Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
5 results
Search Results
Item Análisis de la eficiencia y resultados económicos en tiempos de pandemia en la empresa Proagrip Cía. Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Gualpa Almache, Micaela Fernanda; DT - Sánchez Herrera, Bertha JeanethEl objetivo de este estudio de caso es evaluar la eficiencia de los resultados económicos de la Empresa PROAGRIP Cía. Ltda. durante la pandemia. La investigación tiene como propósito comprender las decisiones tomadas por el Gerente de la empresa en un período de desafíos significativos, caracterizado por la crisis global desencadenada por la pandemia de Covid-19. Durante este periodo, la empresa enfrentó dificultades en su desempeño financiero, manifestadas en pérdidas. A pesar de la implementación de decisiones acertadas, la falta de ventas en supermercados y la disminución en el consumo de sus productos esenciales se revelaron como factores críticos. Dado que los productos de PROAGRIP son de primera necesidad, la interrupción en su consumo durante un tiempo prolongado generó un impacto negativo en los resultados económicos de la empresa. Al examinar las decisiones tomadas por la gerencia en este entorno adverso, se espera obtener un entendimiento más profundo de los factores que influyeron en los resultados económicos de PROAGRIP Cía. Ltda. y contribuir con lecciones aprendidas que puedan ser útiles para futuras situaciones de crisis.Item Impacto económico de la pandemia por el COVID-19 en la comercialización y producción de licores y dulces artesanales en la parroquia San José de Alluriquín(2022-10) Escobar Lema, Carlos Ismael; DT - Herrera García, Edwin FernandoEn el presente estudio se plantea como objetivo principal Analizar el impacto económico de la pandemia por el COVID-19 en la comercialización y producción de licores y dulces artesanales en la parroquia San José de Alluriquín, utilizando como datos de primera mano tomados de los pobladores del sector mediante encuestas durante el año 2022 y cómo fue su desarrollo en las actividades productivas durante la pandemia. El desarrollo del proyecto presenta un análisis descriptivo haciendo uso de figuras, pasteles, barras y tablas cruzadas para el análisis de variables como; género, edad, situación financiera durante y después de la pandemia del COVID-19, consecuencias que atravesaron en las actividades productivas asimismo se realizó la regresión lineal simple con las variables de inversión e ingresos. Como principales resultados se identificó que la durante la pandemia se vio mermada la producción y el comercio en San José de Alluriquín y también se pudo observar que la mayor parte de las personas involucradas en estas actividades son las mujeres comparado con los hombres. El grupo etario que se integra entre los 23 a 38 años son los que se encuentran inmerso en la producción y comercialización y comercialización de licores y dulces artesanales a comparación de personas de 47 a más años de edad. Mientras que , para determinar cuál fue el impacto de la pandemia del COVID-19 en los productores y comerciantes de san José de Alluriquín se realizó donde regresiones la primera es durante la pandemia y la otra es después de la pandemia para poder comparar cual fue su comportamiento y así identificar como afecto a este sector económicamente sin embargo para realizar la regresión se tomó en cuenta a las personas dedicadas al comercio siendo el mayor número de personas en la actividad que las personas dedicadas a la producción de licores y dulces artesanales.Item El impacto de la innovación en el crecimiento económico del Ecuador(2021-11) Altamirano Valentin, Erika Elizabeth; DT - Lascano Aimacaña, Nelson RodrigoLa innovación es crucial para la creación de valor, el crecimiento y el empleo puede ayudar a acelerar la recuperación económica y encaminar a los países hacia un crecimiento. Los economistas en ocasiones pasan por alto la innovación, este abandono general de la innovación está desapareciendo, El objetivo de la investigación es analizar las características de la innovación y su relación con el Crecimiento Económico, contribuyendo a criterios de políticas públicas en patentes en el Ecuador. La metodología de estudio es bibliográfica, descriptiva y analítica, la técnica utilizada es el análisis documental, con la información obtenida se aplicaron el Test de Dickey y Fuller, Prueba de estacionariedad de Dickey y Fuller y el Test de Granger. Los hallazgos muestran que la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) tiene un grado de equilibrio en largo plazo su valor p es menor constituyéndose en estadísticamente significativo. También la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) tiene un grado de equilibrio en corto plazo, puesto que su valor p es menor al nivel de significancia, es estadísticamente significativo, las. series de tiempo es estacionaria (NO existe una raíz unitaria)- Se concluye que existe incidencia entre la innovación y el crecimiento económico estableciendo su relación a corto y largo plazo en Ecuador con la aplicación de los métodos seleccionados.Item Responsabilidad social y gestión financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en la ciudad de Ambato(2020-11) Masaquiza Jimenes, Teresa Isabel; DT - Paredes Cabezas, Maribel del RocíoEl presente estudio tiene como objetivo analizar la Responsabilidad Social en términos de Gestión Financiera en las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento uno de la ciudad de Ambato, con un enfoque metodológico cualicuantitativo, con la modalidad de la investigación bibliográfica documental, como también de campo que mediante instrumentos de investigación se recolecta la información para luego ser procesada bajo los lineamientos de estudio, que se definió los factores más importantes de la Responsabilidad Social como la planificación, dirección, manejo de recursos financieros, control, monitoreo y la evaluación de los resultados que generaron rentabilidad, aumento en el activo como también el patrimonio en la gestión que se aplica para lograr sostenibilidad financiera, así mismo se evidenció que las cooperativas no aplican de una manera adecuada la metodología e instrumentos que brindas las herramientas de gestión financiera cuyo propósito es de conservarse a lo largo del tiempo en los mercados competitivos por ende, se indicó que la organización, dirección y control de los recursos financieros impiden el cumplimiento de los objetivos organizacionales de la rentabilidad económica, social, así mismo se recomienda que se ayudó a fortalecer los valores y principios de la cultura organizacional de cada institución financiera, tomando en consideración el compromiso y la integridad con la sociedad.Item El crecimiento económico y la esperanza de vida en el Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2019-09) Soria Soria, Pamela Belen; DT - Mayorga Abril, César MedardoLa presente investigación tiene como finalidad conocer la incidencia del crecimiento económico sobre la esperanza de vida de la población, a la vez se propone analizar el comportamiento y evolución de las variables, para observar si existe incidencia significativa entre ambas variables; para esto se lo estimará a través de un modelo econométrico por el método de regresión lineal múltiple, con lo cual se determinará si existe relación o no entre las variables en estudio. La metodología que se emplea en el proyecto de investigación corresponde a los niveles observacional, retrospectivo, transversal y analítico, pues estos datos provienen de las páginas web del Banco Central del Ecuador (Boletines), Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador (Indicadores socio-económicos). Después se expone los principales resultados estadísticos del modelo planteado para al final poder generar las respectivas conclusiones que se obtuvieron del tema y los objetivos planteados