Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Item
    Las Subvenciones Públicas como fuente de financiamiento y la gestión de los recursos económicos-financieros en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina del Ecuador CIESPAL.
    (2021-06) Manzano Villafuerte, Magdalena Andrea; DT - Berrones Paguay, Amaro Vladimir
    Las subvenciones es la cantidad de dinero que se concede a una persona, una entidad o una institución como ayuda económica para realizar una obra o para su mantenimiento, especialmente la que se recibe del Estado o de un organismo oficial. La presente investigación se realizó para medir las subvenciones públicas otorgadas por el estado ecuatoriano, como fuente de financiamiento en la gestión de los recursos económicos-financieros en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación en América Latina del Ecuador - CIESPAL, con la finalidad de valorar el correcto uso de estos recursos económicos-financieros, en el período 2014 al 2018, es importante mencionar que este es un organismo internacional sin fines de lucro y que el SENECYT otorgó subvenciones a través de convenios tanto para su funcionamiento administrativo como para la realización de programas, proyectos, capacitaciones entre otras actividades enfocadas a la comunicación social y al periodismo. Al ser evaluadas las subvenciones, se presenta que la normativa regulatoria para las mismas es carente, por tal motivo y por tener más del cincuenta por ciento de recursos públicos como fuente de financiamiento se procede a ser valorada mediante la normativa según la pirámide kelseniana, que ubica a la Constitución de la Republica, la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública, Ley Orgánica de Servicio Público como fuentes normativa vigente según la información a priori del investigador, para el arbitraje de los recursos públicos con forme al gastos por subvenciones. Así también, los convenios interinstitucionales, que suscribieron las entidades del estado con el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina CIESPAL, fueron analizados con la finalidad de verificar si las erogaciones efectuadas con recursos púbicos se enmarcaron con los objetivos y compromisos planteados dentro de los mismos; además se evaluó si los recursos otorgados a través de subvenciones cumplieron con los principios de eficiencia, eficacia y economicidad. Para lo cual, se efectuó una auditoría de gestión, misma que determinó las brechas existentes al no cumplir con los objetivos y las metas plateadas por la institución. Finalmente se relacionó las subvenciones otorgadas versus la normativa legal vigente.
  • Item
    La labor de auditoría interna y su impacto en la razonabilidad de los estados financieros de las COACS del segmento 2 en la provincia de Chimborazo
    (2021-03) Carguaytongo Silva, Jhonnatan Fabián; DT - Toscano Morales, Cecilia Catalina
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de los procesos de Auditoría Interna en la razonabilidad de los estados financieros presentados de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 2 en la provincia de Chimborazo. Por motivo que la investigación tuvo un enfoque cuali-cuantitativo, se inició con la obtención de información teórica relacionada con cada una de las variables, es decir la Auditoría Interna y la razonabilidad de los estados financieros, esto debido a que su modalidad fue bibliográfica documental, esta información sirvió para la interpretación de los datos obtenidos posteriormente con la observación directa de la información y de la aplicación de encuestas a los departamentos de Auditoría Interna y Financieros de cada una de las cooperativas de ahorro y crédito a ser investigadas. Los resultados de los instrumentos aplicados muestran que las labores de Auditoría Interna se cumplen adecuadamente y que en cada una de las cooperativas del segmento 2 de la provincia de Chimborazo los estados financieros elaborados durante los periodos 2016, 2017 y 2018 se presentan razonablemente. La comprobación de la hipótesis se realizó aplicando la prueba t-student, cuyos resultados permitieron concluir que la aplicación de los procedimientos y pruebas pertinentes a través de los respectivos papales de trabajo permite que en cada cooperativa investigada manejen esquemas establecidos para el registro y análisis de los hallazgos, así como para la emisión de las respectivas recomendaciones; por lo que se deduce que las labores de Auditoría Interna si tienen relación directa con la razonabilidad de los estados financieros de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 2 que funcionan en la provincia de Chimborazo. La información fue relevante, suficiente, fiable y consistente para la emisión de conclusiones y recomendaciones que buscan mejorar la eficiencia de las personas que desarrollan sus actividades en los departamentos de Auditoría Interna y Financiero.
  • Item
    El rol de la auditoría interna en la estabilidad financiera de las cooperativas de ahorro y crédito de Tungurahua del segmento 2
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-05) Balarezo Lascano, Ibeth Carolina; DT - Molina Jiménez, Ana Graciela
    A medida que transcurre el tiempo ha permitido que la humanidad y cada una de sus actividades vayan evolucionando e innovando, lo que origina la existencia de avances en distintas áreas tal es el caso de la auditoría interna en las cooperativas, que brinda apoyo, en el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo de una entidad, mediante la cual se puede realizar un análisis a fin de prevenir riesgos y mitigar las posibles debilidades que presente una entidad para proteger los intereses de socios y clientes. La auditoría juega un papel muy importante con respecto a la recopilación de información eficiente y real que permita conocer la situación de la entidad mediante un examen a los procesos, cumplimiento de normas, leyes, aplicación de normas de contabilidad generalmente aceptadas y, el desarrollo de las observaciones emitidas para que las debilidades se conviertan en oportunidades de crecimiento. Las cooperativas son entidades financieras unidas en forma voluntaria para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés social, estas entidades realizan actividades de intermediación financiera y de responsabilidad social tanto con sus socios como con sus clientes; sus ingresos corresponden a los intereses que se generan de la entrega de préstamos y de las inversiones que realizan en otras instituciones con los mismos fines. El objetivo de esta investigación es dar a conocer la importancia y el rol que juega la auditoría interna una cooperativa en la estabilidad financiera, debido a que es un área de vital importancia dado que está manejando grandes cantidades de dinero provenientes de depósitos de socios y clientes que confían en estas entidades para guardar su dinero, es por esto que, es necesario que exista un apropiado control y supervisión, de tal manera que se pueda precautelar la estabilidad, y tener manejo correcto de los recursos con los que cuenta la institución. Una supervisión apropiada permitirá que las entidades se mantengan activas, generando ganancias y beneficios tanto para sus directivos como para sus socios y clientes, con esto evitar dificultades o problemas aún más graves como la liquidación de la entidad; lo que perjudica la economía de muchas familias como se vivió en el año 1999 con el cierre de bancos que afectaron al país y debido a esto se desencadenó varios problemas sociales como la migración, lo que afectó mayoritariamente a la gente más pobres del país.
  • Item
    El rol de la auditoría interna en la estabilidad financiera de las cooperativas de ahorro y crédito de Tungurahua del segmento 2
    (2019-04) Balarezo Lascano, Ibeth Carolina; DT - Molina Jiménez, Ana Graciela
    A medida que transcurre el tiempo ha permitido que la humanidad y cada una de sus actividades vayan evolucionando e innovando, lo que origina la existencia de avances en distintas áreas tal es el caso de la auditoría interna en las cooperativas, que brinda apoyo, en el fortalecimiento, crecimiento y desarrollo de una entidad, mediante la cual se puede realizar un análisis a fin de prevenir riesgos y mitigar las posibles debilidades que presente una entidad para proteger los intereses de socios y clientes. La auditoría juega un papel muy importante con respecto a la recopilación de información eficiente y real que permita conocer la situación de la entidad mediante un examen a los procesos, cumplimiento de normas, leyes, aplicación de normas de contabilidad generalmente aceptadas y, el desarrollo de las observaciones emitidas para que las debilidades se conviertan en oportunidades de crecimiento.
  • Item
    La auditoría interna y la gestión del crédito en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 - zona 3
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-04) Freire Rodríguez, Hugo Fabián; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    The cooperative sector has been strengthened since the creation of the Superintencia de Economía Popular y Solidaria, mainly due to the implementation of new policies and control and supervision procedures. The purpose of this research is to demonstrate the work of internal audit and credit management in the cooperatives under analysis, considering that the cooperative sector in the national economy represents approximately 17% of PIB. The present study was carried out with information from Cooperatives belonging to segment 1, in zone 3, which includes the provinces of: Bolívar, Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza and Tungurahua; which total an amount in Assets for USD $ 1,959,895,067.33 (information cut to February 28, 2018), representing 24.83% of the total Assets of the first floor Cooperatives belonging to segment 1 nationwide. The audit of the credit process in financial institutions has gained momentum thanks to the establishment of audit recommendations, which, when complied with, contribute to the improvement of the internal control implemented in each of the institutions; In addition, thanks to the design and implementation of effective controls, the Savings and Credit Cooperatives maintain the quality of their products and / or services. Credit risk is the possibility of incurring economic losses derived from the breach of obligations by the debtors and guarantors, in financial intermediation operations, this breach is manifested in the non-payment, or partial payment of the obligations agreed between the cooperatives and their partners; it is emphasized in the indicator called credit default, which warns of financial crises that result in problems of profitability and diminishing profits; for which the savings and credit cooperatives must have a solid backing composed of guarantees, solvency and repayment capacity for the collection of current fees.
  • Item
    Las políticas y procedimiento de inventarios y la toma de decisiones en la empresa V&V ORIENTDIST CIA. LTDA.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-11) Pesantes Díaz, Wilson Xavier; DT - Benítez Gaibor, Marcela Karina
  • Item
    El control interno y el impacto en el manejo de las operaciones crediticias de la Cooperativa de Ahorro y Crédito MAQUITA CUSHUN Ltda., de la provincia de Tungurahua parroquia Quisapincha en el periodo Enero – Julio del 2012.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-10) Villacrés Núñez, Andrea Gabriela; DT - Tobar Vasco, Guido Hernán
  • Item
    El riesgo crediticio su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Cia. Ltda., sucursal Pelileo en el período 2012.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-06) Sanchez Tite, Edilma Paulina; DT - Medina Salcedo, Hector Rafael
  • Item
    El control interno y su incidencia en la toma de decisiones de la empresa Imagen Distribuciones.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-05) Mora Moncayo, Sofia Alejandra; DT -
  • Item
    El balanced scorecard y su incidencia en los procesos internos de la Librería y Papelería ABC de la ciudad de Ambato.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría. Semipresencial., 2015-05) Dávila Merino, Edisson Guillermo; DT - Mantilla Falcon, Luis Marcelo