Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 23
  • Item
    Los impuestos directos y la recaudación tributaria de los países de la Comunidad Andina
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Guerra Fiallos, Bertha Teresa; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El presente estudio analiza el impacto de los impuestos directos en la recaudación tributaria de los países miembros de la Comunidad Andina durante el período 2018 - 2022. La investigación se centra en la evolución de la estructura tributaria en relación a los ingresos directos considerando la relevancia de los tributos de la estabilidad económica de la región. Los países analizados en este estudio incluyen Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La investigación tiene un enfoque cuantitativo basado en las fuentes de carácter secundario, principalmente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se utilizaron técnicas de análisis estadístico como el análisis de estadísticos descriptivos, correlación de Pearson y el análisis de varianza (ANOVA) para evaluar la relación entre los impuestos directos y la recaudación tributaria total. Los resultados mostraron que existe una variabilidad significativa en la contribución de los impuestos directos a la recaudación tributaria entre los países de la Comunidad Andina. Chile y Colombia presentan una estructura fiscal más progresiva cuenta con una mayor participación de los impuestos directos con respecto a la recaudación total. Mientras que Bolivia y Ecuador dependen en gran medida de sus impuestos indirectos. Perú, por su parte tiene una estructura tributaria que se basa en las contribuciones sociales. En el análisis de correlación se evidencia que los impuestos directos no son la principal fuente de los ingresos fiscales de todos los países. Lo que sugiere que, se debería realizar reformas tributarias para fortalecer la recaudación, Además, el análisis de ANOVA confirma que existen diferencias estadísticamente significativas entre los países en términos de la estructura fiscal, destacando la importancia de considerar los factores estructurales y económicos de la creación de las normas fiscales.
  • Item
    La recaudación fiscal, el gasto público y el crecimiento económico del Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Llumitaxi Burgasí, Evelyn Johanna; DT - Morales Carrasco, Lilián Victoria
    El presente estudio centrará su análisis en determinar la relación existente entre la recaudación tributaria, gasto público y crecimiento económico del Ecuador, para lo cual tendrá un enfoque cuantitativo de diseño no experimental correlacional. Con el fin de verificar la relación entre las variables de estudio, se utilizará un modelo de vectores autorregresivos, conocido como VAR. El estudio muestra que las interrelaciones entre la recaudación fiscal, el crecimiento económico (PIB) y el gasto público en Ecuador durante 2012-2022 son débiles. Aunque los modelos VAR indican que las variables explican parcialmente las fluctuaciones de la recaudación fiscal y el PIB, las relaciones entre ellas no son estadísticamente significativas en su mayoría. Los resultados del análisis indican que la recaudación fiscal está más influenciada por factores estructurales, como la dependencia del petróleo y políticas fiscales inestables, que por su propia dinámica pasada. A pesar de que la recaudación fiscal tiene una relación débil con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a corto plazo, su impacto en el PIB a mediano y largo plazo es significativo, lo que sugiere que las políticas fiscales tienen un efecto en el crecimiento económico, aunque este impacto no siempre se refleja de manera inmediata. Además, el gasto público parece estar vinculado de manera más significativa con el PIB en el corto plazo, mientras que la recaudación fiscal puede tener un impacto negativo en el gasto público a corto plazo, lo que indica que el aumento de la recaudación no necesariamente se traduce en un aumento del gasto en el mismo período. Estos hallazgos apuntan a que la economía ecuatoriana podría estar enfrentando una falta de coherencia entre las políticas fiscales y las necesidades de crecimiento económico, lo que resalta la importancia de mejorar la estabilidad y eficiencia del sistema fiscal para asegurar un crecimiento económico sostenible y un manejo adecuado del gasto público.
  • Item
    El costo indirecto en las obligaciones tributarias en las cooperativas de ahorro y crédito de Tungurahua
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Quinatoa Caba, Nancy Yolanda; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    Las cooperativas de ahorro y crédito han marcado un importante papel en el dinamismo de la economía a lo largo del tiempo, desde la creación de su primera caja de ahorros creada en Alemania hasta su asentamiento luego de la crisis de los años 2000 tras la dolarización, actualmente cuenta con 488 entidades a nivel nacional, con USD 21.533 millones en activos, USD 15.065 en cartera de crédito, y USD 17.285 en depósitos, especializándose en apoyar a la micro y pequeña empresa, pues sus créditos se destinan en su mayor parte al consumo y al microcrédito, es por eso que este estudio se centra en este sector en particular por su notable participación y contribución por medio de sus impuestos y su notable crecimiento en la recaudación tributaria que registra un incremento de USD 2.799 M (2022) a USD 2.819 M (2023), con un alto nivel de cumplimiento de sus obligaciones formales tributarias, por lo que el objetivo de esta investigación es determinar dicho costo indirecto, la metodología empleada fue una encuesta realizada a las nueve cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la provincia de Tungurahua, con corte al 31 de diciembre del 2022, con los resultados obtenidos se identificaron todas las obligaciones tributarias desde el momento de la inscripción y registro hasta concluir con la declaración y pago; y, finalmente para comprobar si los costos que las cooperativas asumen interfieren en la rentabilidad se aplicó la prueba de hipótesis mediante el coeficiente de correlación de Pearson, en lo que se determinó que si bien es cierto que existen costos derivados de las obligaciones fiscales, estos no intervienen significativamente en sus resultados.
  • Item
    RIMPE emprendedores y su impacto en la recaudación tributaria del sector societario de la provincia de Sucumbíos
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-03) Porras Ruiz, Paulina Alexandra; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    La investigación denominada RIMPE emprendedores y su impacto en la recaudación tributaria del sector societario de la provincia de Sucumbíos tiene como propósito conocer el impacto de la recaudación tributaria a través del pago del RIMPE y el conocimiento de la base legal en las empresas de la provincia para poder generar desarrollo local en referencia al pago tributario de manera que se limite la evasión y se contribuya al incremento y desarrollo económico en la localidad, por tanto, el diseño metodológico está orientado por un enfoque mixto que manejo la información sobre los atributos de la problemática, el tipo de investigación se utilizó el descriptivo que permitió la búsqueda y la especificación de las características distintivas del pago del RIMPE emprendedor en el sector societario y de la recaudación tributaria. Además, se utilizó el nivel correlacional, que permitió generar y examinar relaciones entre variables de estudio y se determinó que 58 empresas pagaron la base de USD 60,00 dólares y empresas como CONSTRUAGRO CR S.A.S. cancelo USD 1.132,64 dólares; CONSULTORIA DYNAMIS S.A.S. USD 189,24 dólares; Farmacia HGG S.A.S. USD 2.042,36 dólares; INGLOPET Insumos Globales Petroleros S.A.S. pago USD 3750,82 dólares en ese año; LAGOCONT S.A.S. USD 97,43 dólares; MASERI S.A.S. USD 2.071,60 dólares; Serving Reparacion & Mantenimiento S.A.S. USD 1.974,88 dólares TECNIORSA S.A.S. USD 708,65 dólares con un total de recaudación para ese año fiscal de USD 13.527,62 dólares, por tanto en el funcionamiento de este régimen tributario y se puede establecer que existe una correlación de Pearson en la variable IR RIMPE con el IR General causado con el 9 por ciento , por tanto es una correlación significativa y existe un alto impacto en la recaudación tributaria que se efectúa en la provincia de Sucumbíos, lo que se refleja también en su desarrollo socio-económico.
  • Item
    El desempeño de los ingresos tributarios directos de los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones
    (2024-10) Rubio Molina, Estefanía Alexandra; DT - Lara Haro, Diego Marcelo
    La investigación se centra en el análisis del comportamiento de los ingresos tributarios directos conformado por: impuestos sobre los ingresos utilidades y ganancias de capital, impuestos sobre la propiedad, otros impuestos directos, de los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, durante el período 2000-2022. Esta comunidad, creada en 1969 mediante el Acuerdo de Cartagena, tiene como uno de sus objetivos principales la cooperación económica y social entre sus miembros, lo que evidencia la importancia de los ingresos tributarios directos, un pilar fundamental para el financiamiento de políticas públicas. El objetivo principal del estudio fue establecer el comportamiento de los ingresos tributarios directos en los mencionados países, dando como resultado un diagnóstico claro de las dinámicas fiscales y su impacto en la estabilidad económica y social. Para ello, se adoptó una metodología mixta con un enfoque no experimental, que combinó lo cuantitativo de datos tributarios históricos con lo cualitativo de políticas fiscales implementadas durante el periodo. Los resultados de este estudio revelan diferencias significativas en el comportamiento de la recaudación de impuestos directos entre los países. Mientras que Perú y Colombia mostraron una tendencia de crecimiento sostenido, Bolivia presentó una mejora gradual y estabilización, y Ecuador evidenció fluctuaciones notables. Estos hallazgos subrayan la importancia de las políticas fiscales adaptadas a las circunstancias económicas de cada país para mejorar la eficiencia de la recaudación tributaria. La investigación no solo ofrece una visión comprensiva de la evolución de los ingresos tributarios directos en la CAN, sino que también destaca áreas de oportunidad para el fortalecimiento de las políticas fiscales en la región. En un contexto de integración regional, los efectos de esta tesis pueden servir como base para el desarrollo de estrategias más efectivas que promuevan la estabilidad fiscal y el crecimiento económico sostenible.
  • Item
    El impuesto a la renta único para las actividades agropecuarias y la recaudación tributaria. Un análisis retrospectivo
    (2024-08) López Gómez, Kerly Patricia; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    El sector agropecuario a lo largo de los últimos años ha tenido múltiples transformaciones que han aportado al crecimiento económico y sustancial de los productores, impulsando la productividad y el empleo, es así como el Estado ha promovido la ley de Simplificación y Progresividad Tributaria, incluyendo al sector agropecuario. El propósito del presente trabajo de investigación es analizar el impacto del impuesto a la renta único para las actividades agropecuarias en la recaudación tributaria, períodos 2018 – 2021. La metodología empleada es de tipo aplicada debido a que se manejó herramientas de análisis de datos que permitieron abordar los impuestos y la recaudación tributaria. Además, el estudio es de carácter cuantitativo debido al uso de datos numéricos y estadísticos que permiten analizar el comportamiento de la variable de estudio. Por otra parte, el estudio es no experimental y su nivel es descriptivo y correlacional. La población de estudio fueron las empresas que realizaron actividades agropecuarias en los años 2018 y 2019 y optaron por el impuesto a la renta único por actividades agropecuarias en los años 2020 y 2021. De ese grupo se seleccionaron como muestra estadística 25 empresas entre sociedades y compañías limitadas. Los resultados revelan que el sector agropecuario, tiene una participación del 9,79 de un total de 5.803.196 contribuyentes activos; la mayor parte de sujetos pasivos que se acogieron a este régimen están liderados por la Región Costa; se evidencia que en los períodos 2020 y 2021 existió un crecimiento en la recaudación de USD 98.221.568,62, esto debido a que se fomentaron incentivos tributarios que mejoran la cultura tributaria y dinamizar la economía del país. Finalmente, la comprobación de la hipótesis a través de las pruebas no paramétrica wilcoxon y kruskal-wallis demostraron que no existen diferencias significativas entre el impuesto a la renta tradicional con el impuesto a la renta único agropecuario en los años 2018 y 2019, a excepción de los períodos 2020 y 2021 donde si existen diferencias estadísticamente significativas.
  • Item
    “Utilización de plataformas digitales en servicio de taxi y la recaudación tributaria en la ciudad de Ambato
    (2022-08) Rodríguez Auquillas, Tania Lourdes; DT - Labre Salazar, Anita Lucia
    En el presente proyecto, se analizó el impacto de usar plataformas digitales en el servicio de taxis en la ciudad de Ambato, con el fin de verificar el impacto en la recaudación tributaria, puesto que en la actualidad el uso de apps digitales, han revolucionado a todo el mundo, y esta actividad no puede quedar exenta, de las innovaciones tecnológicas, por otro lado, el estudio al ser aleatorio agrupó un total de 386 socios conductores y 3.329 usuarios los cuales fueron extraídos del censo nacional y aplicado un proyección poblacional. Dentro de los instrumentos de investigación utilizado, fue Google Forms, mediante un cuestionario estructurado con preguntas abiertas de opción múltiple tanto para los usuarios como para los conductores de las apps, enfocándose en la normativa legal, al tipo de ingreso y la frecuencia de uso por parte de los usuarios, se obtuvo como resultado que las apps Uber e Indriver las cuales fueron las más utilizadas, en la ciudad de Ambato, alcanzando un 96,5 por ciento de socios conductores que no poseían RUC y desconocían el nuevo Régimen Simplificado para emprendedores y negocios populares RIMPE, y sus implicancias, en donde el 68.4 por ciento están de acuerdo en tributar, por la actividad económica y sus servicios prestados, mientras que la recaudación tributaria en Tungurahua creció en el año 2021 en 13 por ciento más en relación al año 2020, esto debido a las acciones de cobro y procesos de control del Servicio de Rentas Internas, y sí se recaudara incluida esta actividad, esto mejoraría aún más la recaudación y las arcas fiscales. Finalmente, se concluyó que la ciudadanía utiliza de forma frecuente, las apps móviles y ha reducido su consumo de servicios de taxi tradicional, por lo que se evidenció que al final del análisis los conductores de servicios de taxis ser regulados e incluidos en el Régimen RIMPE, debido a que sus ingresos no sobrepasan las bases imponibles, y serían regulados como todos los ciudadanos del país, por cuanto la recaudación de este sector y este grupo de contribuyentes incrementaría los ingresos fiscales y serviría para recursos del estado.
  • Item
    Impacto de la crisis sanitaria en la recaudación del impuesto a la renta de personas naturales y jurídicas en el Ecuador
    (2022-06) Viteri Ponce, Nicole Yessenia; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    El impuesto a la renta es considerado como el segundo impuesto con más recaudación en el Ecuador, que a su vez es administrado por el organismo gubernamental de control como en este caso es el Servicio de Rentas Internas. A partir del año 2020 ha sido un desafío para cada gobierno poder administrar sus economías debido a los problemas monetarios que ha desencadenado esta enfermedad de orden mundial, perjudicando de manera directa la recaudación de los tributos, debido a restricciones de movilidad al igual que la reducción de las jornadas laborales, interrumpiendo así el pago de tributos al igual que el de servicios básicos. El SAR-CoV-2 a desencadenado en los gobiernos preocupación, debido a que se han visto en la responsabilidad de ampliar plazos de pago, afectando de manera directa al Presupuesto General del Estado, debido a que gran parte del recaudo hace parte de este, pues es necesario para el desarrollo económico del País. El principal objetivo es analizar el impacto que ha tenido el Covid-19 en la recaudación de tributos, específicamente el impuesto a la renta, puesto que este impuesto grava directamente al patrimonio o renta de una persona. Tomando como referencia el año 2019, debido a que las actividades se mantenían estables, a través de un análisis comparativo con el año 2020, de carácter cuantitativo, basándose principalmente en la recolección de datos que se ha tomado de páginas oficiales como lo es el Servicio de Rentas Internas, al igual que la revisión bibliográfica orientada en la revisión de artículos científicos. Teniendo como resultado una notable reducción en la recaudación tributaria en el año 2020.
  • Item
    Impuesto a la Renta del Régimen Agropecuario en Ecuador y su impacto en la carga fiscal, período 2020
    (2022-05) Guachún Pineda, Jenny Maribel; DT - Pérez Briceño, Juan Carlos
    ara la presente investigación se planteó como principal objetivo investigar el Impuesto a la Renta del Régimen Agropecuario en el Ecuador para conocer la incidencia en la carga fiscal, período 2020, para lo cual se trabajó con los subsectores de agricultura, pecuario y pesca a nivel nacional para determinar la aportación del impuesto a la renta en un periodo determinado, como parte de los impuestos que han ido recayendo cada vez más en el sector primario. Se utilizó un enfoque cuantitativo, apoyado de información bibliográfica, es por ello que se trabajó con la base de datos del Servicio de Rentas Internas (SRI) donde se encuentra toda la información sobre la recaudación por impuesto de las 24 provincias del Ecuador con respecto al sector agropecuario, además se ingresó a la página de Corporación Financiera Nacional para descargar las fichas sectoriales de cada sector según su actividad, cuyo fin fue determinar la provincia que mayor porcentaje de recaudación tributaria generó en el año 2020 sobre el Impuesto a la Renta acorde a sus ingresos. Como conclusión, efectivamente el impuesto a la Renta del Régimen de Actividades Agropecuarias incide sobre la carga fiscal en dicho sector, pero con un porcentaje inferior del 5 por ciento con respecto al impuesto a la renta global general del año 2020.
  • Item
    Importaciones y la recaudación tributaria en el Ecuador, en tiempos de pandemia
    (2022-04) Aucapiña Moreta, Jenny Valeria; DT - Paredes Cabeza, Maribel del Rocío
    La presente investigación tiene como objetivo primordial analizar el impacto de las importaciones en la recaudación tributaria del Ecuador, en tiempos de pandemia para la identificación de la variación económica, puesto que Ecuador es un país en vías de desarrollo reconocido por sus niveles de productividad agrícola y petrolero el cual al ser un país dependiente se ve obligado a importar maquinaria y tecnología para mejorar la productividad y con ello generar posibilidades de desarrollo. Sin embargo, con la aparición del Covid-19 ha generado la implementación de drásticas medidas con el fin de enfrentar dicha crisis sanitaria el mismo que ha provocado un desequilibrio en todos los sectores. Por ello se emplea como población de estudio a todo el territorio nacional ecuatoriano agrupado en 13 regímenes aduaneros recaudadores. Además la metodología que se aplica es la investigación documental bibliográfica teniendo un enfoque cuantitativo con carácter comparativo y empleando la técnica de datos de panel a través una matriz de doble entrada para cada impuesto analizado como es: IVA, ICE e ISD correspondiente a las importaciones desde el periodo 2018 al 2021, así también se utilizó el programa estadístico IBM SPSS versión 26 para determinar la normalidad de los datos utilizando la prueba de Shapiro-Wilk y T Suden para muestras relacionadas. Los resultados arrojaron que todos los impuestos anteriormente mencionados sufrieron variaciones significativas sobre todo en el periodo 2020. Se concluye que todas las acciones efectuadas para enfrentar la pandemia influyeron negativamente en los ingresos habituales percibidos por el SRI.