Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    La demanda internacional de atún y la aparición de empresas Born Global en el Ecuador
    (2022-03) Congo Jiménez, María Cristina; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    La globalización en nuestros tiempos ha sido un tema de mucho impacto, por tal razón la presente investigación tiene como objetivo Analizar la demanda internacional de atún y su incidencia en la aparición de empresas Born Global en el Ecuador, periodo 2010-2020, para la valoración de la exportación de este producto, para lo cual se trabajó con fuentes secundarias como el Banco Central, TRADE MAP y SUPERCIAS. Además, se aplicó un análisis estadístico descriptivo, junto a un modelo de Efectos Fijos (EF) Lin-Lin. Los resultados muestran que las exportaciones totales tienen una relación inversa a la aparición de empresas Born global, debido a que el movimiento financiero no es un factor fundamental para que existan empresas que se internacionalicen a temprana edad.
  • Item
    Born global y empresas internacionalizadas del sector de elaboración de compotas y mermeladas en el Ecuador
    (2020-01) Mañay Chicaiza, Johana Carolina; DT - Morales Carrasco, Lilián Victoria
    La internacionalización es un fenómeno importante en una sociedad globalizada, por lo que la presente investigación tiene como objetivo analizar los factores que determinan la internacionalización (intensidad exportadora) de las empresas born global e internacionalizadas del sector de elaboración de compotas, mermeladas, jaleas, purés y otras confituras de frutas o frutos secos del Ecuador. Se utilizaron para la investigación fuentes secundarias como la de la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros (SUPERCIAS), Servicio de Rentas Internas (SRI) y Banco Central de Ecuador (BCE), con las que se levantó información de datos descriptivos para identificar las empresas exportadoras y born global del período 2014-2018. Además, se realizó un modelo econométrico de regresión lineal múltiple para mostrar la relación entre las variables intensidad exportadora, edad, tamaño y crecimiento. Los principales resultados que se obtuvieron, evidencian la presencia de empresas born global e internacionalizadas en el mercado. En el modelo econométrico la intensidad exportadora fue la variable explicada, específicamente por la edad y el tamaño mientras que la variable crecimiento no fue estadísticamente significativa (p-valor 0.3726). Por lo que se concluye que las empresas exportadoras más jóvenes y un mayor tamaño empresarial son las que registran mayor intensidad exportadora (99%).