Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Eficiencia técnica y exportaciones de las empresas del sector de elaboración de productos alimenticios en Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Caisaguano Andachi, Jéssica Alexandra; DT - Ortiz Román, Hermel David
    El presente estudio tiene como propósito examinar la eficiencia técnica y las exportaciones de las empresas del sector de elaboración de productos alimenticios durante el período 2019 - 2022 en Ecuador. De forma específica, se busca examinar las exportaciones de las empresas de la industria, describir la eficiencia técnica de las organizaciones y explicar las exportaciones en función de dicha variable. Para dicho efecto, se analizó un conjunto de ocho estimadores de orden descriptivo como son: la media, mediana, desviación estándar, cuartil 1 y 3, el valor máximo y mínimo de la serie para un conjunto de variables que pueden determinar las exportaciones a nivel empresarial como el tipo de cambio del dólar0estadounidense, la edad empresarial y el tamaño de las empresas del sector de elaboración de productos alimenticios. De igual manera, se analizó un grupo de cuatro indicadores de la eficiencia técnica, que a su vez se utilizaron como variables de entrada y salida para la estimación de la misma. Después, se especificó un modelo de regresión de datos de panel. Se aplicó el test de Hausman para verificar si hay diferencias significativas entre los estimadores de un modelo de efectos fijos y uno de efectos aleatorios. Se determinó que las exportaciones se explican por la eficiencia técnica de los procesos productivos de las empresas del sector de elaboración de productos alimenticios en Ecuador.
  • Item
    Dimensión económica y el empleo en el sector inmobiliario. Un análisis empírico en el Ecuador
    (2024-03) Freire Pazmiño, Cristian Sebastián; DT - Villacis Uvidia, Juan Federico
    La presente investigación parte de la necesidad de realizar un estudio empírico en el sector inmobiliario, mismo que históricamente cuenta con muy pocas investigaciones dentro temporalidades específicas, siendo un sector con un importante aporte al PIB del Ecuador; a través de este estudio, se busca conocer si existe relación entre la dimensión económica y el empleo en el sector inmobiliario ecuatoriano en el periodo 2019-2021. Mediante la aplicación de un análisis descriptivo que puso en evidencia el comportamiento de las variables a lo largo de la temporalidad del estudio, además, se utiliza una prueba de correlación de Pearson y un modelo econométrico ANOVA de datos panel por efectos fijos, en los cuales se empleó la hipótesis de la Ley de Gibrat para determinar si la relación entre dimensión económica y empleo, tiene una infección mayor dentro de la economía ecuatoriana y por medio de esta se concluyó que el tamaño de las empresas tiene una afección directa en la diferencia entre empresas pequeñas y grandes dentro del sector inmobiliario en el Ecuador.
  • Item
    Análisis de Cox aplicado a las empresas de confección de prendas de vestir en el Ecuador: un estudio comparativo entre Azuay, Tungurahua e Imbabura
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2023-09) Sisalema Aldaz, Juan Pablo; DT - Morales Carrasco, Lilian Victoria
    El presente trabajo de investigación se basa en la necesidad de identificar los factores que afectan la supervivencia empresarial en el sector de prendas de vestir en las provincias de Azuay, Tungurahua e Imbabura. Se mencionan varias corrientes teóricas que asocian distintos factores socioeconómicos con la supervivencia empresarial, incluyendo las características del empresario, la empresa y el entorno. El estudio de supervivencia empresarial en las provincias de Azuay, Tungurahua e Imbabura proporciona información valiosa sobre los factores que influyen en el éxito y permanencia de las empresas en la región. En términos descriptivos, se observa que Tungurahua es la provincia con el mayor volumen de ventas en el sector analizado (C1410), debido en parte a su ubicación geográfica central. Además, el sector líder en ventas en las tres provincias es la "Fabricación de prendas de vestir de telas tejidas" (CIIU C141002), lo que indica una alta competencia y barreras de entrada. El enfoque metodológico del estudio se basa en el análisis de Cox, que utiliza datos de la Superintendencia de Compañías para calcular variables relacionadas con el tamaño de las empresas, su antigüedad, actividad económica, rentabilidad, volumen de ventas, ubicación geográfica y cuota de mercado.