Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Cartera crediticia en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Universidad Técnica de Ambato Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Villacis Silva, José Andrés; DT - Pérez Briceño, Juan Carlos
    El objetivo principal de una COAC es promover el ahorro y brindar servicios financieros a sus socios, que a menudo son miembros de una comunidad o grupo específico. Bajo este contexto este estudio tiene como objetivo, analizar la cartera de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Universidad Técnica de Ambato LTDA., en el año 2022 para el mejoramiento de las políticas en el manejo y otorgamiento de créditos. La metodología aplicada fue el método PERLAS proporciona una evaluación integral al abarcar cinco categorías de indicadores financieros: liquidez, eficiencia, rentabilidad, endeudamiento y actividad. Entre los principales resultados revelaron un escenario positivo, con un promedio de cartera vencida del tres punto cinco porcientos. Se concluye que la cooperativa debería explorar la posibilidad de ampliar su oferta crediticia, diversificando las líneas de crédito para adaptarse a las diversas necesidades de los socios. Esto contribuiría a una cartera más robusta ya una mayor satisfacción de los usuarios.
  • Item
    La sostenibilidad financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 2 en el cantón Latacunga en el período 2021-2022
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Casa Puco, Joselin Mishell; DT - Arias Pérez, Mauricio Giovanny
    El proyecto de investigación se enfocó en analizar y comprender la sostenibilidad financiera del sector cooperativo en la ciudad de Latacunga para los años 2021 y 2022. Se reconoció el papel crucial de las cooperativas en el apoyo a las actividades comerciales y productivas de la sociedad, lo que resalta la importancia de su sostenibilidad financiera, social y económica. Para ello, se utilizó la ficha de observación con el método PERLAS para examinar los estados financieros de las 4 cooperativas que conforman el segmento dos. Además, se destacó la evaluación y análisis de riesgos llevados a cabo por estas entidades financieras mediante la aplicación de indicadores. Los resultados obtenidos proporcionaron información valiosa para comprender el desarrollo sostenible y su impacto en cada cooperativa. Se evidenció que las cooperativas mantienen niveles adecuados de provisiones para préstamos incobrables, lo que refleja su salud financiera. Sin embargo, también se identificaron desafíos en sus carteras de crédito y liquidez, lo que compromete su estabilidad financiera. Por tanto, es crucial revisar las políticas crediticias, mejorar la gestión de liquidez y mantener reservas adecuadas para mitigar estos riesgos. Además, se reconoció que la solidez financiera de las cooperativas puede verse afectada por factores como las tasas de interés, la inflación y su compromiso con la responsabilidad social.
  • Item
    Sostenibilidad financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento dos en el Ecuador en tiempos de COVID-19
    (2022-09) Yamberla Sailema, Ulises Anthony; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    El presente proyecto investigativo analiza el impacto ocasionado por el COVID-19 en la sostenibilidad financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 2 del Ecuador, el análisis es realizado debido a que las corporaciones financieras ayudan en las actividades comerciales o productivas dentro de una escala menor mediante el otorgamiento de créditos o préstamos a personas de escasos recursos, de ahí la importancia de su sostenibilidad no solo financiera sino social, debido a que constituyen un mecanismo importante para el desarrollo social y económico. En el contexto del desarrollo del trabajo de investigación, se obtuvo la información suministrada a la página de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), en la cual se encuentra la información pertinente de las cooperativas de ahorro y crédito específicamente sus estados financieros y estados de resultados los cuales serán de gran ayudar para el proyecto. Posterior a aquello se procedió a calcular la información financiera mediante el uso del método PERLAS, el cuál utiliza indicadores financieros que analizan a la entidad en seis áreas de operación, las cuales son: Protección, Estructura Financiera Eficaz, Tasas de Rendimiento y Costos, liquidez, Calidad de Activos y Señales de Crecimiento. En base a los resultados obtenidos por los indicadores y al compararlos con los datos antes y después de la pandemia se verificó la hipótesis y pudo comprobarse que la sostenibilidad financiera tuvo un impacto significativo en las ratios de solvencia, rentabilidad y liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento dos.
  • Item
    Análisis del impacto del COVID-19 en el desempeño financiero de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del Ecuador
    (2022-05) Maliza Chango, Paulina Esperanza; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    El presente proyecto de investigación analiza el impacto del COVID-19 en el desempeño financiero de las cooperativas de ahorro y créditos del segmento 1 del Ecuador. La investigación se enfoca en este sector porque constituye un pilar fundamental para la reactivación económica del país y dinamización de actividades comerciales tras la ola de la pandemia que deja consecuencias a nivel mundial. Para su desarrollo, la información financiera de los años 2019 y 2020 fue extraída del portal de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) que compila los estados financieros de los entes en estudio y los publica periódicamente. Seguidamente, se calcularon indicadores financieros mediante el método PERLAS, que evalúa seis áreas clave de operaciones, como son: Protección, estructura financiera eficaz, tasas de rendimiento y costos, liquidez, calidad de activos y adicionalmente, señales de crecimiento que en otros métodos no se determinan. Se interpretaron los indicadores financieros obtenidos con el objetivo de determinar qué áreas se han visto afectadas y generar una alerta de aplicación oportuna de acciones y mitigar los efectos del COVID-19 a futuro. Los resultados de algunos indicadores han sido utilizados para comprobar las hipótesis. En base a la comparación de medias a través de pruebas t de Student se concluye que los indicadores de desempeño financiero de rentabilidad, la liquidez y solvencia de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento1 del Ecuador han tenido un impacto significativo por la pandemia de COVID-19.