Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Comportamiento del Índice de Libertad Económica para los países de la CAN. Un análisis multivariante
    (2023-03) Flores Mesias, Bryan Alexander; DT - Álvarez Jiménez, Elsy Marcela
    La investigación presente describe y analiza la Libertad económica dada por su índice, de los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN) con sus determinantes las cuales son consideradas en la presenta investigación como variables independientes, para la determinación de las variables que mayormente afectan al Índice de libertad económica (ILE), el país con mayor Libertad económica de la CAN y la evolución del ILE y sus determinantes que mayor afectación le causan. La investigación se enmarca dentro de la economía libertaria, cuya base está forjada por el individualismo, Libertad económica y la defensa del mercado. Los datos recabados fueron de fuentes secundarias, descargados de la página de Heritage Foundation (fundación estadounidense). En consecuencia, la investigación está lograda dentro del enfoque descriptivo y correlacional. Por lo tanto, para el análisis de la Libertad económica en los países que conforman la CAN, se empleó el R2 y r de Pearson para determinar la afectación que causan la variables y su correlación hacia el ILE, además de expresar estadísticos descriptivos, expuestos en tablas y gráficos que en su conjunto logran mayor comprensión de la investigación. Para finalizar, se concluye que la determinante “Salud fiscal” es la que causa mayor efecto sobre el ILE de los países de la CAN, mientras los países que mayor Libertad económica tienen, es Perú seguido por Colombia en el periodo 1995-2022.
  • Item
    La economía naranja, un estudio descriptivo en la ciudad de Loja
    (2022-10) Villacres Medina, Jooffre Alexander; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    La presente investigación describe la relevancia de la naciente economía naranja en la ciudad de Loja, además de los sectores culturales en los que participan activamente los individuos de esta localidad. La línea de investigación que sigue este estudio se enmarca dentro de la economía creativa, misma que constituye un modelo de desarrollo cuyos cimientos básicos son la diversidad cultural y la creatividad. Para recabar los datos necesarios se utilizaron fuentes primarias, es decir, información de primera mano, recogida a través de encuestas aplicadas a los habitantes de la ciudad de Loja. Por lo tanto, la investigación tiene un enfoque descriptivo y correlacional. Así pues, para un análisis de la situación de la economía naranja y la participación de los habitantes en sectores culturales que pertenecen a esta rama de la economía, se aplicó estadística descriptiva, mediante tablas y gráficos que permitieron una mejor compresión del tema. De igual forma se discutió sus implicaciones en función de los resultados. Finalmente, para determinar la relación existente entre las variables de estudio, se ejecutó un modelo de probabilidades o también denominado modelo Logit. A modo de conclusión se evidenció que existe una mayor propensión de los habitantes de esta urbe a consumir productos y/o servicios culturales, siendo el porcentaje de probabilidad mayor al 75 por ciento.