Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    La recaudación tributaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Santiago de Quero y la inversión pública
    (2023-01) Pérez Silva, Mariela Carolina; DT - Gómez Romo, María del Carmen
    Con la declaratoria de autonomía política, administrativa y financiera para los Gobiernos Municipales del Ecuador, estos organismos fueron facultados para la gestión propia de recursos además de las transferencias generadas por el gobierno central. De esta manera el GAD Municipal de Santiago de Quero establece como parte de su accionar gubernamental el cobro de impuestos, tasas y contribuciones especiales. Del mismo modo, estas instituciones son responsables de garantizar el buen vivir y promover el desarrollo de su entorno. Por lo que les corresponde como GAD Municipal la inversión de fondos económicos para la consecuente planificación y ejecución de obras públicas. Los planes de trabajo deben enfocarse en las necesidades y demandas del pueblo. En este contexto, este estudio tuvo como objetivo principal medir el grado de asociación de la recaudación tributaria del GAD Municipal de Santiago de Quero y la inversión pública, período 2016-2020. Para ello, la metodología planteó la representación gráfica del modelo de dispersión para la determinación de la ecuación de regresión lineal con relación positiva, la aplicación del coeficiente de Pearson con resultados de correlación positiva moderada y mediante el coeficiente de determinación se concluye que la variable de inversión pública se explica por la relación lineal que existe entre la recaudación tributaria y la inversión pública. Adicionalmente, mediante la gráfica y el cálculo del coeficiente de determinación 𝑅 se presenta un análisis de la tendencia de recaudación tributaria, así como también de la inversión pública, la predicción es fiable.
  • Item
    Recaudación de los impuestos: IVA e IR en el sector carrocero de la zona (3) período 2018 - 2020
    (2022-04) Naranjo Sánchez, Estefany Fernanda; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    El IVA y el impuesto a la renta son los tributos que proporcionan una mayor recaudación al estado ecuatoriano. La presente investigación brinda un análisis de las recaudaciones IVA e Impuesto a la Renta obtenidas por parte del SRI de las sociedades del sector carrocero comprendidas por la actividad CIIU (C2910) fabricación de automóviles de pasajeros, vehículos para todo terreno y (C2920) fabricación de carrocerías, incluidas cabinas para vehículos automotores y vehículos automotores, ubicadas en la zona 3 del Ecuador en los periodos 2018,2019 y 2020. La misma está orientada a determinar el impacto económico que sufrieron las empresas carroceras con la aparición de COVID y evidenciar en qué porcentaje disminuyó su aportación tributaria al estado. El análisis se lo ejecutó a través de un enfoque cuantitativo enfocado en la recolección de información económica de entes principales cómo el Servicio de Rentas Internas y Superintendencia de Compañías, pues son organismos que operan las cifras contables y monetarias reales dentro del país lo que ha permitido que la información obtenida sea confiable.
  • Item
    El Impuesto a la Salida de Divisas y su impacto en la recaudación tributaria en la provincia de Tungurahua durante los períodos 2016 -2019
    (2021-04) Pérez Bermúdez, Mayra Alexandra; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    El Impuesto a la Salida de Divisas fue creado en diciembre de 2007 e implantado en el año 2008, su objetivo se basaba netamente a gravar todas las transacciones u operaciones monetarias realizadas al exterior. Impuesto establecido inicialmente como medida para restringir la fuga de capitales de la economía del país hacia el resto del mundo, posteriormente las reformas a la política fiscal instauradas enfocan al Impuesto a la Salida de Divisas a combatir el déficit de la balanza de pagos. La presente investigación está orientada a determinar la incidencia que tiene el Impuesto a la Salida de Divisas en la recaudación tributaria en la provincia de Tungurahua durante el período 2016-2019. La investigación planteada respondió a las modalidades documental y datos de panel, las cuales permitieron el desarrollo y cumplimiento de los objetivos planteados. Durante el período analizado los niveles de recaudación por Impuesto a la Salida de Divisas.
  • Item
    Análisis descriptivo del impuesto verde en el Ecuador durante su período de vigencia
    (2020-11) DT - Reinoso Haro, Tania Alexandra; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    La preocupación por la conservación del medio ambiente es tarea de todos. Los países han buscado la forma de controlar la acelerada contaminación y deterioro ambiental a través de la creación de impuestos y el Ecuador no ha sido la excepción. Esta investigación tiene como propósito describir el impacto de la recaudación del impuesto verde desde su creación en el año 2011 hasta su derogatoria en el año 2019. Se trata de un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental; se utilizó correlación de Pearson y el método de análisis de clasificación (clúster) para la comprensión de su dinámica distributiva en las 24 provincias del Ecuador. En definitiva, este impuesto no cumplió los objetivos trazados y solo sirvió como un medio de recaudación para incrementar los ingresos del erario nacional.
  • Item
    La estructura tributaria y su impacto en los sectores económicos y sociales del Ecuador en la última década
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-01) Velástegui Lozada, Paola Elena; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    El presente trabajo de investigación trata sobre la estructura tributaria que posee el Ecuador, analiza las recaudaciones que se han producido tanto en impuestos directos como indirectos tomando en cuenta los seis sectores económicos enfatizando en aquellos que son de mayor fuente de ingreso para nuestro país. Las variaciones en relación a compras y ventas de cada uno de los sectores económicos determinados para el estudio; las múltiples reformas tributarias aplicadas a las leyes que han sido aprobadas por el pleno entre los años 2007 – 2017, analizando y determinando que impuestos se han visto más afectados por estas resoluciones; adicional a ello, con referencia al sector social se ha efectuado un breve análisis sobre el comportamiento del empleo pleno en las diferentes ramas de actividad.
  • Item
    Facturación electrónica y su incidencia en el principio de eficiencia tributaria en las medianas empresas de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-09) Villacrés Naranjo, Johanna Cristina; DT - Molina Jiménez, Ana Gabriela
    El presente proyecto de investigación tiene como finalidad analizar la incidencia del principio de eficiencia tributaria en el sistema de facturación electrónica, el mismo que para las medianas empresas obligadas a facturar electrónicamente ha sido un reto por los elevados gastos operativos que con lleva, basados en el cumplimiento de eficiencia tributaria que busca determinar qué tan eficiente ha sido esta normativa. La metodología utilizada tiene un enfoque mixto tanto cualitativo como cuantitativo ya que se orientan hacia el problema describe a fondo cada una de las variables que con lleva a la investigación. El instrumento utilizado es la encuesta que se utilizó mediante el planteamiento de un cuestionario que permite realizar el trabajo de campo con la finalidad de conocer las ventajas y desventajas que conlleva la facturación electrónica, la aplicación de este proyecto genero grandes resultados para conocer como ha incidido el principio de eficiencia en las medianas empresas.
  • Item
    Análisis e identificación de grupos económicos empresariales del cantón Ambato para la implementación de incentivos tributarios y la incidencia en su rentabilidad en el año 2016
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-08) Marchena Verdezoto, Carina Elizabeth; DT - Mancero Espinoza, Jorge Daniel
    La situación económica del país que va directamente relacionada con las actividades económicas y productivas que emprenden las personas naturales y jurídicas, es por ello que las relaciones entre estos dos actores deben contribuir a un beneficio mutuo con miras al logro de los objetivos establecidos por cada uno de ello, lo que conllevaría a una dinamización de la economía. Uno de los mayores aportes a través de los impuestos provienen de los grupos económicos debido a su manera de organización logran cubrir varias actividades y un mercado más amplio, de allí la necesidad de analizar el comportamiento que han tenido en los últimos años, lo que reflejó una desaceleración de sus resultados económicos, así como de su crecimiento. Como base para la elaboración del trabajo de investigación, se identificó el efecto de la carga impositiva en la rentabilidad de las empresas que conforman los grupos económicos, obteniéndose un margen negativo el cual puede ser gestionado eficientemente y de ésta manera obtener un mejor resultado. Como respuesta a este planteamiento nace la imperiosa necesidad de identificar incentivos tributarios que permitan incrementar la rentabilidad y por consiguiente aportar de mayor manera al estado a través de los impuestos. La implementación de incentivos tributarios que actualmente están considerados en la normativa vigente se convierte en un mecanismo de apoyo gubernamental con la finalidad de reactivar el crecimiento de las actividades económicas en el cantón Ambato y para el caso de la presente investigación se lo realizará mediante un análisis enfocado a los grupos económicos debido a su nivel de ingresos y aporte a la economía de la región. Al aplicar la propuesta se puede evidenciar como la rentabilidad de las empresas que forman parte de los grupos económicos aumenta ya que una parte de los valores a pagar por impuesto a la renta se convierten en capital de trabajo lo que genera una retribución en la utilidad de las empresas, cabe mencionar que en aquellas compañías que inicialmente presentaron una pérdida económica, de igual manera los incentivos coadyuvan a mejorar su situación.
  • Item
    Incidencia de las transacciones de clientes de empresas fantasmas en la recaudación tributaria en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-06) Moya Lozada, Joselyn Monserrath; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    El propósito fundamental del presente proyecto de investigación se solventa en determinar la incidencia de las transacciones de clientes con empresas fantasmas en la recaudación monetaria de tributos y a través de ello al ingreso económico que deja de percibir nuestro país, manifestado en la identificación y estructuración de las empresas fantasmas, las mismas que son producto de materia de defraudación tributaria, bajo la cual operan algunos contribuyentes en sus declaraciones. El desarrollo de este trabajo permite el conocimiento de las instituciones inmersas en actividades ficticias o fantasmas a la sociedad en especial al sector comercial para que no realicen actividades transaccionales con este tipo de instituciones en la Provincia de Tungurahua y a su vez poner de manifiesto la labor que realiza el ente regulador de tributos y recaudación de impuestos SRI en materia de defraudación tributaria, expresando la repercusión y penalidad para quienes realicen este tipo de actividades. Logrando la concientización al contribuyente para que realice su labor tributaria de una forma veraz bajo la normativa tributaria existente y vigente que mantiene el país, generando mayor recaudación tributaria, y a su vez permitirá contribuir al presupuesto del estado para la realización de obras en beneficio del país.
  • Item
    Los tributos municipales y su nivel de cumplimiento en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-06) Vásconez Buitrón, Jessica Paola; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    La importancia del presente análisis de caso radica en la posibilidad de dar solución a los problemas que se presentan en cuanto a la recaudación de impuestos en el GAD Ambato. En el GAD Ambato, al igual que en muchas otras municipalidades del Ecuador, se nota que a pesar de grandes esfuerzos por mejorar la recaudación de los tributos municipales, es evidente que aún existen los rezagos en el cobro de determinados tributos, sea por poca información, falta de voluntad de pago o un inadecuado sistema de cobro. Entonces se busca establecer en primer lugar que impuestos tienen mayor relevancia, cuales poseen una brecha mayor y en cuales el cumplimiento se ve mermado. Con la ayuda de la institución al proporcionar la información precisa y veraz de los tributos municipales será posible establecer los parámetros anteriormente mencionados lo que conducirá a obtener conclusiones válidas y en especial recomendaciones que permitan al GAD mejorar su recaudación de impuestos que aseguren entradas de dinero suficientes para realizar los proyectos y obras necesarios para la ciudad. El proyecto es factible de realizarlo al contar con todas las herramientas, tanto de información como de conocimientos, necesarios para que el trabajo sea de la calidad esperada por los miembros del Cabildo.