Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    plicación del sistema de costos por órdenes de producción en la empresa Confecciones Támesis de la ciudad de Ambato.
    (2022-04) Barros Medina, Andrea Lizbeth; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    La elaboración del presente proyecto integrador está enfocado a la aplicación del sistema de costos por órdenes de producción en la empresa Confecciones Támesis de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, que tiene como objetivo diseñar el sistema de costos por órdenes de producción, para la asignación adecuada de los costos de producción y la fijación del precio de venta razonable. Con la aplicación del sistema de costos por órdenes de producción se busca obtener un costo real de la producción de cada uno de los productos que elabora la empresa, incluyendo todos los rubros inferidos directa o indirectamente en la producción por cada pedido del cliente. Además, se busca obtener información fiable, que ayude a la toma de decisiones gerenciales oportunas y asertivas en referencia al departamento de producción, por otra parte, se busca controlar el movimiento del inventario en todo el proceso de producción mediante la utilización de formatos que justifiquen de manera detallada el movimiento de cada uno de los elementos del costo. El beneficio de la aplicación del sistema de costos por órdenes de producción es que la empresa obtendrá un costo real de sus productos y de esta manera podrá determinar un precio de venta razonable al mercado en el que está inmersa.
  • Item
    La implementación de Lean Manufacturing y el desempeño de las empresas manufactureras de calzado del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2018-11) Barroso Quinga, Amalia Thalia; Margalina, Vasílica María
    La presenta investigación plantea y analiza la implementación de Lean Manufacturing y el desempeño de las empresas manufactureras de calzado del cantón Ambato. Para la consecución del objetivo general, se ha considerado el estudio de la literatura científica, a través de la investigación documental y científica, en la cual, a través de buscadores académicos y repositorios de las diferentes universidades del Ecuador posibilitaron la distinción de las variables determinadas en la investigación. Por otro lado, el proceso investigativo tomó un enfoque cuantitativo. El tratamiento de información inició con el establecimiento de la muestra, partiendo de una base de datos del año 2017, siendo ésta un total de 13 empresas de calzado que obtuvieron en el mismo año ventas mayores de $ 100.000. Por su parte, a las empresas se le administro una encuesta a través de un cuestionario estructurado, mismo que se aplicó a los gerentes o personal de la organización con conocimientos básicos sobre Lean Manufacturing. Para el análisis e interpretación de resultado se atribuyeron tablas y gráficos, permitiendo proporcionar respuesta a las interrogantes de la investigación. Asimismo, se dio lugar a la verificación de la hipótesis utilizando el método estadístico prueba U de Mann – Whitney, determinando la relación entre las variables de la investigación. Los resultados muestran que la implementación del Lean Manufacturing no ha contribuido mucho en el desempeño de las empresas de calzado de Ambato.
  • Item
    Los impuestos reguladores y su fundamentación con los principios tributarios en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016-10) Caiza Valencia, Andrés Fernando; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    This research paper aims to inform taxpayers and the general public existing taxes in Ecuador changing the laws so that they are aware features important of existing taxes. In the research work by obtaining information aims to make an analysis to the laws in force in our country the same if applied to each tax with principles pointing the Constitution and Law Internal Taxation Charter, in order that the reader has knowledge of the above and to facilitate their implementation. For this project it was necessary to analyze the collection in Ecuador from the date of creation in 2008 until the present date by the Reformatory Law for Tax Equity in Ecuador, and information issued by the Internal Revenue Service and thus obtain information from each tax year, and by province. All taxpayers must comply with the provisions of the tax laws to avoid future penalties and fines by the tax authorities, by the analysis performed can see that province and in what year brings more to the Internal Revenue Service and why much variation between 2008 and first half 2016 results.
  • Item
    "Aplicación de procedimientos contables y administrativos en la Asociación de Pequeños Comerciantes Autónomos Las Palmas del Mercado Mayorista de la Confección de la ciudad de Ambato".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2012-10) Naranjo, Joselito
    La ciudad de Ambato es eminentemente comercial, un lugar donde se genera un gran movimiento es el Mercado conocido como de la confección, comerciantes que se dedican a la confección y comercialización de ropa, realizan su actividad los días domingos y lunes en el área de terreno proporcionada por el I. Municipio de Ambato. Ocupan la parte nororiental del Mercado Mayorista, en la Avda. Bolivariana entre Avda. el Cóndor y Avda. Julio Jaramillo; cuenta con espacios para cada comerciante tipo cubículos en grandes canchones; se cuenta con los servicios básicos indispensables excepto líneas telefónicas e internet, cuentan con vías de primer orden aunque debido a la gran cantidad de vehículos que confluyen, existe caos vehicular en la zona, notándose falta de organización en la infraestructura acorde al desarrollo poblacional y crecimiento comercial de toda la Provincia, quedándose rezagados en comparación a otras ciudades. Los comerciantes que realizan su actividad, están agrupados en Asociaciones, la Asociación las Palmas beneficiaria del Proyecto es una de éstas asociaciones que cuenta con 148 asociados y tienen un nivel amplio de conocimiento en el comercio, su nivel de Educación varia, así existen entre sus miembros desde profesionales de tercer nivel hasta personas solo con instrucción primaria. Es una Institución jurídica fundada el 6 de junio de 1988 y está reconocida con acuerdo ministerial 2356-88 del Ministerio de Inclusión Económica y Social de Tungurahua. Una de las fortalezas de la agrupación es contar con una oficina para atención a sus asociados, con infraestructura adecuada, muebles y enseres y un equipo de cómputo completo, a pesar de estar organizados se nota la falta de cooperación de los socios quienes en su mayoría se conforman con entregar su aporte y se dedican exclusivamente a su negocio descuidando el cumplimiento de fines por los que se formaron, dejando todo en manos de los Directivos en funciones. En una época extremadamente competitiva los riesgos de quedarse y desaparecer son cada vez mayores, el Gobierno ha emitido leyes que benefician a las agrupaciones a través del Código de Producción y la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, que bien canalizadas en el trabajo asociativo lograrán establecer sistemas de ayuda colectiva que permita la superación de sus asociados. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, cuando la contabilidad solo era una formalidad para cumplir el cálculo y pago de impuestos, hoy en día es una herramienta que debe coexistir desde los inicios del negocio, se requiere de contabilidad si desea progresar, considerando que el proceso contable y administrativo es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones financieras; deben ayudar a elevar informes veraces y oportunos para sus socios, para el Estado, caso contrario se verán sujetos a sanciones por el incumplimiento a su estatuto, y leyes que regulan el funcionamiento de una Asociación.