Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item La resiliencia de los bancos privados del Ecuador ante el COVID-19(2022-08) Zapata Gómez, María Belén; DT - Bermúdez Santana, Daniela JudithLa pandemia por Covid-19 generó cambios sociales, políticos, culturales y económicos alrededor del mundo, afectando a varios países económicamente dependientes dejando en evidencia la desigualdad en la que vivimos. En los últimos años el Ecuador se encontraba en una crisis económica derivada de la caída del PIB, el incremento de la deuda externa y aumento del gasto público, en el año 2020 con la pandemia por Covid-19 y la implementación de: las medidas de distanciamiento y cuarentena obligatoria la crisis económica se reflejó aún más, es importante analizar como esta crisis afecto a las Instituciones Financieras ya que estas forman una parte fundamental de la economía del país. Precisamente por esto el presente proyecto tiene como finalidad estudiar el comportamiento y la facultad que tienen los Bancos Privados del Ecuador para sobrellevar este escenario, por medio del análisis de los estados financieros del año 2019 y 2020, la identificación de las políticas implementadas para el alivio de los socios e instituciones y la aplicación del modelo Z2 de Altman Score que mide la salud financiera de las instituciones y se relaciona con el nivel de resiliencia que los Bancos poseen.Item La resiliencia en las operaciones de crédito en las cooperativas del segmento 1 en el cantón Santiago de Píllaro ante la emergencia sanitaria(2021-04) Guerra Velasco, Selena Marisol; DT - Vásconez Acuña, Lenyn GeovannyEl presente proyecto de investigación corresponde a un análisis de las estrategias adoptadas por las cooperativas del segmento 1 ante la emergencia sanitaria en las operaciones de crédito, con la finalidad de evaluar la actuación de las cooperativas en los procesos de otorgación de créditos con políticas de reestructuración de créditos, ampliación de plazos y disminución de las tasas de interés. Así mismo conocer los sectores afectados y los canales de comunicación entre las instituciones financieras y los socios durante la pandemia. El desarrollo de este proyecto es de gran ayuda para la parte administrativa de las cooperativas, por tanto, les permitirá tomar decisiones en base a la información obtenida estableciendo una mejora en el diseño e implementación de programas de intervención que ayuden a una recuperación eficaz de su cartera, da a conocer las habilidades y capacidades que poseen las entidades del sector cooperativo de mejorar su liquidez, posibilitando que cada institución realice los ajustes oportunos.