Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
6 results
Search Results
Item El desempleo y las economías de aglomeración en la provincia de Tungurahua(2022-09) Paredes Calero, Yadira Rachel; DT - Morales Carrasco, Lilian VictoriEl propósito de la presente investigación se centra en analizar el desempleo y las economías de aglomeración de la provincia de Tungurahua, a través del establecimiento de los niveles de desempleo y la identificación de economías de aglomeración para comprobar la relación estadística entre las dos variables. Las fuentes secundarias que sustentan el estudio se encuentran en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) que aplica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) esto con respecto a la variable desempleo, por otro lado, la variable economías de aglomeración se obtendrá de la base de datos del registro único del contribuyente que maneja el Servicio de Rentas Internas (SRI). La metodología se basa en un estudio descriptivo y un estudio cuantitativo de la variable dependiente economías de aglomeración que representa el número de empresas de las distintas actividades económicas a las que se dedican en el sector y la variable dependiente desempleo que es medida por el número de desempleados en la provincia de Tungurahua correspondientes al periodo 2010 al 2020. Con el tratamiento de la información los resultados arrojan la evolución del desempleo, las dinámicas de entradas y salidas que definen la especialización productiva de la provincia, con el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson se obtiene una relación positiva entre variables, lo que significa que tiene una relación directamente proporcional. Concluyendo que en el caso de Tungurahua a mayores economías de aglomeración se incrementan el número de desempleados.Item Incidencia de las importaciones de materia prima en el sector manufacturero en Ecuador.(2022-04) Sánchez Borja, Susana Maribel; DT - o. Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaLas importaciones de materia prima y el crecimiento del sector industrial se mueven de acuerdo a diversos acontecimientos, un crecimiento en el PIB provoca aumento en el sector industrial, y este un incremento de importaciones de materia prima, producto que en Ecuador no se fabrica insumos con alta tecnología para satisfacer la demanda de los sectores económicos. En las importaciones de materia prima, el sector industrial es aquel que demanda más de este insumo, por ende, el estudio tiene como objetivo analizar la conducta de las importaciones de materias primas para determinar su contribución en el sector manufacturero de Ecuador, periodo 2007-2020, mediante la aplicación de análisis descriptivo y un enfoque econométrico, a través del modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios simple y logarítmicos, obteniendo que existe una relación positiva y directamente proporcional entre las variables, de igual forma, las importaciones de materia prima y el sector manufacturero se mueven en forma creciente, llegando a la conclusión que, cuando las importaciones de materia prima aumentan en un dólar, el sector manufacturero crece 0.13 centavos trimestralmente. Además, las variables presentan una relación de 17.31 por ciento, considerada como relación poco significante.Item La Huella Ecológica y la Contabilidad Financiera: Un estudio en las lavadoras textiles del cantón Pelileo(2021-11) Herrera Gordón, Mayra Alejandra; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa presente investigación titulada la huella ecológica y la contabilidad financiera: un estudio en las lavadoras textiles del cantón Pelileo, tuvo como objetivo calcular la huella ecológica de las lavadoras textiles del cantón Pelileo a través de la contabilidad financiera, en la que se obtuvo información de 18 micro y pequeñas lavadoras textiles del Cantón Pelileo de la Provincia de Tungurahua, que están en el catastro emitido por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pelileo del área del medio ambiente, y que proporcionaron acceso a la información de sus registros contables para el respectivo análisis, para lo cual se aplicó el método compuesto de cuentas contables a través de una matriz de consumo- superficie, en la cual se recopiló las categorías principales de los productos y servicios con los que las entidades se desarrollan para generar sus actividades económicas, siendo estas electricidad, combustible, materiales, servicios, desechos, uso del suelo, recursos agropecuarios y pesqueros, recursos forestales. La información recopilada permitió responder las interrogantes iniciales planteadas en los objetivos, las cuales han sido sustentadas mediante métodos para su comprobación, se encontró una alta correlación entre las variables de consumo para la huella ecológica corporativa, al finalizar el estudio se identificó que las variables que causan mayor contaminación son : materiales por ser los más representativos con una media anual $171.777,13 es decir el 56,26 %, en relación a los demás factores, seguido por el consumo de combustible el cual es $ 130.167,46 ocupando un 42,62% y finalmente los recursos agropecuarios y pesqueros con $ 3.359,55 que solo representan un 1,1%. Con respecto a la huella en hectáreas, el combustible alcanza 1306,00 hag, 997,00 hag de materiales y finalmente 161,90 hag en recursos agropecuarios y pesqueros. Es por ello que las empresas deben implementar recursos y maquinaria eco-amigables con el ambiente que permita disminuir la HE, implementando alternativas de cambio en el uso de las variables consumo creando una cultura responsable con el medio ambiente, y logrando así la sostenibilidad con productos sustitutos.Item El crédito de desarrollo humano y su incidencia en las actividades económicas de los beneficiarios de la provincia de Tungurahua(2021-08) Sevilla Sánchez, María Carolina; DT - Valencia Nuñez, Edison RobertoLa presente investigación tiene como objetivo analizar las actividades económicas de los beneficiarios del Crédito de Desarrollo Humano Asociativo de la provincia de Tungurahua tanto antes como durante la pandemia, además, evaluar las actividades predilectas, así como las que han prevalecido durante la pandemia, para los cual se aplicaron encuestas vía telefónica a los beneficiarios que recibieron el crédito desde marzo de 2019, hasta marzo del 2020; posterior a dicho análisis (descriptivo) se determinarán los factores que inciden en la prosperidad de un emprendimiento naciente del CDH, mediante los modelos econométricos Logit y Probit. Una vez aplicadas las encuestas y establecido el modelo se obtuvieron los siguientes resultados: los beneficiarios del CDH se dedican en su gran mayoría a actividades tradicionales del campo siendo la cría de ganado bovino y búfalos, cría de aves de corral, cultivo de hortalizas y melones, raíces y tubérculos, cultivo de frutas tropicales y subtropicales, las actividades predilectas por los beneficiarios tanto antes como durante la pandemia, además dentro de los factores que inciden en la prosperidad de un emprendimiento proveniente del CDH tenemos a: el género (femenino) y la edad ( de 30 a 45 años), siendo el modelo Probit el más idóneo para describir el fenómeno estudiado.Item El análisis financiero y la toma de decisiones en la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Calvario Ltda., cantón Tisaleo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-04) Córdova Arcos, Freddy Fernando; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloTaking into account the great importance of credit unions, as is the case of the Cooperativa de Ahorro y Crédito el Calvario Ltda., Tisaleo canton located in our country, which covers a broad market within economic activities And whose main objective is to raise the financial resources of people with capacity for saving and investment, according to the different activities that the citizens of Tisaleo canton realize has been necessary to carry out a financial analysis of its liquidity, economic performance and financial management of The resources, therefore, make wise decisions in the management of the same, so that the savings account or investors are not affected in the future. On the other hand the investigative work will have a positive impact since it will have sufficient time for its development, in addition will be arranged with the personnel of the Cooperative of Savings and Credit the Calvary Ltda., canton Tisaleo and will apply instruments and techniques Of research, which will provide the necessary information for the development of this study, which will be totally true. It should be noted that the research has an originality, because it is an issue that nobody has treated within the entity, finally it is inescapable to mention that any entity is financial or of any nature should make decisions according to the completion of a previous analysis or study, the same one that will allow to opt for the development and economic stability of the same one.Item El control de calidad y su incidencia en el proceso de producción de placas metálicas de la empresa OZALID de la ciudad de Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2014-11) Durán Ilbay, Ximena Alexandra; DT - Barreno Cordova, Carlos AlbertoThis research company Ozalid is about quality control and its impact on the production process of metal plates. He was raised as a general objective Analyze the impact of system quality control in the production process plate to optimize the manufacture thereof in the company Ozalid city of Ambato. To achieve this the causes of inefficient implementation of plate production process described, alternative solutions for the improvement thereof is analyzed, and a plan was developed to optimize execution. The technique of the survey to the entire population, because the area has recorded 10 people only used for data collection. The data were tabulated and represented in bar charts with the help of Excel program and the conclusions are the following: the company has minimal quality control for the production of metal plates, hampering improvements that could be made, this prevents the customer is completely satisfied with the products offered by the company. In addition, the production process has distinct stages and each activity has a person or more persons responsible for running according to the training they have. Each worker is responsible for the mistakes you make to the manager; however, this is not enough for the product is according to customer specifications. And because the company does not have techniques for quality control, it is not possible to make a significant improvement in the production process, despite the effort that workers and owner made to try to minimize errors in production.