Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
5 results
Search Results
Item Emprendimiento empresarial como factor dinamizador del crecimiento económico del Ecuador, desde la política pública(2022-10) Martínez Camacho, Estefanía Madeleine; DT - Carrión Gavilánes, Ángel GeovannyLa presente investigación es un estudio sobre el emprendimiento empresarial en el Ecuador y su aporte al crecimiento económico desde la política pública en el año 2010 hasta el 2020, para esto los datos han sido obtenidos a través de fuentes secundarias en instituciones públicas, las variables de estudio han sido analizadas individualmente y en conjunto, esto se realizó a través del modelo econométrico MCO en el programa Gretl, con esto se llegó a confirmar la relación positiva pese a la pandemia del Covid - 19 entre la variable dependiente e independiente, cabe mencionar que al momento de correr el modelo los datos fueron trimestralizados. Al analizar la variable emprendimiento empresarial se observó la evolución que ha tenido en el país y como esto es un tema de gran importancia en la economía ecuatoriana, debido a que ayuda al desarrollo de los ciudadanos, por lo tanto se corroboro que una buena relación entre los agentes económicos permite que haya mayor circulación de dinero, por esta razón Ecuador es considerado un país muy emprendedor gracias al apoyo del Gobierno.Item Política pública y residuos sólidos en las Islas Galápagos: Una perspectiva desde la economía ambiental, período 2015-2020(2022-09) Pilapanta Pullotasig, Mariela Elizabeth; DT - Argothy Almeida, Luis AndersonEl presente trabajo busca explicar la relación entre la política pública y los residuos sólidos en las Islas Galápagos. Para ello, se empieza con una descripción de las políticas públicas impuestas por los organismos gubernamentales, posteriormente, se realiza un análisis descriptivo sobre los residuos sólidos en toneladas anuales, su composición y el tipo de tratamiento, además del número de turistas, permisos ambientales y estándares ambientales, finalmente, se determina la relación entre la política pública medida a través de los permisos ambientales emitidos, estándares ambientales permitidos y el número de turistas a través de una regresión lineal múltiple con base de datos del Ministerio del ambiente y el INEC en el período 2015-2020. Los resultados de esta investigación muestran que las normativas ambientales vigentes en el período de estudio se enfocan especialmente en el buen vivir, en cuanto a los residuos sólidos, a través del análisis descriptivo se evidenció que el 2019 tuvo un crecimiento considerable, siendo el vidrio y el cartón los materiales en mayor proporción. Se concluye, mediante el análisis estadístico, que la política pública medida a través de los permisos ambientales emitidos, estándares ambientales permitidos y el número de turistas, si se relacionan significativamente con los residuos sólidos, siendo el turismo el de mayor relación con un 67 por ciento.Item Plan operativo anual y la proforma presupuestaria como herramientas de política Pública en la Gobernación de Tungurahua.(2020-10) Sánchez López, Pedro Alejandro; DT- Paredes Cabezas, Maribel del RocíoLa Gobernación de Tungurahua para la Implementación de la Política Pública de Seguridad Ciudadana en Territorio, debe efectuar de una manera adecuada una planificación sobre el proceso permanente de interacción entre el Estado y la sociedad, con el propósito de orientar una acción más efectiva y eficientemente sobre el bienestar de los ciudadanos. Es así que, una buena planificación debe estar orientado al desarrollo actividades de que satisfagan las necesidades a los ciudadanos, sin embargo, durante el año en curso se presentan varias reformas por parte de los entes reguladores como el Ministerio de Economía y Finanzas, los mismos que, aparecen durante el desarrollo de las actividades el ejercicio fiscal en curso. Es así que, la asignación presupuestaria ayuda de manera directa con recursos necesarios para el cumplimiento del Plan Operativo Anual y por consecuencia el cumplimiento de la Implementación de la Política Pública de Seguridad Ciudadana en Territorio. Asimismo, pero en el caso de que los recursos asignados no cubran en su totalidad las necesidades institucionales, la entidad debe ser capaz de identificar distintos escenarios posibles para poder reaccionar ante esas contingencias.Item La política pública y su asignación presupuestaria en la Universidad Técnica de Ambato durante el período 2008-2016(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-07) Panchi Guanoluisa, Evelyn Natali; DT - Cuesta Chávez, Giovanna AlejandraLas políticas públicas en un Estado las gestiona y diseña al establecer proyectos y programas con el objetivo de satisfacer necesidades de su población, el Ecuador tiene muchas necesidades como salud, vivienda y educación, en esta investigación se hace énfasis en la educación en el nivel más alto como es la educación superior, el gobierno al asignar recursos a estas instituciones lo hace a través de estas políticas plasmadas en el actual Plan Nacional del Buen Vivir donde se establece ejes, objetivos y metas. La asignación presupuestaria se realizaba de una forma no proporcional sino en base a históricos, es a partir del año 2013 que se establece una fórmula para asignará recursos, en la que se utilizan los parámetros de calidad, excelencia, eficiencia administrativa y académica, siendo la calidad el parámetro de mayor ponderación midiendo lo académico, estudiantes, investigación e innovación, vinculación con la colectividad entre otros. El parámetro de excelencia se determina según la máxima categoría. Y el parámetro de eficiencia se divide en administrativo y académico, la eficiencia administrativa se ejecuta a las instituciones que han ejecutado al menos el 90% de su presupuesto, mientras que la eficiencia académica mide los criterios según el costo de las carreras, matrícula y pertenencia de la carrera. La presente investigación es más descriptiva debido a que los valores ya están prescritos por lo que se procede a realizar análisis detallados, agrupar valores y determinar si tienen relación tanto la variable dependiente con la independiente y esto se realiza mediante una regresión lineal simple, una vez realizando este proceso se obtuvo como respuesta que si existe relación y son directamente proporcional es decir que si más altos son los parámetros de asignación mayor será la asignación que le corresponda a las instituciones de educación superior. Y finalmente la investigación concluye con una propuesta dirigida a la Universidad Técnica de Ambato con el objetivo de incrementar los parámetros de asignación de recursos, en especial el de calidad ya que tiene un mayor peso en la fórmula de asignación, el mecanismo que se propone es un Plan de Fortalecimiento Institucional en el que posee acciones a tomar para que la Universidad Técnica de Ambato tenga una mejora continua y a su vez obtenga más recurso por parte del Estado.Item Los indicadores de evaluación y su incidencia en la gestión presupuestaria y planificación en la junta parroquial de Chantilin del cantón Saquisili.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2015-05) Cayo Chanatasig, Jose Rodrigo; DT - Galarza Galarza, Jeanneth CarolineThe study seeks to provide the Vestry of Chantilin them with tools for better planning, through indicators that allow them to make appropriate and designed to meet the real needs of the population based on the concepts of efficient and effective planning. In recent years the need for the authorities to go to adhere to a policy of efficiency and effectiveness is so obviously know the impact and the overall development of a work or project is paramount. The Parochial Boards for this concept are required to comply with these parameters within your policy.