Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Tratamiento contable de los activos y pasivos conforme a la normativa NIIF 16 en el sector de la construcción(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de contabilidad y Auditoría., 2025-02) Aguas Salazar, Melanie Pamela; DT - Coba Molina, Edisson MarceloLas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) han sido actualizadas recientemente, destacándose la NIIF 16, que entró en vigor el 1 de enero de 2019, la cual exige a las empresas la capitalización de los arrendamientos. En este contexto, la presente investigación se centra en analizar el tratamiento contable de los activos y pasivos según lo establecido en la NIIF 16, específicamente en el sector de la construcción en Ecuador. El estudio abarco una población de 8.185 empresas ecuatorianas dedicadas a actividades económicas dentro del sector de la construcción, en la que 37 empresas se seleccionaron basándose en criterios establecidos por el investigador. Para la recopilación de datos se empleó una ficha de observación que permitió extraer información de los estados financieros correspondientes a los años 2022 y 2023, obtenidos del portal de información de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, esto facilito el análisis de los efectos de la norma en las partidas relacionadas con los arrendamientos. Con los datos obtenidos, se elaboró una matriz en Excel que incluyó las siguientes cuentas contables: activo, pasivo, patrimonio, propiedad planta y equipo, capital social, ventas, utilidad, derechos de uso de terrenos y edificios subarrendados, derechos de uso por activos arrendados, activo por derecho de uso, pasivo por arrendamiento, intereses pasivos por arrendamiento y depreciación de derechos de uso. Posteriormente, se realizó un análisis de indicadores financieros, complementando con un análisis estadístico descriptivo, con el propósito de identificar los cambios en la liquidez y rentabilidad de las empresas. Finalmente, se concluyó que la mayoría de las empresas no cumple con la aplicación de la NIIF 16 lo que distorsiona la información financiera y expone a las empresas a sanciones y perdidas de confianza. La correcta aplicación de la NIIF 16 es fundamental para mejorar la transparencia y la comparabilidad de los estados financieros en el sector de la construcción.Item NIIF 16 arrendamiento, un estudio en las empresas comerciales del Ecuador post pandemia(2022-09) Erazo Fuenmayor, German Marcelo; DT - Coba Molina, Edisson MarceloEl presente proyecto de investigación se realizó con el propósito de analizar los cambios que tuvo la NIIF 16 Arrendamientos con su nueva reforma la misma que fue aplicada desde el 1 de enero de 2019 de forma obligatoria para las empresas que manejan NIIF Full ya que la NIC 17 fue remplazada al entrar en vigencia la NIIF 16 Arrendamientos, lo cual nos permitirá saber el impacto financiero que tuvieron las empresas comerciales del Ecuador antes y después de la adopción de la nueva normativa, para el análisis correspondiente se escogió 50 empresas comerciales del Ecuador que tuvieron mayor número de ingresos en ventas, se procedió a recolectar la información de los Estados Financieros de cada una de las empresas de los periodos 2017-2020 la misma que se pudo en la página web de la Superintendencia de Compañía, Valores y Seguros. Una vez con la información de las empresas se procedió a realizar una matriz en Excel con las cuentas contables Activo, Pasivo, Patrimonio, Costos, Gastos e Ingresos, a continuación se realizó la preparación y análisis de los indicadores financieros conjuntamente con el análisis de las medidas de tendencia central y dispersión, con el fin de conocer cuáles fueron los cambios, posteriormente se utilizó la prueba de Wilcoxon realizada en el software estadístico SPSS Statistics versión 26, con esto se concluyó que la adopción de la NIIF 16 Arrendamiento produce una diminución de la partida de gasto de Arriendo y un aumento del Activo y Pasivo, esto debido a que en los resultados del ejercicio los registros serán Activo por Derecho de Uso y Pasivo por Arrendamiento.Item El canon de arrendamiento y la administración municipal de la red de plazas y mercados de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-11) Salazar Mejía, Leonardo Ricardo; DT - Jiménez Estrella, Patricia PaolaEl objetivo del presente proyecto de investigación es realizar un estudio a la ejecución y observancia de la normativa vigente sobre el canon de arrendamiento en la administración municipal para la determinación de información financiera y administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Municipalidad de Ambato, el mismo que parte de la problemática en el inadecuado cálculo del cobro de títulos de arriendo periodo 2018 como es: el canon de arrendamiento y sus elementos directos e indirectos como son: luz, agua, vigilancia, mantenimiento, limpieza; emitidos cobrados a los comerciantes de plazas y mercados del cantón Ambato. Para el análisis se realizó encuestas aplicadas a 38 servidores públicos de los departamentos financiero y servicios públicos del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Municipalidad de Ambato y 376 usuarios arrendatarios de la red de plazas y mercados de la ciudad, donde se validó el instrumento de recolección de información por el método de correlación R de Pearson de 0.839, valorada como una “Muy buena correlación”, los resultados obtenidos de la indagación pretende solventar y garantizar soluciones apropiadas acorde a la realidad de cada centro de acopio a través de un plan de mejora que recoge herramientas administrativas y la metodología del cálculo del canon de arrendamiento del puesto o local con cada uno de sus rubros por servicios básicos según corresponda a cada mercado o plaza popular de la ciudad, alcanzando hasta la reforma de la ordenanza vigente, que permite a las autoridades municipales tomar decisiones que beneficien a la colectividad y a la municipalidad.