Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Las brechas fiscales y la gestión tributaria en el Ecuador en los períodos del 2019 al año 2023López Arroba
    (2024-10) López Arroba, Santiago Rubén; Flores Brito, Santiago Xavier
    En el Ecuador la población económicamente activa a enero de 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (2024), determina que la población económicamente activa es de 8´547.591 personas, en cuanto a la información que ofrece el Servicio de Renta Internas (2024) registra como contribuyentes activos 15´443.111 compuestos por personas naturales y personas jurídicas. En cuanto a la gestión tributaria por el año 2023 se ha recaudado por impuestos $174´´197.203´494.499,00. Los dilemas que se velan de tras de las brechas tributarias no atendidas impactan a las finanzas públicas dada la pérdida significativa de ingresos para el Estado, lo que limita su capacidad para financiar servicios públicos esenciales como educación, salud e infraestructura. Se genera un entorno de desigualdad entre los contribuyentes trascendiendo a aspectos macroeconómicos que distorsionan el mercado ya que la evasión y elusión fiscal perjudican a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones. Es de la gestión tributaria que dependen la satisfacción de varias necesidades de una nación. El Ecuador depende en segundo orden de la recaudación de impuestos para contribuir al presupuesto general del estado, para financiar el gasto público en áreas prioritarias como educación, salud, infraestructura, seguridad y protección social. Las brechas y la gestión tributaria están estrechamente relacionadas. Las brechas tributarias son un indicador del desempeño de la gestión tributaria; al implementar las medidas adecuadas, los gobiernos pueden reducir las brechas tributarias, aumentar la recaudación fiscal y contribuir a una mayor equidad y justicia en el sistema tributario.
  • Item
    Los gastos personales y su impacto en el impuesto a la renta de personas naturales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Acosta Ganán, Kevin Mauricio; DT - Labre Salazar, Anita Lucía
    El presente estudio analizó los gastos personales y su impacto en el impuesto a la renta de personas naturales. Se enfoca en cómo las deducciones permitidas por la ley pueden influir en la carga tributaria de los individuos, incentivando un manejo más eficiente de sus finanzas personales. Se ha utilizado una metodología documental y descriptiva a través de datos obtenidos por el Servicio de rentas Internas “DataSets”. El estudio también evalúa el impacto de estas deducciones en diferentes niveles de ingresos. Se observa ejemplificaciones declarativas de una persona natural con ingresos diferentes, las deducciones pueden representar una reducción significativa en su carga tributaria, incentivando un mayor control y registro de sus gastos personales. Finalmente, las reformas tributarias durante los períodos fiscales 2018-2023 han fomentado que se genere la necesidad en la que un contribuyente realice ajuste con su gasto personal, de tal manera que la carga fiscal se vea reducida y que no sea un valor muy alto a cancelar. La declaración del impuesto a la renta también ha generado la necesidad de como comprender la normativa tributaria y la aplicabilidad de la misma. Todos esto cambios ha repercutido económicamente no solo al país, sino también a las familias, a las personas que son en circunstancias cabezas de hogar. Por lo tanto, las flexibilizaciones personales permitidas deben fomentar el cumplimiento fiscal.
  • Item
    Impuesto a la Renta del Régimen Agropecuario en Ecuador y su impacto en la carga fiscal, período 2020
    (2022-05) Guachún Pineda, Jenny Maribel; DT - Pérez Briceño, Juan Carlos
    ara la presente investigación se planteó como principal objetivo investigar el Impuesto a la Renta del Régimen Agropecuario en el Ecuador para conocer la incidencia en la carga fiscal, período 2020, para lo cual se trabajó con los subsectores de agricultura, pecuario y pesca a nivel nacional para determinar la aportación del impuesto a la renta en un periodo determinado, como parte de los impuestos que han ido recayendo cada vez más en el sector primario. Se utilizó un enfoque cuantitativo, apoyado de información bibliográfica, es por ello que se trabajó con la base de datos del Servicio de Rentas Internas (SRI) donde se encuentra toda la información sobre la recaudación por impuesto de las 24 provincias del Ecuador con respecto al sector agropecuario, además se ingresó a la página de Corporación Financiera Nacional para descargar las fichas sectoriales de cada sector según su actividad, cuyo fin fue determinar la provincia que mayor porcentaje de recaudación tributaria generó en el año 2020 sobre el Impuesto a la Renta acorde a sus ingresos. Como conclusión, efectivamente el impuesto a la Renta del Régimen de Actividades Agropecuarias incide sobre la carga fiscal en dicho sector, pero con un porcentaje inferior del 5 por ciento con respecto al impuesto a la renta global general del año 2020.