Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
62 results
Search Results
Item Eficiencia de la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto a la renta (IR) y su contribución al presupuesto del estado de los países de la Comunidad Andina (CAN).(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Monar Benavides, Karla Michelle; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyLa Sociedad Anna (CAN) es una organización internacional que agrupa cinco países sudamericanos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú. El objetivo se puede promover para promover la integración económica y social de sus miembros. La recolección del IVA y es importante financiar el presupuesto estatal en los países de la lata. Sin embargo, la eficiencia de esta recaudación de impuestos en esta región es una preocupación. El estudio se basará en la recolección del IVA y el análisis comparativo en los países de la lata. Se utilizarán estadísticas y documentos oficiales de los Estados miembros de la lata. Se espera que los estudios produzcan resultados que permitan determinar la fuerza y las debilidades de la recolección del IVA y se encuentran en los países de CAN. También se espera que el estudio proporcione recomendaciones sobre cómo mejorar la eficiencia de esta recaudación de impuestos y su contribución al presupuesto estatal. Los estudios son importantes, ya que pueden ayudar a mejorar la recolección del IVA y tener eficiencia en los países de la lata, lo que puede influir positivamente en el financiamiento del presupuesto estatal y la economía de la región.Item Eficiencia técnica y exportaciones de las empresas del sector de elaboración de productos alimenticios en Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Caisaguano Andachi, Jéssica Alexandra; DT - Ortiz Román, Hermel DavidEl presente estudio tiene como propósito examinar la eficiencia técnica y las exportaciones de las empresas del sector de elaboración de productos alimenticios durante el período 2019 - 2022 en Ecuador. De forma específica, se busca examinar las exportaciones de las empresas de la industria, describir la eficiencia técnica de las organizaciones y explicar las exportaciones en función de dicha variable. Para dicho efecto, se analizó un conjunto de ocho estimadores de orden descriptivo como son: la media, mediana, desviación estándar, cuartil 1 y 3, el valor máximo y mínimo de la serie para un conjunto de variables que pueden determinar las exportaciones a nivel empresarial como el tipo de cambio del dólar0estadounidense, la edad empresarial y el tamaño de las empresas del sector de elaboración de productos alimenticios. De igual manera, se analizó un grupo de cuatro indicadores de la eficiencia técnica, que a su vez se utilizaron como variables de entrada y salida para la estimación de la misma. Después, se especificó un modelo de regresión de datos de panel. Se aplicó el test de Hausman para verificar si hay diferencias significativas entre los estimadores de un modelo de efectos fijos y uno de efectos aleatorios. Se determinó que las exportaciones se explican por la eficiencia técnica de los procesos productivos de las empresas del sector de elaboración de productos alimenticios en Ecuador.Item Diseño de un sistema de gestión documental basado en Normas ISO en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Credi Ya Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Barrera Núñez, Valeria Lizbeth; DT - Toscano Morales, Cecilia CatalinaEste trabajo de tesis tiene como objetivo el diseño de un sistema de gestión documental basado en las normas ISO, adaptado a las necesidades de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Credi Ya Ltda., para mejorar la organización, seguridad y eficiencia en el manejo de la documentación interna. La propuesta busca optimizar los procesos de archivo, almacenamiento y acceso a la información mediante la digitalización y estructuración adecuada de los documentos, alineándose con las mejores prácticas internacionales en gestión de calidad. A través de la implementación de políticas y procedimientos claros, se garantizará la integridad, confidencialidad y trazabilidad de los documentos, reduciendo riesgos asociados a su manejo y asegurando el cumplimiento regulatorio. Además, se contemplan acciones de capacitación para el personal, facilitando la transición hacia el nuevo sistema y asegurando su correcta aplicación. El sistema también permitirá la automatización de procesos, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo los tiempos de búsqueda y acceso a la información. Con ello, la cooperativa podrá optimizar la comunicación interna, incrementar la transparencia en la gestión, y mejorar la toma de decisiones. Este diseño no solo contribuirá a una gestión documental más ágil, segura y conforme a las normativas internacionales, sino que también fomentará una cultura organizacional orientada a la mejora continua, beneficiando tanto a los empleados como a los asociados, quienes experimentarán una mejora significativa en la calidad y rapidez de los servicios prestados.Item Sistema de control interno para la empresa Minimarket Randi Pay(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Masaquiza Masaquiza, Sisaya Analí; DT - Barreno Córdova, Carlos AlbertoUn sistema de control interno se refiere al conjunto de políticas, procedimientos y prácticas diseñadas para salvaguardar los activos de una organización, asegurar la exactitud de la información financiera y promover la eficiencia operativa. Este sistema es fundamental para prevenir fraudes, errores y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. Bajo estos antecedentes, se plantea el tema de estudio sobre la implementación de un sistema de control interno en Minimarket Randi Pay, una empresa que busca mejorar su gestión y competitividad en el mercado. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un sistema de control interno que optimice la eficiencia y efectividad en la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo de la empresa. Para lograrlo, se llevó a cabo una investigación que incluyó entrevistas y encuestas al personal clave, lo que permitió obtener una visión clara de la situación actual del minimarket y evaluar los controles internos existentes. Los resultados obtenidos revelaron varias deficiencias significativas. Se identificó la falta de claridad en los objetivos operativos, así como una gestión inadecuada de los riesgos asociados a las operaciones del negocio. Además, se observó que el monitoreo de las políticas internas es insuficiente, lo que podría llevar a problemas en la gestión financiera y operativa. Estos hallazgos son preocupantes, ya que afectan la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de Minimarket Randi Pay. A partir de este diagnóstico, se recomienda establecer objetivos claros y específicos, implementar un enfoque estructurado para la gestión de riesgos y proporcionar capacitación continua al personal. Estas acciones permitirán a Minimarket Randi Pay mejorar su desempeño, aumentar su competitividad y asegurar un crecimiento sostenible en el futuro. En conclusión, la implementación de un sistema de control interno robusto es esencial para el éxito de la empresa en un entorno empresarial cada vez más exigente.Item Eficiencia recaudatoria y brecha tributaria: IVA e IR en el Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Molina Garcés, Pablo David; DT - Flores Brito, Santiago XavierEl estudio aborda la relación entre la eficiencia recaudatoria y la brecha tributaria en el Impuesto a al Valor agregado e Impuesto a la Renta en Ecuador. El objetivo principal fue determinar si la eficiencia recaudatoria influye de manera significativa en la brecha tributaria, para lo cual se utilizó análisis estadístico descriptivo e inferencial basado en datos del SRI para el periodo 2019-2023. Se aplicó indicadores como la ratio de recaudación y la tasa de crecimiento anual, además se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson con el fin de medir la asociación que existe entre variables. Los resultados arrojados mostraron que un aumento en la ratio de recaudación está relacionado con una disminución proporcional de la brecha tributaria. Las conclusiones dieron como resultado que los principales ingresos tributarios en el Ecuador dependen del IVA e IR, y enfrentan desafíos internos como externos. También se destacó la importancia de la implementación de políticas fiscales como la Ley de Desarrollo Económico, que optimizo y creo un gran impacto en la eficiencia recaudatoria mediante e fortalecimiento del control fiscal y la eliminación de exenciones fiscales. Por lo tanto, se confirmó que mejorar los procesos recaudatorios influye significativamente en la baja de la brecha tributaria, lo que resalta la necesidad de continuar con la creación de estrategias adaptativas y sostenibles en la gestión tributaria.Item Auditoría de gestión al departamento financiero en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mocha(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Zurita Ordoñez, Emily Lizbeth; DT - Arias Pérez, Mauricio GiovannyEl presente estudio se centra en la auditoría de desempeño realizada a la Dirección Financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mocha, cuyo objetivo principal fue medir los niveles de eficiencia y eficacia de sus procesos durante el año 2023. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo basado en técnicas de revisión documental, entrevistas y análisis comparativo. Además, se evaluaron los controles internos mediante un cuestionario alineado con el marco COSO, que permitió identificar riesgos y oportunidades de mejora. Los resultados mostraron que el departamento alcanzó una eficiencia del 99 por ciento en la ejecución del presupuesto, lo que refleja una buena gestión financiera; sin embargo, sólo se completó el 50 por ciento de las sesiones de formación previstas, lo que constituye una debilidad significativa. A pesar de contar con una estructura de control interno adecuada, se identificaron limitaciones en la formación del personal y en la realización de auditorías internas periódicas, lo que aumenta el riesgo de irregularidades y dificulta el cumplimiento de la normativa. Entre las recomendaciones planteadas, se propone la realización de auditorías internas periódicas para reforzar el control y mejorar la eficiencia operativa, establecer un programa de formación continua en normativa financiera para el personal, y destinar recursos específicos para completar la formación pendiente, priorizándola en la planificación anual. Estas medidas buscan mejorar el desempeño del departamento y asegurar un uso más eficiente de los recursos públicos.Item Desempeño del portafolio de inversión en el panorama financiero por sectores en el Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Verdesoto Guamán, Verónica Lizbeth; DT - Morales Urrutia, Ximena AlexandraEl análisis de la eficacia del conjunto de inversiones es importante en la toma de decisiones financieras efectivas para identificar oportunidades y riesgos a nivel sectorial. La investigación examinó el rendimiento de la cartera de inversiones en el contexto financiero por sectores del Ecuador durante el periodo 2017-2023, con el propósito de precisar su importancia en la gestión eficaz de los recursos financieros en el país. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, con ruta descriptiva y explicativa. A través de la estadística descriptiva y pruebas no paramétricas como Kruskal y U-Mann-Whitney se identificó el comportamiento del portafolio y sus diferencias significativas sobre el desempeño de las captaciones entre los diferentes grupos sectoriales (gobiernos provinciales y locales, sociedades públicas no financieras, otras sociedades no financieras, otros sectores residentes). Los resultados obtenidos indicaron que el promedio de captaciones del sector de otras sociedades no financieras es relativamente más volátil. Además, el mercado de captación no funciona independientemente y solo depende de las políticas internas sectoriales. Estos hallazgos resaltan la importancia de tener en cuenta la individualidad específica del sector en cuestión al formular y aplicar estrategias para la gestión financiera en Ecuador.Item Productividad y eficiencia técnica. El caso de las empresas ecuatorianas del sector de la información y comunicación(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía, 2024-08) Perez Anchundia, Ariel Alejandro; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaEste estudio investigativo analizo la productividad y eficiencia técnica del sector Información y comunicación, caracterizando, en este caso específico de las empresas ecuatorianas, las variables que aportan a los productos empresariales que permiten alcanzar la eficiencia del sector. Para esto se partió de los informes financieros presentados por dichas empresas y puestos a disposición en el portal de información de las SUPERCIAS. Con dicha información de las empresas activas en el periodo 2016 – 2022 que laboran en el sector CIIU “J” se extrajo los indicadores necesarios en el ámbito del análisis DEA y Malmquist medidores de la eficiencia y productividad. Con dicha información se aplico análisis descriptivo exploratorio de datos (EDA) coeficiente de correlación Rho de Spearman., análisis envolvente de datos (DEA) y por último el Análisis índice de productividad de Malmquist. Estas metodologías dieron como resultados hallazgos donde se muestran que gran parte del sector no es eficiente y presentan opciones objetivas para alcanzar la eficiencia en el largo plazo. De la misma manera se pudo observar cómo el índice de la productividad fue fluctuante, mostrando poca estabilidad con respecto a los periodos de tiempo en el que se enmarca este estudioItem Sistema de costos por órdenes de producción en la empresa Maderas Moposita en el cantón Ambato de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Cóndor Moposita, Liliana Patricia; DT - Viteri Medina, José LuisEl sistema de costos por órdenes de producción es fundamental para las empresas que necesitan un control detallado de los costos asociados a cada pedido o proyecto específico. Este método facilita la asignación precisa de materiales, mano de obra y gastos indirectos, lo cual no solo mejora la contabilidad y la eficiencia operativa, sino que también permite la toma de decisiones informadas. Con este antecedente se plantea el tema de estudio sistema de costos por órdenes de producción en la fábrica maderas MOPOSITA, con el objetivo de diseñar el sistema de costos por órdenes de producción en la empresa, durante el ejercicio económico del año 2023. Se aplicó una metodología que integró encuestas y fichas de observación para investigar los procesos de producción. Esta estrategia permitió identificar y corregir deficiencias en los métodos de producción, lo que resultó en la eliminación de ineficiencias, la implementación de prácticas más efectivas, y una mejora continua. Con referencia a los resultados se identificaron los elementos del costo (materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación) para la producción de las puertas de madera (Madera Sólida, Madera Enchapado y Madera Entamborada), en Maderas Moposita. También se determinó el proceso productivo, clasificando los tipos de puertas fabricadas y describiendo detalladamente cada fase del proceso. Se concluye proponiendo la implementación de un sistema de costos por órdenes de producción, incluyendo el uso de una orden de trabajo que detalle las especificaciones de cada pedido, para mejorar el control y la comunicación en la empresa.Item Auditoría de gestión en el departamento de recaudaciones del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Llerena Llerena, Jonathan Fabricio; DT - Jiménez Estrella, Patricia PaolaEl proyecto integrador titulado “Auditoría de gestión en el departamento de Recaudación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pelileo” tuvo como objetivo evaluar la eficiencia y eficacia del Departamento Financiero del GAD Municipal de Pelileo en el período 2023. Utilizando el método COSO y diversos instrumentos de evaluación, se identificaron puntos críticos y se establecieron niveles de riesgo y confianza. Se aplicaron indicadores de gestión basados en el POA institucional, revelando brechas desfavorables significativas en los indicadores de número de evaluaciones realizadas (33,33 por ciento) y porcentaje de eficiencia de los puntos de recaudación (25,00 por ciento). El informe general de auditoría incluyó hallazgos y recomendaciones para mejorar la gestión de las actividades operativas, especialmente en la planificación y uso de recursos económicos. Se concluyó que las brechas desfavorables limitan la efectividad operativa, subrayando la necesidad de mejorar los controles y el desempeño de las actividades.