Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Alcance y proyección de la apertura comercial en el crecimiento económico de Ecuador. Un análisis univariante y multivariante
    (2022-09) Rodríguez Veloz, Jennifer Jazmín; DT - Aldas Salazar, Darwin Santiago
    La presente investigación tiene como objetivo establecer el alcance y la proyección de la apertura comercial en el crecimiento económico de Ecuador, mediante un análisis univariante a través de un ARIMA y multivariante VAR y VEC, en el período 2012-2021. Esto se realiza mediante un previo análisis individual de datos recolectados de fuentes secundarias como boletines del Banco Central del Ecuador de forma trimestral, con la utilización de tablas y gráficos que permita la comprensión del panorama económico en el que se trabaja. Dentro de los principales resultados se tiene que la apertura comercial permite un mayor crecimiento económico, sin embargo estas tasas no son altas , porque su efecto en el crecimiento económico acorto plazo, no es significativo. Concluyendo que la relación directa proporcional entre estas variables es baja, y que la apertura comercial es uno de los factores que afectan al crecimiento económico ecuatoriano. Generando un pronóstico a mediano plazo, favorable y positivo para el crecimiento económico, porque no solo dependerá de la apertura comercial también existen otros factores que lo favorecerán.
  • Item
    Tamaño del gobierno y apertura comercial: Un análisis para los países de América Latina
    (2021-04) Corrales Sillo, Luis Hernán; DT - . Jácome Izurieta, Oswaldo Javier
    El estudio se desarrolló con el propósito de analizar el tamaño de gobierno y la apertura comercial de los países de Latinoamérica, para explicar la relación existente entre el intercambio comercial y la efectividad de los gobiernos. Entorno a este planteamiento la investigación acogió datos cuantitativos dentro del periodo 2000-2018, con una muestra de 19 naciones, en relación con la disponibilidad de la información en las bases electrónicas del Banco Mundial y Estadísticas de América Latina y El Caribe (CEPALSTAT). En este contexto, el trabajo se apoyó en métodos descriptivos para examinar la evolución y composición por criterios macroeconómicos; y métodos explicativos, para a través del modelo de datos de panel identificar una relación de influencia entre la apertura comercial y el tamaño de gobierno. Los principales resultados indican que el 74 por ciento de países latinoamericanos mantienen una apertura al exterior, es decir, prefieren el comercio internacional, por otro lado, se evidenció que Brasil asigna en promedio el 38 por ciento de su PIB para el gasto público, seguido de Bolivia Argentina, Ecuador, Jamaica y Uruguay con índices mayores a 30 por ciento, finalmente, el análisis econométrico muestra que apertura comercial y el tamaño del gobierno tienen una relación bidireccional. En resumen, el diagnostico explicativo puso al descubierto que la efectividad de los gobiernos latinos responde al entono del comercio, crecimiento económico y la población.
  • Item
    La apertura comercial y el crecimiento de la industria de calzado nacional, para el período 2000 - 2015
    (2017-06) Sánchez Villacis, Lenin Bladimir; DT - Izquierdo García, Daniel Eriel
    In our country the commercial opening was not very favorable, reason why Ecuador at Latin American level fuel the country that took more time to industrialize, therefore, the manufactured footwear was not of competitive quality in comparison with the foreign footwear, for that reason The present research project is carried out with the problem caused by foreign footwear in our country. The present research project seeks to study the incidence of trade opening in the growth of the national footwear industry through an analysis of the index of trade opening of Ecuador in the footwear sector. In the same way, it addresses the behavior that has had the growth of this industry at national and provincial level; a diagnosis is made of the production levels of the footwear sector in Ecuador in relation to the indicators of trade liberalization. There is also a description of statistical information regarding the production of footwear, the coefficient of external openness, the rate of export opening and the penetration of imports during the period covered. Finally, a multiple linear regression model of shoe production is structured according to the variables proposed in the present project.