Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Productividad y eficiencia técnica. El caso de las empresas ecuatorianas del sector de la información y comunicación(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Perez Anchundia, Ariel Alejandro; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaEste estudio investigativo analizo la productividad y eficiencia técnica del sector Información y comunicación, caracterizando, en este caso específico de las empresas ecuatorianas, las variables que aportan a los productos empresariales que permiten alcanzar la eficiencia del sector. Para esto se partió de los informes financieros presentados por dichas empresas y puestos a disposición en el portal de información de las SUPERCIAS. Con dicha información de las empresas activas en el periodo 2016 – 2022 que laboran en el sector CIIU “J” se extrajo los indicadores necesarios en el ámbito del análisis DEA y Malmquist medidores de la eficiencia y productividad. Con dicha información se aplico análisis descriptivo exploratorio de datos (EDA) coeficiente de correlación Rho de Spearman., análisis envolvente de datos (DEA) y por último el Análisis índice de productividad de Malmquist. Estas metodologías dieron como resultados hallazgos donde se muestran que gran parte del sector no es eficiente y presentan opciones objetivas para alcanzar la eficiencia en el largo plazo. De la misma manera se pudo observar cómo el índice de la productividad fue fluctuante, mostrando poca estabilidad con respecto a los periodos de tiempo en el que se enmarca este estudioItem Incidencia de las actividades de investigación y desarrollo en las exportaciones de las empresas del sector metalmecánico(2023-03) Llamuca Flores, Justin Ismael; DT - Argothy Almeida, Luis AndersonEste estudio tiene como propÛsito analizar las actividades de investigaciÛn y desarrollo en el sector metalmec·nico y su influencia en las exportaciones de las empresas. Se utilizaron datos relacionados con la investigaciÛn cientÌfica, desarrollo tecnolÛgico e innovaciÛn proporcionados por de la Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia TecnologÌa InnovaciÛn del Ecuador (ACTI). Consecutivamente, se aplicÛ el an·lisis de componentes principales y el mÈtodo de regresiÛn logÌstica para medir la probabilidad de exportaciÛn seg ̇n la utilizaciÛn de las principales variables de I+D. Los estudios muestran que las actividades de investigaciÛn y desarrollo: maquinaria/equipo, tecnologÌa inform·tica y consultorÌas y asistencia tÈcnica, influyen en la capacidad exportadora de las empresas del sector metalmec·nico. Este trabajo contribuye a la iniciativa de desarrollar un cambio tÈcnico en todas las empresas del Ecuador, para tener competitividad empresarial que incorpore a las empresas en el mercado internacional.