Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    El esfuerzo fiscal y el endeudamiento público en los GAD municipales de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-05) Villarroel Llerena, Yajaira Maribel; DT - Ponce Andrade, Ana Lucía
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad evaluar el esfuerzo fiscal frente al ingreso por endeudamiento de los GAD Municipales de la provincia de Tungurahua durante el período 2012 – 2017, como fuentes de sostenibilidad fiscal per se, considerando que el gasto público no debe crecer por encima de sus ingresos, para de esta manera no recurrir cada vez a más endeudamiento provocando que la deuda pública crezca de forma desmedida excediendo la capacidad de pago; es así que al analizar la información financiera a través de las cédulas presupuestarias de ingresos y gastos, se pudo evidenciar que los GAD Municipales de la provincia de Tungurahua, fiscalmente son insostenibles, por cuanto: i) Su esfuerzo fiscal (ingresos propios) no cubrieron la totalidad de masa salarial, ii) Ocho de los nueve GADMPT contrajeron deuda pública durante el período en análisis; y, iii) Dependen de las asignaciones que realiza el Gobierno Central; sumado a esto que año tras año deben incluir en sus presupuestos el reconocimiento del servicio de la deuda, esto es el pago del capital más los intereses y comisiones bancarias, misma que en el corto plazo resta cierta capacidad de financiamiento a estos gobiernos autónomos que registraron endeudamiento tanto a mediano como a largo plazo como lo reflejan los créditos otorgados por el Banco de Desarrollo, mismos que fueron destinados exclusivamente para el financiamiento de obra pública de saneamiento, así como de algunos estudios y actualizaciones catastrales. La presente investigación tiene un enfoque predominante cuantitativo, a la que se aplicará como técnica de investigación la observación directa a través de una lista de cotejo, de cuyos resultados a través del método analítico se pretende descomponer un todo en sus elementos constitutivos que permitan tener un conocimiento más amplio de la gestión realizada en la recaudación efectiva de los ingresos propios y permanentes de estos gobiernos autónomos; para la comprobación de la hipótesis como posible método estadístico se aplicará el Chi cuadrado así como la prueba de Correlación de Pearson al tener una población finita ≤ 100, resultados que una vez tabulados se concretarán en conclusiones y recomendaciones. Se concluye con una propuesta de un Plan integral con políticas y estrategias para el fortalecimiento de los ingresos propios del GAD Municipal de San Pedro de Pelileo, misma que servirá de referente para los otros gobiernos autónomos descentralizados de la provincia de Tungurahua.
  • Item
    Factores determinantes en la toma de decisiones de financiamiento a largo plazo en el sector de la construcción en la provincia de Cotopaxi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-05) Santo Cando, Diana Magaly; DT - Esparza Paz, Franqui Fernando
    La investigación tiene como propósito efectuar un análisis de los factores determinantes que inciden en la toma de decisiones de financiamiento a largo plazo. La dinámica del financiamiento a largo plazo requiere desarrollar un análisis de las condiciones financieras de las compañías constructoras en la provincia de Cotopaxi, por lo tanto, es objetivo del presente estudio examinar el estado de las obligaciones mayores a un año en cada una de las organizaciones durante el período 2014 – 2017. Se pretende de igual manera analizar el comportamiento de los factores determinantes del endeudamiento a largo plazo de las empresas realizando un diagnóstico financiero de la rentabilidad, el tamaño, la edad, la estructura de capital a corto plazo, la protección fiscal y la capacidad instalada. Para la comprobación de hipótesis se aplicó un modelo de regresión lineal para series de panel del endeudamiento a largo plazo explicado en función de un grupo de indicadores financieros descriptores de la rentabilidad, el tamaño empresarial, la edad, la estructura de capital a corto plazo, la protección fiscal y la capacidad instalada. Se efectuó el test estadístico de Hausman para determinar la pertinencia de aplicar un modelo de efectos fijos o de efectos aleatorios con el propósito de identificar la relación existente entre los factores determina tes del financiamiento a largo plazo y la variable dependiente mencionada. Finalmente se determinó la aplicabilidad de una regresión de efectos fijos para comprobar la hipótesis de investigación. Se comprobó la incidencia del endeudamiento en las decisiones de financiamiento de las empresas constructoras en la provincia de Cotopaxi. De esta forma, se reconoció al menos un factor determinante de la dinámica del endeudamiento a largo plazo, en este caso el pasivo corriente, comprobándose así que existe un factor determinante en la toma de decisiones que incide en el financiamiento a largo plazo en el sector de la construcción de la provincia de Cotopaxi. Estos resultados reflejan una correspondencia mutuamente excluyente entre el financiamiento a corto plazo y el de largo plazo, mediante lo cual se reconoció una incipiente necesidad de crecimiento por parte de las empresas, además de que se aprecia el importante requerimiento de capital que tienen las constructoras en general de acuerdo al caso de las compañías radicadas en la provincia de Cotopaxi.
  • Item
    Colocación de productos financieros y desarrollo de finanzas sostenibles en las cooperativas de ahorro y crédito segmento uno de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-04) Atacusi Hidalgo, Verónica Elizabeth; DT - López Villa, Luis Ernesto
    La presente investigación tiene como finalidad conocer la incidencia de la colocación de productos financieros en las finanzas sostenibles de las cooperativas de ahorro y crédito de la provincia de Tungurahua del segmento uno; considerando que son el segundo medio de intermediación financiera que registra el país. Las bases de información para el presente contenido fueron obtenidas de fuentes de investigación secundaria, que reposan en las páginas de la Superintendencia de económica popular y solidaria; su proceso y su observación permitió detallar el comportamiento y variaciones que ha tenido el sector en los años de estudio, período 2015 y 2016, obteniendo a detalle variaciones positivas y negativas de la colocación y su impacto en la rentabilidad, por ello, se analizó la variación de la estructura del activo, pasivo y patrimonio. Al analizar la colocación de productos financieros, se demostró el decrecimiento de la cartera en los períodos de estudio, evidenciando pérdida en la participación de mercado en el sistema financiero, en cada uno de los segmentos: consumo, microcrédito e inmobiliario, lo cual, genero un impacto negativo en la cuenta de resultados de cada una de las instituciones en análisis, tales como: Oscus, San Francisco, El Sagrario, Mushuc Runa y Cámara de Comercio de Ambato. Por lo cual, se propuso, la implementación de una guía de gestión de riesgos ambientales y sociales al proceso de colocación; la misma que, permitirá establecer el impacto real de variación de la cartera de un período al otro; basados en el análisis de riesgos de crédito y reputacional que genera el financiamiento de actividades económicas con impacto ambiental y social, en la rentabilidad de las cooperativas en estudio, con el fin, de generar finanzas sostenibles, y registrar oportunidades de crecimiento, como el financiamiento verde en pro del medio ambiente, cumpliendo los principios de responsabilidad social, que mantienen las cooperativas de ahorro y crédito con la comunidad y sus partes relacionadas.
  • Item
    El impuesto redimible a las botellas plásticas no retornables y su incidencia en el medio ambiente de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2018-09) Molina Núñez, Mishel Estefanía; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    La determinación del impacto del impuesto redimible a las botellas plásticas no retornables IRBPNR ayuda mitigar los impactos ambientales que producen estas al medio ambiente dentro de la provincia de Tungurahua, mediante la metodología de un enfoque cualitativo y cuantitativo, con modalidades bibliográficas y de campo como también con niveles de investigación exploratorio, descriptivo y correlacional se recolecto la información pertinente, generando los resultados que a nivel nacional posee un crecimiento de la recaudación del IRBPNR, sostenido desde el año 2012 con un crecimiento del 75% al año 2017 alcanzando un pico en el año 2016 de 89,94% en recaudación y disminuyéndose al año siguiente con un 14,96%, por ende a nivel provincial Tungurahua también se observa el crecimiento del impuesto, pero con una aportación en menor escala, es decir que en esta provincia para el año 2017 aportó con 8,21% con referencia a totalidad de recaudación realizada a nivel nacional; así mismo, la devolución del impuesto de dicha provincia se va reduciendo cada vez más, llegando a este mismo año a generar una devolución del 22% del total recaudado en la provincia con estos la recaudación se encuentra en aumento por ende se minimiza la contaminación ambiental, y sirve para potencializar las políticas de clasificación de los desechos sólidos, además proponer la creación de una política en donde se elabore un plan de educación para socializar la gestión y manejo de los desechos sólidos dentro de las instituciones educativas.
  • Item
    Procedimientos de ínfima cuantía en la contratación pública de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Santo Domingo de los Tsáchilas y la eficiencia en la ejecución presupuestaria
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-09) Soza Mero, Karen Dayanet; DT - Morales Palacios, Milton David
    Este trabajo permitirá establecer procedimientos precontractuales y contractuales para los montos menores, los cuales son ejecutados para cubrir necesidades imperiosas, mismas que no han sido planificadas y por lo tanto no constan en el Plan Anual de Contratación, pero las cuales deben cumplir ciertos requisitos para evitar eludir procedimientos de contratación, por lo cual esta investigación se orienta a sistematizar el procedimiento de Ínfima Cuantía mediante la implementación de un Manual que permita involucrar a todos los servidores que intervienen en la adquisición de bienes, servicios y obras ínfimas como son reparación, refacción, remodelación, adecuación, mantenimiento o mejora de una construcción o infraestructura existente. La creación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Públicas (LOSNCP) permitió articular a todas las instituciones del sector público en los ámbitos de planificación, programación, presupuesto, control, administración y ejecución de las adquisiciones de bienes y servicios, así como en la ejecución de obras públicas que se realicen con recursos públicos. El SERCOP, es el Órgano Rector de las compras públicas en el Ecuador, como ente encargado de vigilar la correcta utilización de los procedimientos, el Reglamento como instrumento que detalla cómo deben ser llevados los procesos en la materia de contratación pública, así como la Resolución No. RESERCOP- 2016-0000072 la cual es expedida como una codificación y actualización de las resoluciones emitidas por el Servicio Nacional de Contratación Pública, la cual engloba todos los procesos de Contratación y se detalla detenidamente el procedimiento de Ínfima Cuantía. El objetivo del análisis de la LOSNCP y la casuística de las Ínfimas Cuantías en este caso proyecto investigativo es diseñar un manual que permita a los servidores que ejecutan este tipo de contrataciones a través de guías para un correcto procedimiento, tanto en la parte precontractual como contractual, evitando incurrir en omisiones de índole administrativas, civiles, mucho menos indicios de responsabilidad penal.