Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Regímenes tributarios en Latinoamérica y la aplicación de controles para evitar la evasión de impuestos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Zambrano Plua, Nayeli Denisse; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    La presente investigación permitió el estudio de los controles tributarios en América Latina además de reconocer la aplicación y efectividad de estos durante la recolección de impuestos. Tiene como objetivo, analizar los regímenes tributarios aplicados en los países de Latinoamérica para confirmar la aplicación y el cumplimiento de controles tributarios para evitar la evasión de impuestos. Para la elaboración se hizo uso de fuentes secundarias como lo son noticias, artículos, investigaciones previas e información presentada por cada ente de control tributario, en donde se obtuvo la información necesaria para reconocer los regímenes y obtener los datos presentados a lo largo del 2022. En consecuencia, se identificó múltiples similitudes entre los controles tributarios, los cuales van desde regímenes hasta los derechos formales del contribuyente, lo cual crea un vínculo entre los sistemas tributarios de cada país. Por otro lado, también se evidenció una brecha de la tributación que no puede ser regularizada por los controles tributarios debido al aumento de trabajos informales. Entre las principales conclusiones, se presenta que todos los países presentan un sistema tributario; sin embargo, cada uno lo aplica de forma distintiva sobre sus contribuyentes, del mismo modo los controles actúan sobre la recaudación de impuestos lo que promueve un aumento en los ingresos de cada estado.
  • Item
    Corrupción y crecimiento económico: Un análisis empírico de los países de América Latina
    (2021-03) López Pico, Mario Arturo; DT - Jácome Izurieta, Oswaldo Javier
    La corrupción es un fenómeno complejo que nace de acciones de distorsión, incentivos institucionales y de gobernanza que incide en el crecimiento económico de un país (Farida y Ahmadi, 2004). Por ello, la presente investigación pretende analizar la relación existente entre la corrupción y el crecimiento económico en los países de América Latina, en el periodo 2005- 2018. La metodología hace uso de un tipo de investigación descriptiva y explicativa. Por un lado, el análisis descriptivo fue utilizado para evaluar los niveles de corrupción de los países, mediante cinco intervalos de calificación para ubicar a cada país, donde 0 indica altamente corrupto y 100 ausencia de corrupción. Posteriormente, para analizar el crecimiento económico de los países de América Latina, se utilizó la tasa de crecimiento anual del PIB per cápita con el fin de observar su desempeño. Por otra parte, el estudio explicativo fue utilizado al aplicar un modelo econométrico de datos de panel, bajo el método de efectos aleatorios donde la variable dependiente es el logaritmo del PIB per cápita, la variable explicativa es la corrupción y las variables de control son Formación bruta de capital como proporción del PIB, Gasto del gobierno como proporción del PIB, Deflactor del PIB y Exportaciones netas como proporción del PIB. Los hallazgos indican que la corrupción tiene una relación positiva con el crecimiento, es decir, cuando el índice aumenta en 1 unidad, lo que significa que el país es más limpio de corrupción, existe un crecimiento promedio de 2,41 porciento.