Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Creación de liquidez y desempeño financiero en el sector bancario con calificación A del Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Economía con mención en Banca y Finanzas, 2024-11) Cortés Ruiz, Johana Alicia; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloThe study examined the relationship between liquidity creation and financial performance in the AAA-rated Ecuadorian banking sector, focusing on five prominent institutions: Banco Pichincha, Banco Pacífico, Banco Guayaquil, Produbanco and Banco Bolivariano. The research employed a variety of statistical methods, including descriptive analyses, linear regression, and Kruskal-Wallis analysis, as well as dendrograms, to comprehensively evaluate the financial data of these entities. The results revealed a significant correlation between liquidity creation and financial performance indicators, specifically Return on Assets (ROA) and Return on Equity (ROE). This close relationship suggests that banks' ability to generate liquidity has a direct impact on their profitability and operational efficiency. The study provides valuable insights into the dynamics of the highly rated Ecuadorian banking sector, highlighting the importance of liquidity management as a key factor in the financial success of these institutions. These findings have significant implications for the formulation of banking strategies and regulatory decision making in the context of the Ecuadorian financial system.Item Control interno y desempeño financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi, matriz Ambato(2022-09) Sánchez Garces, Mishell Carolina; DT - Salazar Mosquera, Germán MarceloEste trabajo tuvo como finalidad determinar el impacto del control interno en el desempeño financiero de la Cooperativa Kullki Wasi, matriz Ambato, para la identificación de los factores críticos de éxito. Para llevar a cabo este estudio se obtuvo información proporcionada del departamento de contabilidad como balances y el plan estratégico, para el análisis de la información financiera se utilizó el sistema PERLAS que permitió obtener un diagnóstico general, así mismo del plan estratégico se obtuvo los objetivos, que fueron evaluados a través de una matriz de riesgos. Entre los principales resultados se determinó que algunos de los objetivos no se han visto cumplidos en su totalidad. Uno de los riesgos críticos encontrados fue alcanzar una morosidad menor al 2,5 por ciento, no se ha logrado cumplir con la meta propuesta, debido a que el departamento de cobranza no ha hecho gestiones eficaces. Se debe ejecutar un plan detallado de controles y acciones para monitorear y mitigar este riesgo. Además, es importante mencionar que gran parte del activo de la institución son producto de los depósitos de ahorro que recibe, pero se ha otorgado la misma cantidad en créditos. Esto quiere decir que la cooperativa tiene un alto nivel de endeudamiento, y posee un nivel de riesgo crítico debido a que el indicador de morosidad registro un aumento, la cooperativa creció en nivel de activos, sin embargo, se detectó que tiene demasiado dinero amortizado en fondos disponibles, esto no permite que se genere una adecuada rentabilidad.