Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
9 results
Search Results
Item Los procedimientos de control interno para los activos fijos en el departamento de bodega de la EP-EMAPA-A Ambato y su incidencia en la presentación de los estados financieros en el año 2009(2010) Medina Cuzco, Wilson JavierDe acuerdo con la situación actual es necesario mejorar en el control interno para los Activos Fijos en la EP-EMAPA-A, los mismos que apreciando la gran necesidad de optimizar el tiempo en la entrega de los datos obtenidos en la toma física para con ellos elaborar a tiempo los Estados Financieros de la misma, se ha llegado a la conclusión que se debería implantar un plan de gestión para el control de los activos fijos basándose en los parámetros que contiene el diseño de mejoramiento continuo de Deming, es así que se ha desarrollado la investigación para la optimización del tiempo en la empresa, en concordancia a la problemática planteada se ha seguido los pasos del método científico: inductivo, deductivo, cómo también el método de muestreo estadístico, y las técnicas de información primaria tales como: la encuesta, de igual forma se utilizó técnicas secundarias, es decir, recolección de información de libros y otras fuentes, las cuales arrojaron la gran necesidad de implantar un plan de gestión para el control de los activos fijos, los mismos que se han realizado sobre la base de los objetivos de la investigación, de acuerdo con los resultados obtenidos se debería presentar parámetros a seguir para el control interno, diseñar un programa de capacitación para los encargados de la custodia de los activos fijos, y así cumplir con las expectativas de los miembros departamentales, de esta manera la problemática establecida es un punto relevante para contar con un diseño de mejoramiento continuo que ayude a la empresa a sobresalir tanto local como a nivel de país.Item Transición de NEC a NIIF para PYMES y su impacto en el Patrimonio Neto de la empresa CONPEL JEANS S.A en el año 2011(2011) Ponluisa Solinas, María EloisaEl presente trabajo se ha enfocado enel impacto que genera la aplicación de NIIF para PYMES en la empresa CONPEL JEANS S.A , debido a que la empresa debe realizar latransición de los balances del año 2010 de NEC a NIIF para Pymes, lo que conllevo a realizar un estudio previo de las cuentas del balance general al 31 de diciembre del año 2010 para su respectiva aplicación de NIIF para PYMES en las cuentas de Clientes y Propiedad, Planta y Equipo para obtener un valor razonable; ya que los ajustes que requiere la NIIF para PYMES debe ser afectado a una cuenta del Patrimonio Neto.Una vez analizados los balances financieros y dando cumplimiento a la disposición de la Superintendencia de Compañías hemos propuesto realizar la adopción de NIIF para PYMES, con la finalidad de presentar estados financieros de manera comprensible, relevante, confiable y comparable al 31 de diciembre de 2011 acorde con la NIIF para PYMES, a través de la conciliación del patrimonio neto reportado bajo NEC al patrimonio bajo NIIF, tomando el año 2011 como periodo de transición.Item La contabilidad fiscal y su impacto en la revelación de información financiera de la empresa Fabril Carga Cía. Ltda., de la ciudad de Ambato(2011) Llerena Viteri, Patricia ElizabethEl presente trabajo se ha enfocado en la transición y presentación de Estados Financieros de NEC a NIIF para Pymes de la empresa Fabril Carga Cía. Ltda. , debido al alto grado de cultura tributaria que los contadores mantenemos en nuestro país, lo que ha generado una revelación de información financiera insuficiente. Una vez analizados los balances financieros y dando cumplimiento a la disposición de la Superintendencia de Compañías se ha creado la necesidad en la compañía de efectuar la conversión de sus estados financieros presentados al 31 de diciembre de 2010 a NIIF para Pymes, a través de la conciliación del patrimonio neto reportado bajo NEC al patrimonio bajo NIIF tomando el año 2011 como periodo de transición.Item La NIIF 1 y su incidencia en los estados financieros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Pilahuín de la ciudad de Salcedo del año 2010(2011) Mariño Espín, Gioconda ElizabethEl presente trabajo trata de la aplicación de la NIIF 1, de cómo los estados financieros son modificados con la implementación de esta norma que se refiere de la Adopción por primera vez de las NIIF , para lo cual se realiza un diagnóstico previo a su implementación, para poder ver los impactos que provoca su aplicación, ya que la Cooperativa de Ahorro y Crédito no está obligada a implementarlas pero con la finalidad de obtener información financiera más confiable de dicha institución, por cuanto deberá seguir las disposiciones de la Superintendencia de Compañías a pesar de no estar regulada por este organismo de control.Item Adopción de las NIIF y su incidencia en la Gestión Financiera en EDIEPOCA S.A.(2012) Vega Mediavilla, María AlexandraLa presente investigación es considerada de importancia para el mejoramiento continuo de la empresa EDIEPOCA S.A. El proceso de adopción de las NIIF no es un simple ejercicio de cumplimiento, una simple conversión de estados financieros o la adopción de una nueva política contable, es un cambio sustancial que le permitirá a las empresas a ser más competitivas y reconocidas en el mercado. Este trabajo investigativo tiene como propósito analizar la incidencia de cada uno de los componentes financieros para disminuir el impacto de la conversión. EDIEPOCA S.A. es una empresa periodística que se dedica a cubrir las necesidades de los lectores en cada comunidad, sin dejar de lado la información del país y del mundo. Cada día el lector encontrará información útil, práctica y estrechamente relacionada con su entorno. El problema detectado en EDIEPOCA S.A. es el poco asesoramiento y la falta de integración de la información financiera, por lo que el presente trabajo busca desarrollar mediante fases un sistema para la adopción de las NIIF, el cual comprende un diagnóstico de los instrumentos financieros midiendo su impacto, análisis y evaluación de cada una de las partidas contables, conversión y mantenimiento de los estados financieros.Item Aplicación de normas internacionales de información financiera relacionadas con propiedad, planta y equipo y su incidencia en la calidad de la información financiera en Agroindustrial La Argentina Cía. Ltda. en el año 2.010(2011) Cuadra Jama, Viviana MelissaEl objetivo es realizar un análisis del impacto de la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad, en la cuenta de propiedad, planta y equipo registrada y contabilizada bajo las Normas Ecuatorianas de Contabilidad. La adopción formal de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), como los estándares de contabilización que la mayoría de los países latinoamericanos utilizan para el registro, valuación, presentación y revelación de las transacciones económicas que afectan a los estados financieros de todas y cada una de la entidades domiciliadas en la zona geográfica Este proyecto fue realizado ya que en estos días las empresas no cuenta con una correcta contabilización de los activos, ni con la adecuada determinación de su importe en libros y los cargos por depreciación que deben reconocerse con la relación de los mismos, es por esto que la empresa mencionada, apoyándose a las Normas Internacionales de Contabilidad tiene la necesidad de introducir en su área contable la NIC 16 que tiene por objetivo prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en su propiedad, planta y equipo, así como los cambios que se han realizado en dicha inversión, de tal forma la organización está en la obligación de evaluar sus activos tangibles tomando en cuenta su costo, valor residual, y su depreciación.Item Estudio del proceso contable y su impacto financiero en la empresa CEBU_INDUSTRIES de la ciudad de Ambato en la el año 2010(2011) Sailema Quilapanta, Luis EduardoEl presente trabajo está enfocado en estructurar y aplicar una contabilidad mediante un software contable, el cual nos permita establecer la situación financiera en forma real y veraz, con el fin que sirva de base en la toma de decisiones por parte de la gerencia.Item La NIIF 1 y su incidencia en los estados financieros de la empresa ENLINCOM Cía. Ltda., de la ciudad de Quito del año 2010(2011) Sánchez Bonilla, Brenda NataliaEl presente trabajo se trata sobrela implementación de la NIIF 1, la cual es primordial para la inmersión a las NIIF, éstas se apoyan de las NIC, tomando en cuenta que ENLINCOM Cía. Ltda., es una empresa comercial y de servicios, se utilizó las cuentas que involucraban al giro del negocio; para que los Estados Financieros reflejen valores más cercanos a la realidad; porque dada la globalización, la competitividad y conforme a la resolución No. 08. Q.ICI-004 que la Superintendencia de Compañías determinó que en las empresas se adopte las NIIF, la misma que se extendió con la Resolución No. 09.G.DSC de la misma entidad, porque mediante dicha normativa se logra unificación en la información contable para la mejor interpretación y comparación de los Estados Financieros. Se utilizó para la investigación un paradigma crítico propositivo, con un enfoque cuantitativo, un proceso deductivo e inductivo y se verificó la hipótesis mediante la prueba del Chi- Cuadrado. Se realizó los debidos ajustes a las cuentas que menciona la NIIF 1 como son Clientes, Inventarios, Activos Fijos, Depreciaciones e Impuesto a las Ganancias; con sus respectivas NIC, las cuales se aplicaron para el análisis, de esta forma se busca cambiar valores y reflejar la realidad en el Estado de Situación Financiera.Item El control interno y su incidencia en el proceso de ejecución presupuestaria de la Corporación Gruppo Salinas. Cantón Guaranda, año 2010(2011) Chamorro Salazar, Ana RosaEste proyecto hace énfasis en la importancia que tiene la aplicación de un sistema de Control Interno muy bien estructurado basado en el Informe COSO, por ser una herramienta fundamental para proporcionar una seguridad razonable en cuanto al proceso de ejecución presupuestaria llevada a cabo dentro de la Corporación Gruppo Salinas durante un periodo determinado.