Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Deterioro del valor de los activos en el sector avícola(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Taco Muyulema, Marlon Vladimir; DT - Coba Molina, Edisson MarceloLa presente investigación tiene como objetivo analizar el tratamiento del deterioro del valor de los activos según las NIIF. En este estudio se tomó una muestra de 15 avícolas ecuatorianas de las cuales ninguna refleja la aplicación de la NIC 36 en sus estados financieros, también que disponían de información financiera del periodo 2022 que fue conseguida a través de la página oficial de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Se utilizaron fichas de observación para identificar y analizar la información de los estados financieros de las empresas avícolas mediante un resumen de los valores y datos exactos de las notas a los estados financieros, y gracias a ello se pudo conocer con más exactitud como las empresas estudiadas representan en los estados financieros sus activos una vez que se deteriora. En consecuente, se identificó que existe un notable desconocimiento del tratamiento del deterioro por parte de las empresas estudiadas por el desinterés y la poca capacitación de las avícolas al lidiar con un activo que presenta indicios de deterioro y una deficiente regulación por parte de las leyes ecuatorianas para regular dicho problema. Para finalizar, se presenta un caso de cómo se debe tratar un deterioro, en la que se determinó la unidad generadora de efectivo, cálculo del valor en libros, valor razonable menos los costos de venta, valor en uso para mostrarlo en un estado de resultado.Item Métodos de valoración de los jugadores de fútbol como activos intangibles en los equipos profesionales de Tungurahua(2021-03) Acosta Ubilluz, Bryan Mauricio; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánEl presente proyecto de investigación con el tema Métodos de valoración de los jugadores de fútbol como activos intangibles en los equipos profesionales de Tungurahua. Cuyo objetivo principal es analizar que método de valoración ayuda a cuantificar de forma razonable a los jugadores de fútbol profesional como activos intangibles. El mismo que se desarrolló con un enfoque mixto cuantitativo, pudiendo evidenciar las dificultades que genera determinar un valor real del jugador, mediante la aplicación de una entrevista a tres expertos se llegó a comprobar que los métodos más utilizados son el AHP y MERC, dentro del método AHP se estudian las variables como: goles, edad, partidos jugados, asistencias y la disciplina, datos recolectados de cada jugador, por otra parte, el método MERC estudia variables como: posición, repercusión mediática y la edad para determinar cual da mejor resultado se realizó la aplicación de cada método llegando a los resultados finales que evidencian que el método AHP es un método sólido y completo que permite medir de forma cualitativa y cuantitativa el valor real de cada jugador, en base a estos resultados se obtiene finalmente las conclusiones y recomendaciones.Item Contabilidad sustentable: análisis de los métodos de valoración aplicables a las áreas protegidas del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-09) Ponluisa Cobo, Erick Patricio; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa principal complejidad que se tiene al intentar asignar valor a los bienes y servicios ambientales es que éstos no cuentan con un mercado determinado, por tanto, los métodos de valoración de recursos naturales se presentan como la herramienta capaz de reconocer los distintos tipos de valor que posee la naturaleza. El presente estudio busca analizar cómo estos métodos de valoración influyen en la contabilidad sustentable de las áreas protegidas del Ecuador y para esto se determinó el valor recreativo del Área Nacional de Recreación El Boliche aplicando las metodologías de costo de viaje y valoración contingente. Como ha sucedido en líneas de investigación similares, el valor recreativo conseguido mediante costo de viaje supera al obtenido a través de valoración contingente, aunque este último aporta un dato adicional que explica que la disposición a pagar de los recreacionistas se ve influenciada por las variables: número de niños, sitio alternativo, tiempo de visita al área protegida, grupo ambiental, ingreso anual y nivel de satisfacción. Entre las principales conclusiones se determinó que el Área Nacional de Recreación El Boliche se registraría como un activo GoodWill con un valor recreativo de al menos $9,057,780.66 de tomarse las estimaciones obtenidas a costo de viaje, o constituiría un ingreso por prestación de servicios presupuestado de $152,096.90 proveniente de un hipotético valor de entrada promedio equivalente a $3.34 en caso de optar por las estimaciones obtenidas mediante valoración contingente.