Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
6 results
Search Results
Item El control interno de los activos fijos y su incidencia en los resultados financieros del grupo Corporativo Soltex en el primer trimestre del año 2011(2011) López Alvarado, Diana AlexandraLa investigación realizada se enfoca a la problemática por el deficiente control interno del rubro activos fijos; la importancia del control interno en este rubro radica en su representatividad tanto económica al ser una inversión de capital significativo al adquirir los bienes necesarios para la puesta en marcha de sus actividades; por tal razón en el trabajo se realizó un sistema de control interno para activos fijos el cual contiene : primero los procesos internos del Grupo Corporativo Soltex, así como las actividades recurrentes o rutinarias como son la adquisición, constataciones físicas, mantenimiento, reparaciones y bajas; segundo descripción de políticas y procedimientos para cada proceso; tercero designación de responsables y diagramación para cada proceso; cuarto identificación y descripción de posibles riesgos para establecer actividades de control de acuerdo a cada proceso así como cuantificar el impacto del riesgo y quinto establecer pruebas de cumplimiento para cada actividad de control; de esta manera se mejoraran los procesos internos, asegurando así el control sobre los bienes del grupo corporativo Soltex, como también asegurar la confiabilidad e integridad de la información financiera.Item Auditoría de gestión a los procesos de control de activos fijos y su incidencia en la determinación del patrimonio de la empresa Eléctrica Ambato S.A.(2011) Cabrera Villacís, Ivonne JacquelineEl presente trabajo de graduación se lo realizo con la finalidad de dar una orientación que, a demás de dar fe sobre las operaciones pasadas pretende mejorar las operaciones futuras de la Empresa Eléctrica Ambato R.C.N. S.A, debido a que anteriormente no se ha realizado ninguna investigación sobre la auditoría de gestión a los procesos de control de activos fijos, el cual permita conocer el desarrollo eficaz de los procedimientos. La auditoría de gestión es una herramienta que permite detectar el manejo de los controles internos por parte de los responsables de cada departamento, además se puede conocer como establecer políticas y mejorar los controles que evitan cualquier fraude en los distintos procesos de control, a través de la presentación de recomendaciones constructivas tendentes a aumentar y cuidar su patrimonio institucional.Item Incidencia de la aplicación de las NIIF en la valoración de propiedad planta y equipo en la empresa PAZVISEG Cía. Ltda., en el año 2010(2011) Solís Solís, Maritza ElizabethLa investigación que se presenta en este documento, analiza la incidencia de la aplicación de las NIIF, en la valoración de propiedad, planta y equipo en la empresa Pazviseg Cía. Ltda. de la ciudad de Ambato en el año 2010. La aplicación de las normas contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres, constituyen los Estándares Internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable, ya que en ellas se establecen los lineamientos para llevar la contabilidad de la forma como es aceptable en el mundo. Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuando fueron aprobadas y se matizan a través de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF. Las propiedades planta y equipos son medidas inicialmente a su costo. Este puede incluir los costos directamente atribuidos a la adquisición, construcción o producción si la entidad opta por adoptar una política consistente. La depreciación se carga por el costo o valor del activo a lo largo de su vida útil estimada hasta el importe recuperable. El costo de depreciación se reconoce como un gasto en el estado de resultado, salvo que se incluya en el valor contable de otro activo. Las depreciaciones de las Propiedades Plantas y equipos utilizadas para actividades de desarrollo pueden incluirse en el costo de un activo intangible. El método de depreciación y el valor recuperable se debe revisar anualmente, en la mayoría de los casos el método de "línea recta", con el mismo cargo de depreciación a partir de la fecha cuando un activo se pone en uso hasta que se espere que se venda o no se obtengan más beneficios económicos de él, pero también otros métodos de depreciación se usan si los activos se utilizan proporcionalmente más en algunos períodos que otros. Los activos fijos pueden ser revaluados a su valor justo si todos los activos de su clase son tratados así (por ejemplo, la revaluación de todas nuestras propiedades). Valorar de manera técnica los activos fijos incluye que se tenga un buen control de estos, de manera se que puedan tomar decisiones de posibles inversiones que la empresa pueda realizar para la ejecución del servicio. El valor razonable de los activos fijos indica la diferencia que existe entre el valor de mercado y el valor de uso; generalmente las empresas en base a criterios de peritos pueden determinar dicho valor. Es importante que en esta etapa de adopción se cuente con el valor real de propiedad, planta y equipo, para poder determinar ajustes necesarios para la vigencia de la nueva normativa contable en el país. Las ganancias de las revaluaciones son directamente ajustadas contra el patrimonio, no en el estado de resultado; las pérdidas de valor son reconocidas como pérdidas en el estado de resultado.Item Aplicación de normas internacionales de información financiera relacionadas con propiedad, planta y equipo y su incidencia en la calidad de la información financiera en Agroindustrial La Argentina Cía. Ltda. en el año 2.010(2011) Cuadra Jama, Viviana MelissaEl objetivo es realizar un análisis del impacto de la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad, en la cuenta de propiedad, planta y equipo registrada y contabilizada bajo las Normas Ecuatorianas de Contabilidad. La adopción formal de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), como los estándares de contabilización que la mayoría de los países latinoamericanos utilizan para el registro, valuación, presentación y revelación de las transacciones económicas que afectan a los estados financieros de todas y cada una de la entidades domiciliadas en la zona geográfica Este proyecto fue realizado ya que en estos días las empresas no cuenta con una correcta contabilización de los activos, ni con la adecuada determinación de su importe en libros y los cargos por depreciación que deben reconocerse con la relación de los mismos, es por esto que la empresa mencionada, apoyándose a las Normas Internacionales de Contabilidad tiene la necesidad de introducir en su área contable la NIC 16 que tiene por objetivo prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en su propiedad, planta y equipo, así como los cambios que se han realizado en dicha inversión, de tal forma la organización está en la obligación de evaluar sus activos tangibles tomando en cuenta su costo, valor residual, y su depreciación.Item Incidencia del control interno en la administración de activos fijos de la Cooperrativa de Ahorro y Credito Indígena SAC, durante el año 2010(2011) Tubón Quinfia, Sandra MargothEl presente trabajo permite efectuar actividades contables y administrativos de activos fijos, de una manera eficiente y eficaz que optimizará recursos y ayudara para una mejor toma de decisiones gerenciales, se a escogido este tema debido a lña necesidad de control de activos fijos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito IndÍgena SAC, desde su adquisición hasta su complemento desgaste, el objetivo principal de esta investigación es crear un modulo sistemático dentro del sistema existente y algunos formatos para un mejor tratamiento de la operación contable.Item Conversión de NEC a NIIF, y su impacto a la valorización de activos fijos en la empresa ECUATRAN S.A. al primer semestre año 2011(2011) Paredes Núñez, Adela TrinidadEl presente trabajo se refiere a la las Normas Internacionales de Información Financiera, orientadas a uniformar las prácticas contables entre los distintos países con el fin de eliminar la diversidad contable que produce distorsión en el análisis de la información contable. La implementación de las NIIF, da la oportunidad para no solo organizar la contabilidad, sino implantar los manuales de políticas, así como la medida de control interno y la organización de la empresa desde el punto de vista de contabilidad, para velar por los recursos de la empresa y satisfacer los criterios y dudas de los usuarios. Para implementar estas normas es necesario establecer lo siguiente: Planificar un proceso de capacitación para las personas involucradas y analizar el proceso de conversión de NEC a NIIF con relación a la NIC 16 referente a los Activos fijos.