Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item La administración del capital de trabajo y su efecto en la rentabilidad de las grandes empresas fabricantes de bebidas no alcohólicas del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Granja Moreno, Mónica Alexandra; DT - Bedoya Jara, Mayra PatriciaEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo identificar el impacto de la administración del capital de trabajo en la rentabilidad de las grandes empresas fabricantes de bebidas no alcohólicas del Ecuador, las cuales se encuentran bajo el CIIU C1104.01 en estado activo y que cuentan con la información requerida. La base de datos se generó a partir de datos obtenidos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, correspondiente al período 2016-2022. Para el análisis se emplearon fichas de análisis documental, se efectuó el cálculo de los indicadores respecto a la administración del capital de trabajo y a la rentabilidad. Posteriormente, se aplicó el Análisis del coeficiente de Correlación de Pearson y el Modelo de Regresión lineal, apoyado en el software SPSS. Los principales resultados de la investigación muestran que una adecuada gestión de las cuentas que integran el activo corriente influye en la rentabilidad de las empresas, esto se corrobora a través del análisis estadístico que muestra una fuerte relación positiva entre la administración del capital de trabajo y la rentabilidad.Item El ciclo de efectivo y la rentabilidad en las industrias de bebidas alcohólicas destiladas de Ecuador(2023-09) Puca Morales, María Soledad; DT - Pérez Briceño, Juan CarlosEl proyecto de investigación tiene por objetivo analizar la relación del ciclo de efectivo en la rentabilidad de las industrias de bebidas alcohólicas destiladas en Ecuador. El estudio examinó cómo estas empresas desarrollan sus operaciones mediante la aplicación de los indicadores financieros del ciclo de efectivo y rentabilidad. El nivel de investigación utilizada en este estudio es de tipo descriptiva mediante el análisis de valores promedios del ciclo de efectivo y los indicadores de rentabilidad, como el retorno sobre el patrimonio (ROE), el retorno sobre los activos (ROA) y la rentabilidad sobre las ventas (RSV) desde el año 2017 al 2021 utilizando la categorización de las industrias según el tamaño, cuyos datos evidencian que, el sector de mejor desempeño fueron las grandes industrias mismas reflejan una conversión de 3,97 veces en promedio general, por su parte el índice de rentabilidad reflejó que los años 2018 y 2019 incrementaron su patrimonio en 0,093 y 0,117 por ciento respectivamente. Además, el estudio se fundamentó en comprobar la hipótesis de investigación mediante la prueba de Rho de rangos de Spearman la cual determinó que existe una correlación directa. Entre los resultados más relevantes se destacan las grandes empresas por su gran nivel de operabilidad, como también la forma en que éstas generan efectivo para continuar operando.Item Ley orgánica para el equilibrio de las finanzas públicas y el consumo de bebidas azucaradas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2020-01) Castro Castro, Jaime Javier; DT - Mayorga Morales, Tito PatricioEl proyecto de investigación tiene como objetivo analizar la Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas y su aplicación a los consumos especiales ICE a las bebidas azucaradas en el Ecuador, por lo que se realizó un análisis descriptivo de la evolución de los reglamentos legales a partir de 1989 hasta la presente fecha, a continuación se verifico el comportamiento del consumo de las personas después de la aplicación del incremento porcentual de dicha ley para ello desarrollaremos encuestas aplicándola a productores, comerciantes y visitantes del Centro Comercial Popular Simón Bolívar, dándonos a conocer la manera que influyo la Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas en el consumo de bebidas azucaradas se puede manifestar que el Impuestos a los Consumos Especiales ICE a las bebidas azucaradas es un factor clave al momento de adquirir productos tanto por economía y salud. Para el desarrollo de investigación nos guiaremos en varios autores que nos ilustran con sus proyectos científicos publicados donde mencionan y hacen relación temas similares a los del presente estudio, donde hacen referencia a la problemática del consumo de bebidas azucaradas y las medidas adoptadas por varios países del mundo para solucionar los problemas de salud que ocasionan la ingesta de este tipo de bebidas. Los métodos utilizados en la investigación son: análisis de las reformas tributarias a las bebidas azucaradas en las últimas tres décadas mediante la utilización de un check list, también realizaremos una correlación entre las ventas y la recaudación de impuestos antes y después de la aplicación de la Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, para determinar cómo reacciono el mercado a esta medida económica utilizada, para el desarrollo se utilizara la plataforma multidimensional de la página web del Servicio de Rentas Internas (SRI), donde refleja la información completa de todos los contribuyentes tanto comerciantes como productores de bebidas con niveles de azúcar.