Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Valoración contingente de los recursos naturales a través de la bio- contabilidad: Caso Cascadas San Mateo cantón Las Naves - Provincia de Bolívar(2023-04) Pérez Cruz, Alison Angelia; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa Bio-contabilidad busca potenciar la emisión de información financiera significativa sobre la riqueza que se encuentra furtiva, la degradación del medio ambiente, actividades mineras y la concientización de los sectores económicos sobre los bienes y servicios ambientales. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo estimar cual es el impacto de la aplicación de la valoración contingente y la bio-contabilidad en la medición de los recursos naturales. para mejorar la toma de decisiones que promuevan la sostenibilidad en las Cascadas San Mateo A partir del Método de Valoración Contingente crea un mercado hipotético, mediante el cual se busca a la estimación económica de recursos naturales y la disposición a pagar para mejorar la condición ambiental. Los resultados de este estudio han demostrado que la estimación económica y la disposición a pagar se ven influenciada por la afluencia, nacionalidad de los visitantes y la aceptación por cancelar un valor. Finalmente, se determinó el 91 por ciento de visitantes están dispuestas a cancelar un el valor extra por el disfrute de actividades recreativas, la conservación y la mejora del lugar de estudio.Item La Normativa Jurídica para la aplicación de la biocontabilidad en el Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-02) Freire Rosero, Tatiana Gabriela; DT - Sánchez Herrera, Bertha JeanethLa presente investigación tiene como propósito estudiar la normativa jurídica para la aplicación de la bio-contabilidad en el Ecuador, debido que a través de la biocontabilidad se puede evaluar el comportamiento de las organizaciones en el control de la riqueza ambiental y social; superar la dimensión económica de la contabilidad constituye una ruptura paradigmática con un saber históricamente vinculado con la acumulación de riqueza económica; el desafío es la formulación de una nueva contabilidad comprometida con la naturaleza, con la vida y con la dignidad humana. La Biocontabilidad actualmente está aplicándose en el turismo como un beneficio que contribuya a mejorar el factor climático. Con la cumbre de Rio de Janeiro en los años 90, el enfoque ecológico y ambiental tomó fuerza, apareciendo también la Biocontabilidad, un nuevo modelo de valoración cualitativa y cuantitativa, expresadas como valoración monetaria y no monetaria. Algunos métodos, y técnicas de valoración ambiental podemos reconocerlas como: valoración directa e indirecta, técnica indirecta, valor intrínseco, valoración razonable, valoración presente, valoración de la realización y de reposición, valor razonable, valor de uso y valor de no uso, costo histórico, método de precios de mercado, de la riqueza ambiental controlada por la organización, utilizando métodos para cuantificar los bienes y servicios ecosistémicos ambientales, no solo para beneficios económicos sino sobre el uso, en la medida que satisface necesidades humanas.