Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Modelo de gestión de inventarios en la empresa Cctz Locales ubicada en la provincia del Guayas
    (2024-02) Andagana Pacari, Edison Roberto; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    El presente trabajo de investigación denominado “MODELO DE GESTIÓN DEINVENTARIOS EN LA EMPRESA CCTZ LOCALES UBICADA EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS.”, que tiene como objetivo diseñar un modelo de gestión de inventarios en la empresa, como una propuesta de mejora en el proceso de inventarios que reduzca los costos de inventario y un incremento en el beneficio económico de la empresa. Estudio que diseñó un manual diseñado contiene políticas internas, procedimientos, funciones, responsabilidades, asignación de códigos en cada uno de sus artículos y organización, a fin de optimizar las existencias dentro de las instalaciones y la optimización de recursos. La empresa CCTZ LOCALES S.A.S. es una empresa dedicada a la comercialización de ropa, bisutería, juguetes y accesorios para el hogar, la cual, surge como una idea de emprendimiento en el año 2018, iniciando como un negocio popular que ofertaba una gran cantidad y variedad de productos. A nivel mundial en las empresas comerciales son importantes las compras y ventas de productos, y por ende siempre existen problemas relacionados con los inventarios como pérdidas, daños, almacenamiento, que causan grandes mermas económicas a las empresas. Por ende, con la implementación y cumplimiento diseño de control de inventarios se podrá tener información de las entradas y salidas de forma real y oportuna, como también evitará problemas de abastecimiento y logrará atender a los clientes en tiempos establecidos y con productos de calidad.
  • Item
    Diseño del sistema de control interno para la gestión del inventario en la Distribuidora Huambaló S.A.
    (2022-10) Turushina Silva, Jomaira Ximena; DT - Naranjo Santamaria, Joselito Ricardo
    El presente proyecto integrador tiene como objetivo diseñar el sistema de control interno para la gestión del inventario en la empresa “Distribuidora Huambaló S.A.”, ubicada en la parroquia Huambaló de la ciudad de Pelileo; mediante la aplicación de la metodología COSO, teniendo como propósito mejorar los índices de riesgos empresariales, este análisis se lo realiza a través de sus cinco componentes. Previo a la aplicación de la metodología mencionada, se realiza un análisis actual del estado de la empresa a través de la herramienta FODA y entrevista al gerente, determinándose varias falencias en el sistema de control interno. La empresa “Distribuidora Huambaló S.A.” se dedica a actividades de comercialización de productos ferreteros, la investigación se focalizó en el área de inventarios el cual tiene ciertos errores en su manejo, en consecuencia, se realizó la propuesta del diseño de un sistema de control interno que consta de una filosofía empresarial, organigrama estructural, manual de funciones, manual de políticas y procedimientos, canales de comunicación e información y evaluaciones de control. Se concluye realizar la implementación de este sistema de control, para determinar una mejora en los procesos de gestión de stock, el cual permitirá que la empresa fortalezca su operabilidad y eficiencia en el manejo de inventarios, esta herramienta garantizará cumplir con los objetivos planteados y lograr el posicionamiento en el mercado.
  • Item
    Gestión del inventario y la optimización del stock en la empresa Granos del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-08) Cobo Sánchez, Fabricio Daniel; DT - Manjarrés Vásquez, Myrian del Rocío
    El Análisis de Caso contiene un tema de amplio interés; el mundo actual de los negocios requiere de una gestión de inventarios en stock sobre todo en las empresas de consumo masivo que son manipulados por empleados o clientes con frecuencia, razón prevista para analizar el impacto de la gestión actual del inventario para la optimización del stock en la empresa “Granos del Ecuador” que al revisar el funcionamiento y analizar la Gestión del Inventario en la empresa en mención que se dedica a la compra y venta de todo tipo de productos, se ha detectado que la empresa tiene falencias en la gestión de sus inventarios, sus colaboradores no llevan un registro eficiente de las facturas de entrada y salida de la mercadería, debido a esto muchos de los productos no son vendidos y permanecen en stock por esta razón ha sido necesario la comparación de la situación actual en los años 2017 y 2018 respecto a la gestión de inventarios con la situación hipotética se tomó como referencia al Modelo EOQ con demanda variable que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio; en la gestión de inventarios en el año 2018 se observó una disminución del 5.6% del crecimiento en este rubro, pero para el año 2018 el rubro se incrementó significativamente al 36.3%. Solo de esta manera se obtuvo la información financiera confiable y veraz como aporte a la propietaria para la toma oportuna de decisiones.
  • Item
    "Factores de riesgo y la ruptura de stock de medicamentos en la Dirección Distrital de Salud N°. 18D02".
    (2014) Salazar Marcial, Mayra Edilma
    La investigación tiene como objetivo determinar cómo incide los factores de riesgo en la ruptura del stock de medicamentos de la Dirección Distrital de Salud N°18D02 para lo cual se analizó los factores de riesgo que están influyendo en la ruptura de stocks de medicamentos, se diagnosticó la quejas de la falta de medicamentos de los usuarios en la Dirección Distrital de Salud N° 18D02, para lo cual se empleó una metodología de investigación con un enfoque cuanti – cualitativos con una modalidad documental y de campo empleando un nivel de investigación descriptiva y exploratoria, se concluyó que los factores de riesgo económico sí inciden en la rotura de stock de medicamentos en la Distrital de Salud, se comprobó que la mayor parte de quejas por parte de los pacientes que se receptan en la banca informática de la farmacia de la Distrital de Salud, es por la no entrega de medicinas asignadas por su médico tratante, se recomienda empezar a trabajar pensando en la medición de los factores económicos y atendiendo a los pacientes con las garantías del caso como lo exige el Ministerio de Salud, frente a ello para solucionar la problemática se ha propuesto un manual de procesos para la gestión de suministros de medicamentos para la dirección distrital de Salud 18D02