Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Las TICS como soporte a la profesión contable en el sector hotelero de la ciudad de Ambato. Un estudio analítico
    (2022-03) Punina Moreta, Julia de los Angeles; DT - Aldas Salazar, Darwin Santiago
    En la actualidad las TICS, han sido reconocidas como herramientas fundamentales para el desarrollo de una organización. Su utilización permite la creación de estrategias de mercado que ayuden a la generación de ventaja competitiva. En este sentido, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la incidencia de las TICS en el soporte a la profesión contable en el sector hotelero de la ciudad de Ambato. Para el estudio se consideró una muestra de 35 empresas hoteleras de las cuales se obtuvo la información necesaria sobre sus variables, con el fin de realizar una correlación entre estas, por medio de la prueba estadística Tau b de Kendall la cual fue efectuada con un 5 por ciento de margen de error. Este método permitió comprobar la hipótesis planteada; es decir, que las TICS si influyen significativamente en el desarrollo de la profesión contable. Los resultados obtenidos son que existe una gran difusión sobre el conocimiento y uso de TICS y softwares privados contables, en el que destaca el uso del software Fénix por la facilidad en el manejo de grandes bases de datos. Y finalmente, el aporte que los contadores brindan es innegable, debido a que su conocimiento y experiencia se consideran como características irremplazables.
  • Item
    Aplicación del software Microplus SQL para la automatización y tratamiento de la información contable en la empresa El Cosechador de la ciudad de Guamote, provincia de Chimborazo para el período 2020
    (2021-10) Gusñay Condo, Jhonnatan Mauricio; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    El desarrollo del presente proyecto integrador está enfocado en la aplicación del software Microplus SQL Professional para la automatización y tratamiento de la información contable en la empresa El Cosechador de la ciudad de Guamote, Provincia de Chimborazo para el período 2020, que tiene como objetivo simplificar el proceso contable mediante la utilización del software Microplus SQL con procedimientos adecuados de registro y control de los hechos económicos en la empresa. Con la aplicación del software contable se busca mejorar en primera instancia la optimización de tiempo en la emisión de reportes o informes que ayuden a la toma de decisiones gerenciales de manera oportuna y asertiva, además, de ayudar al cumplimiento tributario y legal del contribuyente con sus respectivas entidades de control y la facilidad de la emisión de los Balances Financieros, por otra parte se busca controlar las transacciones de acuerdo al usuario que realizó el registro económico para obtener información verídica que ayuden a mejorar la productividad económica de la empresa. El beneficio en la automatización del proceso contable en la empresa El Cosechador se verá reflejado en la emisión oportuna de la información, además del registro adecuado y eficiente de las transacciones y la optimización del tiempo debido a que el sistema contable permite generar la información en milésimas de segundos.
  • Item
    La propiedad intelectual de los softwares contables en la economía social del conocimiento – Un estudio a las empresas desarrolladoras en la Zona 3 del Ecuador
    (2017-02) Zurita Meza, Estefanía de las Mercedes; Díaz Córdova, Jaime Fabián
    La Propiedad Intelectual es resultado de la creación, innovación o desarrollo del conocimiento humano en el que la mayoría de autores consideraban menester la protección de sus creaciones mediante un régimen que establece de forma asimétrica la protección de estos derechos. En el Ecuador la protección a los derechos de Propiedad Intelectual del Software se otorga mediante Derechos de Autor instituidos por la Ley de Propiedad Intelectual, sin embargo las protecciones que se otorgan a estos para algunos no son adecuados pues señalan que son mínimos y consideran que debería tener mayor rigidez. Al contrario otros consideran que estos derechos se han vulnerado pues han obtenido beneficios a costa de los mismos, volviendo privativo el estudio del código fuente de un software. Es ahí en donde la economía social del conocimiento dará un giro a la forma de concebir la protección de un software mediante la protección de la propiedad intelectual, por lo que el objeto del presente proyecto es analizar como la nueva Economía Social del Conocimiento tiene implicaciones hacia la propiedad intelectual de las empresas desarrolladoras de Software Contable en la Zona 3 del Ecuador en donde se manifiestan sus principales consideraciones.
  • Item
    El software contable privado y libre. Un estudio comparativo desde la iniciativa del Código Ingenios
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016-08) Lliguin Araujo, María Aracely; DT - Coba Molina, Edisson Marcelo
    Currently accounting information systems have been recognized and considered as an essential element in an organization. Its use allows decisions by managers, and for those external users of information. Entities in order to effectuate their activities have seen the need to adopt either private or free accounting software to fit the needs of the company, based on these technological trends several companies are in a dilemma when choosing accounting software. In this sense, this research is to analyze the level of use of private and free accounting software in the construction sector of the province of Tungurahua. Also it describes the new options available to entities in the acquisition and development of accounting software with Código Ingenios. Similarly analyze the perception of businessmen regarding the Código Ingenios on opportunities and barriers when purchasing software, thus establishing guidelines in the choice and implementation of accounting systems in the aforementioned business sector. This research was developed through interviews and surveys of construction companies in the province of Tungurahua.