Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
26 results
Search Results
Item El gasto público en salud y su influencia en el crecimiento económico durante el período 2018 - 2022(2023-04) Carrillo Suin, Lady Milena; DT - Jácome Izurieta, Oswaldo JavierEn el presente trabajo investigativo se plantea evidenciar la influencia del gasto público en salud en el crecimiento económico ecuatoriano durante el periodo 2018 – 2022. Esto debido a que varias teorías económicas postulan que una mejor provisión de servicio en salud pública para la población permite mejoras en las tasas de crecimiento de la economía y la calidad de vida de la población, ya que generan incrementos en la productividad. Como metodología para el estudio se aplicará un modelo de regresión lineal múltiple estimado por la técnica de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Como variable dependiente se usa a la tasa de crecimiento del producto interno bruto de la economía ecuatoriana y a su vez como variable independiente al gasto en salud público como porcentaje del PIB y otras variables de control que son explicativas de los cambios en el crecimiento económico en el Ecuador. Los resultados del estudio permiten definir que en un modelo con un R- cuadrado de 0.99 se verifica que el gasto público en salud es estadísticamente significativo para explicar los cambios en las tasas de crecimiento ya que cuando el gasto público en salud aumenta en un 1 por ciento, a su vez, las tasas de crecimiento del PIB de la economía ecuatoriana crecen en un 27 por ciento, es decir que las variables presentan una relación positiva.Item Turismo y desarrollo local del cantón Mocha en tiempos de pandemia. Un estudio multivariante(2022-09) Soria Mejía, Cynthia Dayana; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloEl turismo actualmente es un pilar fundamental para el desarrollo de los pueblos que poseen sectores ofertantes de actividades económicas turísticas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. El propósito de este trabajo es analizar el turismo y desarrollo local del cantón Mocha en términos de calidad y bienestar de la población que allí radica. Se trata de una investigación con enfoque cuantitativo de corte descriptivo, no experimental, basada en un profundo trabajo de campo a dos grupos de unidad de análisis: los propietarios y/o administradores de negocios turísticos y otro constituido por la población en general. Metodológicamente se apoyó en la técnica de la encuesta que permitió la aplicación de un cuestionario debidamente validados mediante Alfa de Cronbach con 33 reactivos que recogían las percepciones de los dos grupos de estudio. El trabajo de campo se realizó durante el mes de junio de manera consecutiva. Los principales resultados evidencian que hay una percepción muy alta al considerar que las actividades turísticas están fuertemente relacionadas con el desarrollo local de la ciudad, sin embargo, en la práctica, en el cantón mocha esta realidad no es muy significativa. Se concluye que la ciudad requiere de un apoyo decidido de los entes estatales y locales a las actividades turísticas como factor determinante del desarrollo local.Item Impacto de las tecnologías digitales en la calidad de vida de los ecuatorianos(2022-09) Rivera Moposita, Erick Fernando; DT - Herrera García, Edwin FernandoLa presente investigación tiene la finalidad de proponer una forma de evaluar el impacto del uso de Tics y las habilidades digitales en la calidad de vida de los hogares de Ecuador en el año 2019. Bajo esta conjetura se utiliza una metodología descriptiva con énfasis en la localización para presentar las brechas territoriales que existen entre las regiones, provincias y ciudades del país. Donde se evidencia que solo el 6 por ciento de los hogares rurales de la región Costa cuentan con alcantarillado, el 24 por ciento de la población del país puede utilizar formulas en Excel. Existe una brecha de educación de 20 puntos. En el 5.7 por ciento de los hogares ninguno de sus integrantes ha utilizado teléfono, computadora e internet. Se demuestra que las provincias centrales son más favorecidas que las provincias de la periferia. En el análisis de ciudades se resalta que existen cantones pequeños con mejor calidad de vida y habilidades digitales que Quito y Guayaquil. De igual forma se construyen dos índices sintéticos, uno de calidad de vida de los hogares y otro sobre habilidades y uso de tecnologías digitales, que se analizó a través de un modelo de mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E) para determinar que las tecnologías digitales tienen un impacto de 17 por ciento en la calidad de vida de los hogares. Los resultados muestran que el uso y habilidades de tecnologías digitales tiene un grado de influencia mayor en las zonas urbanas en comparación con las zonas rurales.Item La inversión social del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad del cantón Ambato, y su impacto en la economía de los grupos de atención prioritaria(2020-11) Izurieta Salinas, Michelle Selene; DT - Andrade Guamán, Jaime FernandoEl presente análisis de caso tiene como objetivo principal el estudio de la Inversión Social en el Cantón Ambato y la relación existente con los índices de pobreza, por medio de un modelo econométrico con mínimos cuadrados ordinarios. En la elaboración del presente proyecto se manejó una metodología bibliográfica, con enfoque cuali – cuantitativo. Con la información obtenida podemos destacar que con las dos variables con las cuales se ha trabajado están relacionadas directamente al mejoramiento de la calidad de vida de los ambateños y el progreso que ha suscitado durante los 6 años estudiados. En el análisis se observan las diferentes prioridades de las autoridades cantonales a disminuir la pobreza a través de la priorización de los diferentes sectores, (Salud, Educación, Desarrollo Social, Trabajo, Bienestar Social) de la Inversión Social. Esto con la finalidad de analizar la evolución, a su vez la disminución de la pobreza en el cantón a través de políticas ejecutadas desde el poder ejecutivo, y priorización desde la generación de partidas presupuestarias.Item La utilización de tarjetas de crédito como factor determinante del endeudamiento de los hogares en Tungurahua(2020-01) Freire Santana, Ana Michelle; DT - Villa Muñoz, Julio CesarEn la investigación realizada se busca analizar la influencia que supone la posesión de tarjetas de crédito sobre el endeudamiento de los hogares en Tungurahua, para lo cual también se pretende realizar una estimación de la presencia del uso de tarjetas de crédito en la provincia y determinar la situación de endeudamiento incurrido por la ciudadanía. También se trata de relacionar el uso de tarjetas de crédito y el endeudamiento de los hogares en la provincia, para establecer relaciones de causalidad entre las variables. Las variables que se analizaron en la presente investigación fueron: la edad del jefe de hogar, su condición de pobreza, género, número de miembros de hogar, situación laboral, nivel de educación del jefe del hogar, ingreso del hogar, su nivel de gasto y la tendencia de poseer tarjeta de crédito. Se realizó un análisis de regresión Logit Binomial y un estudio de la proporción de casos correctamente predichos del modelo, con lo cual se estimó su representatividad con respecto al total de observaciones analizadas, lo cual dará una noción del nivel de ajuste que presente la especificación. Se determinó la existencia de relación entre el uso de tarjetas de crédito y las condiciones de endeudamiento de los hogares en la provincia de Tungurahua, siendo que así se comprueba la hipótesis de investigación.Item El acceso al crédito y los factores determinantes en la parroquia Salasaca del cantón Pelileo(2019-08) Jerez Chango, Rosa Verónica; DT - Villacis Uvidia, Juan FedericoLa presente investigación pretende analizar el acceso al crédito y sus factores determinantes en la parroquia Salasaca del Cantón Pelileo en el año 2018. De manera específica, se buscó realizar un diagnóstico de los factores que posibilitan el otorgamiento de créditos por parte de las instituciones financieras, identificar el acceso al crédito de los habitantes de la parroquia y relacionar estos aspectos en conformidad a los resultados estadísticos obtenidos. En la investigación se realizó una encuesta a una muestra específica de pobladores de la Parroquia Salasaca para obtener información de los condicionamientos en materia de trámite que exigen normalmente las instituciones financieras para conceder cualquier tipo de crédito a los miembros de la localidad. Para comprobar la hipótesis de investigación se evaluó la correspondencia entre los resultados de varias preguntas efectuadas a los individuos a través del estadístico del Chi-Cuadrado; en base a esto se demostró que existe relación entre ciertos factores determinantes con el acceso a financiamiento. Los factores que registraron relación con el acceso al crédito de los habitantes de la parroquia Salasaca fueron: el estar empleado, el volumen de ingresos que tiene el solicitante de un préstamo, el tener vivienda propia y las condiciones financieras en las que se encuentren los individuos.Item El microcrédito y el desarrollo local en los sectores rurales de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-05) Santana Quevedo, Karen Andrea; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de los microcréditos en el desarrollo local de los sectores rurales de Ambato, para la comprensión de la dinámica de la Economía Popular y Solidaria de la población rural, se basó en la metodología bibliográfica y de campo, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, con tres tipos de niveles: exploratoria, descriptiva y correlacional. Con la información obtenida se puede determinar que las dos variables de estudio buscan la reactivación y el fortalecimiento de los sectores con la sociedad, considerando mejorar e incrementar la calidad de vida de las parroquias rurales, la información que se recolectó fue en base a una encuesta realizada a los socios y directivos de las bancas comunales, cajas de ahorro y/o cooperativas del segmento 5, mediante el cual se busca diagnosticar los índices de colocación del microcrédito en las organizaciones para la verificación del flujo del dinero. Para la información teórica se utilizó diversos libros y datos que fueron consultados en las diferentes páginas gubernamentales. Toda esta recopilación de datos e información, se la realiza con la finalidad de evaluar las condiciones de desarrollo local en el área de influencia para conocimiento de los administradores de políticas públicas. Con la finalidad de analizar el destino del microcrédito a través de los beneficios para la optimización del recurso económico para un desarrollo local sostenible.Item Acceso al agua potable y el desarrollo local en las comunidades de Llicacama-Capillapamba, parroquia Salasaka, 2015-2016(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2018-03) Masaquiza Chango, Efraín Rodolfo; DT - Ortiz Viveros, JesúsThe main objective is to analyze how access to drinking water can influence the economic development of communities Llicacama-Capillapamba, as well as, which are the factors that impede the development of the locality. As we will see throughout this research work, we start with a fundamental problem that is the non-access by the indigenous peoples of Salasaka to drinking or treated water, reverberating in its economy, health & wellness. The methods to be used to carry out the present investigation are of a qualitative approach to understand how the questions are structured giving us the opportunity to improve the lives of the comuneros, proposing strategies to solve the problems they face. Instruments adapted to the reality of the inhabitants object of study will be used in order to identify and obtain more objective information and attached to the reality of the problem.Item La inversión social y el Índice de Sen en Ecuador durante el período 2000-2014(2017-07) Urbina Cunalata, Paola Carolina; DT - Ruiz Guajala, Mery EsperanzaThe present research project has as main objective the study of social investment in Ecuador and its impact on the reduction of poverty through the Sen Index, through an econometric model with ordinary least squares. In the elaboration of the present project a bibliographic methodology was managed, with a Quali - Quantitative approach. With the obtained information we can emphasize that the two variables with which we work are related directly to the improvement of the quality of life of the Ecuadorians and the progress that has been provoking during the 15 years studied. The research presents the different priorities of governments to reduce poverty through the prioritization of different sectors (Education, Health, Urban Development and Housing, Labor and Social Welfare) of social investment. This is done in order to analyze the evolution or, in turn, the reduction of poverty in the country through policies implemented by the executive branch, and prioritization from the generation of budget items. KEYItem El microcrédito y la calidad de vida de los socios de la Asociación de Agricultores Virgen de Fátima del cantón Píllaro(2017-04) Chicaiza Pimboza, María Gabriela; DT - Urrutia Urrutia, Janet CarolinaThe research work has the purpose of studying: "The inadequate management of microcredit and the quality of life of the members of the association of" Farmers Virgin of Fatima "of the canton Píllaro", the study population made up the twenty members of the Association , To which the field and bibliographical research was carried out with a mixed approach that allows to conclude that microcredit is not administered correctly due to lack of investment within the production sector, rather they use it in expenses that do not generate any benefits . A model of the proper management of microcredit will allow to solve the investment failures, within the association to generate a change in the current level of production through the optimization of resources and the socialization through training. This will be a guide to follow step by step through continuing education; the correct use of microcredit with the correct production procedures will help to improve the living conditions of the partners.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »