Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Las exportaciones del sector primario y sus efectos en el ciclo económico. Aplicación de modelo Hodrick Prescott(2024-03) Guáitara Escobar, Marco Vinicio; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaEl estudio a continuación pretende definir si las exportaciones primarias afectaron el ciclo económico en el Ecuador, en el periodo 2010-2020. Esto a causa de que pese al cambio en los modelos económicos y gobiernos durante estos años se percibe una fuerte influencia de las actividades exportadoras primarias en el desempeño de la economía en el país. Para esto se aplicará el filtro Hodrick Prescott para definir los ciclos de la economía en el periodo 2010-2020. De manera posterior, se estimará un Modelo de Regresión lineal Múltiple (RLM) estimado por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) que utilizará las variables: exportaciones primarias, exportaciones manufactureras, la inflación, el desempleo y el PIB. Este modelo servirá para definir en qué medida las exportaciones primarias inciden en el ciclo económico. Los resultados alcanzados señalan que las exportaciones primarias son coincidentes con los que se presentan en el ciclo económico. Por lo tanto, se puede concluir que estas dos series muestran una tendencia similar durante el periodo de estudio. Además, las pruebas econométricas confirmaron que los cambios en las exportaciones primarias están relacionados con los cambios en el ciclo económico, sugiriendo una posible relación causal entre las variables.Item Las exportaciones primarias y manufactureras en el crecimiento económico del Ecuador(2021-10) Villafuerte Bonilla, Darwin Patricio; DT - Andrade Guamán, Jaime FernandoEste estudio busca entender la relación entre las exportaciones primarias y manufactureras con el crecimiento económico en el Ecuador. A través de esto, podremos explicar no solo los patrones de crecimiento en la economía ecuatoriana sino también los resultados obtenidos por las políticas de comercio exterior aplicadas con el fin de motivar la economía. Para esto se empelo una metodología de modelización econométrica lineal múltiple, del crecimiento económico medido por medio del PIB, estimada por mínimos cuadrados ordinarios (MCO) en base a las exportaciones primarias y manufactureras conjuntamente con otras variables de control, esta se complementará con pruebas de cointegración y causalidad con el fin de conocer si las variables crecimiento y manufacturas tienen una relación a largo plazo y si a su vez presentan una relación causa efecto. Los resultados del procesamiento econométrico demuestran que: tanto las exportaciones manufactureras como las primarias son estadísticamente significativas para explicar al crecimiento. Sin embargo, el análisis de cointegración y causalidad determino que el crecimiento económico presenta una fuerte sincronización a largo plazo solamente con las exportaciones primarias a su vez estas son causa Granger de las variaciones en el crecimiento económico.