Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La gestión del riesgo de crédito y su relación con la liquidez en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Andina Ltda. de la ciudad de Ltacunga en el primer semestre del Año 2012
    (2013) Arias Figueroa, Roberto Carlos
    El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la relación de la gestión de riesgos de crédito y la liquidez, para reducir el porcentaje de cartera vencida en la cooperativa de ahorro y crédito Andina Ltda., La cartera vencida en las instituciones financieras es una de las principales causas que ocasiona que no se dispongan de los recursos necesarios para atender solicitudes nuevas de crédito, requerimientos de encaje, requerimientos efectivos de sus depositantes en el tiempo que lo soliciten, lo que nos llevó a evaluar los indicadores financieros de la institución para poder determinar la relación que tiene la Gestión de Riesgo Crediticio y la Liquidez. Para el desarrollo de la presente investigación según el criterio de lugar se consideró una investigación de campo puesto que es posible proponer soluciones al problema a través de la obtención de conocimientos mediante la indagación a diferentes actores con los que interactúa la cooperativa Andina Ltda.; por el alcance fue descriptiva ya que logramos conocer las situaciones predominantes de la relación del riesgo de crédito con la liquidez, Además se recurrió a la investigación bibliográfica-documental, que tuvo el propósito de conocer, comparar, ampliar, profundizar y deducir diferentes enfoques, teorías, conceptualizaciones y criterios de diversos autores sobre la investigación. La presente investigación tiene resultado una correlación débil porque existen otros factores que influyen directamente en la liquidez, la captación de ahorros a largo plazo y el fondeo externo de recursos ha permitido que este índice tenga una posición estable dentro de los indicadores de eficiencia del sistema financiero y se pueda cumplir con los requerimientos de efectivo.
  • Item
    El riesgo crediticio y su influencia en la liquidez de la cooperativa de ahorro y crédito unión popular en el periodo 2007 - 2010
    (2011) Altamirano Villacrés, Paúl Patricio
    La preocupación por lograr el desarrollo económico especialmente cuando se vive una crisis, conduce a buscar alternativas. Una de ellas es conseguir la reducción de lapobreza, la cual limita la obtención de tasas de crecimiento altas y sostenidas. Dentro de este contexto aparece el cooperativismo el cual a través de la aplicación de principios con carácter social trata de propiciar el crecimiento y desarrollo económico, sin embargo todo esfuerzo puede verse truncado por la existencia de interacciones negativas entre las variables llamadas a medir la evolución económica de las cooperativas. Para adentrarse en el tema que le corresponde a este trabajo se redujo el espacio de estudio a una institución financiera cooperativa la cual es la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda., que como muchas otras instituciones se enfrenta a un mercado muy competitivo y hasta si puede definir así como saturado ya que en el cantón Ambato de la provincia de Tungurahua existen un número aproximado de cooperativas de ahorro y crédito de 160 controladas por el MIES, ya que su monto de activos no supera los 10 millones de dólares y unas 6 cooperativas controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros. Esta consideraciones permiten visualizar que el mercado potencial es reducido y altamente disputado, lo que hace que los posibles socios y ahorristas de las cooperativas no sean los más idóneos o adecuados para las organizaciones ya que los mejores ya se encuentran ubicados y catalogados por las cooperativas; al existir un espectro menor de posibles socios y bajo la premisa que las cooperativas deben colocar créditos en el mercado financiero, esto con lleva a tomar riesgos como otorgar préstamos al remanente de posibles socios no aptos, este tipo de limitaciones hace que las cooperativas de ahorro y crédito tenga un elevado potencial entre su cartera de créditos de incurrir en default, lo que afecta el flujo de caja de las instituciones financieras y por ende su crecimiento. Este contexto es vivido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda., la cual presenta ciertos aspectos que debe mejorar para potencializar su crecimiento, por supuesto y que es el motivo de esta tesis es reducir el impacto del riesgo crediticio en la liquidez de la cooperativa. Para ello es necesario plantear una serie de fases que permitan evaluar estas variables lo que se explicará más adecuadamente el contenido de la tesis. Lo que sí es evidente y priorizante es entender que el riesgo crediticio es un problema recurrente entre las organizaciones financieras, por lo tanto proponer o sentar las bases para que este sea monitoreado y controlado es una alternativa plausible que se intento tratar en este documento para con ello beneficiar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda.
  • Item
    Sistema de control mediante la metodología COSO ERM y su incidencia en el riesgo crediticio en el Instituto de Investigaciones Socio Económicas y Tecnológicas Insotec Agencia Ambato
    (2012) Freire Pérez, Fernando Javier
    El presente trabajo de graduación aporta al desarrollo económico y social de la financiera Instituto de Investigaciones Socio Económicas y Tecnológicas INSOTEC, debido a que anteriormente no se ha realizado ninguna investigación sobre la implementación de un sistema de Control de Riesgos Crediticios. El Sistema de Control de Riesgos mediante la Metodología COSO ERM constituye una herramienta de importancia vital para todas las organizaciones, ya que esta herramienta permite definir el movimiento económico, financiero y operativo de las empresas. Este estudio se trata de identificar las herramientas para una mejor administración cartera crediticia y su importancia en la capacitación de los integrantes de la institución en reforzar la toma de decisiones al momento del proceso de concesión crediticia. El sistema de control de riesgos, permite mejorar la estructura organizacional de la misma ya que brinda una visión clara de la recuperación de capital prestado, implementa las acciones a tomar, controla estas actividades y evalúa el cumplimiento de las mismas. El presente trabajo de investigación se enfoca a la adopción de herramientas administrativas, Operativas para apoyar la gestión administrativa de la empresa y tiene un enfoque para analizar los parámetros de los indicadores financieros y de gestión que actualmente se utilizan para examinar los índices de mora Crediticia. En la actualidad estos indicadores ya no son suficientes, la idea del sistema va más allá de esta visión.