Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La carga tributaria proveniente de los procesos de determinación y el principio de capacidad contributiva de los sujetos pasivos del cantón Ambato.
    (2022-04) Santillán Olmedo, Mayra Gisela; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    El presente trabajo de investigación está orientado a determinar la carga tributaria que ejerce el estado por medio del Servicio de Rentas Internas, frente a la capacidad contributiva que cada sujeto pasivo tiene en los diferentes procesos de determinación que realizan en la zona 3 del cantón Ambato. La constitución política del Ecuador, en su artículo 300 no ha incluido el principio de capacidad contributiva como una de las bases que son parte del régimen tributario. Sin embargo, la Corte Constitucional Ecuatoriana a través de diversas sentencias a mencionado pronunciamientos de gran valía, acerca de la importancia de este principio, llegando a confirmar que el mismo constituye un eje colateral que tiene como cimiento la imposición de tributar, llegando a establecer como el límite de la presión fiscal. Este principio busca que las personas contribuyan al financiamiento del gasto público de forma justa, atendiendo a su capacidad real, siempre y cuando se confirme afirmaciones de riqueza demostrable. La importancia de esta base para el Régimen Tributario ecuatoriano es indiscutible, evitando que las fuentes de riqueza sean alteradas colocando tributos inmoderados que se podría considerar como inconstitucionales, poniendo en riesgo su estabilidad laboral y familiar. Con este fin se ha distribuido el trabajo de la tesis en cinco capítulos, cada uno ha hecho hincapié al tema analizado, apoyando con la parte teórica y casos prácticos, considerado la ley tributaria vigente para los procesos de determinación, llegando a conclusiones y recomendaciones adecuadas de acuerdo a la realidad económica de cada contribuyente.
  • Item
    El Régimen de Microempresas y la sostenibilidad financiera de los emprendedores de Latacunga
    (2022-03) Herrera Pulloquinga, Doris Andrea; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    El sector microempresarial constituye un factor muy importante en la generación de riqueza y plazas de empleo en los países en desarrollo, en donde la mayor parte contribuyentes se dedican a la actividad comercial. En este sentido, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo que se centra en explicar cómo incidió el Régimen Impositivo de Microempresas en la capacidad contributiva de los sujetos pasivos y sus efectos en la sostenibilidad financiera. De la misma manera, se aplicó el método tstudent para diferencia de medias para demostrar el incremento del impuesto causado aplicado al nuevo régimen. Al mismo tiempo, el Sistema Tributario ha sido creado con la finalidad de controlar y recaudar impuestos que contribuyan a solventar los gastos públicos. Por lo tanto, hay cambios en la normativa tributaria que generan incertidumbre sobre los beneficios o perjuicios que este conlleva. Los resultados demostraron que la contribución microempresarial incrementó drásticamente el impuesto causado lo cual afectó a la capacidad que tiene las microempresas para generar beneficios. Dado a que, el impuesto a la renta se aplicó a los ingresos brutos sin considerar el resultado del ejercicio y la reducción de los costos o gastos de la actividad económica. Por consiguiente, las microempresas al no disponer de los recursos necesarios de capital mantienen deudas pendientes con el Sistema Tributario o no pueden continuar con el giro del negocio.
  • Item
    Impacto de la facultad determinadora sobre la capacidad contributiva del impuesto a la renta en las sociedades
    (2021-04) Caisaguano Villafuerte, Katherine Gissel; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    La presente investigación fue realizada con la finalidad de analizar el impacto de la facultad determinadora sobre la capacidad contributiva del impuesto a la renta en las sociedades de la zona 3. La facultad determinadora al ser una atribución otorgada por la administración tributaria al Servicio de rentas internas SRI se encuentra regulada en la ley de régimen Tributario Interno, Código tributario y en varias leyes, reglamentos y resoluciones emitidas con la finalidad que al hacer ejercicio de esta facultad no se vulneren los derechos de los contribuyentes. Se realizó un análisis de la carga fiscal del Ecuador y se comparó con los datos de países pertenecientes a la Organización Para El Desarrollo Económico y los Países Miembros del Latinoamérica y el Caribe donde se evidenció que, la recaudación tributaria juega un papel muy importante dentro de PIB del Ecuador alcanzando un 20,5%, en comparación al resto de los países. Evidenciando que la presión fiscal a la que el país está sometido no es tan elevada como en el resto. La capacidad contributiva se considera la posibilidad que tiene el contribuyente de satisfacer sus necesidades, pagar impuestos y destinar un valor al ahorro y la inversión. Al cumplirse estas consignas se considerarían que la capacidad contributiva es óptima, en el caso de las empresas se consideraría las mismas consignas. Las empresas miden la capacidad contributiva a través de una fórmula la cual nos permite saber la situación económica de un negocio, a través de la presente investigación se busca establecer el papel que juega una determinación tributaria dentro de la capacidad contributiva de una empresa.