Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
6 results
Search Results
Item Emprendimientos financiados por el Crédito de Desarrollo Humano en la provincia de Tungurahua(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Gavilanes Jurado, Guido Ariel; DT - Valencia Nuñez, Edison RobertoEl Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) promueve líneas de microfinanciamiento a los usuarios de bonos y pensiones. A través de los emprendimientos financiados por el Crédito de Desarrollo Humano (CDH), el Gobierno busca fomentar el desarrollo social y productivo de personas en condiciones de pobreza y pobreza extrema del Ecuador. Por ello, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar el impacto de las motivaciones, competencias y factores de éxito para el emprendimiento con el desempeño de las actividades económicas emprendidas por los beneficiarios del CDH de Tungurahua en el 2023. Se aplicó una encuesta estructurada, basada en el instrumento de Ynzunza & Izar (2021), a 196 beneficiarios del CDH en la provincia. El estudio alcanzó dos niveles: descriptivo y explicativo. Se realizó un Análisis Exploratorio de Datos (AED) sobre factores sociodemográficos de los beneficiarios y un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) para evaluar la validez de los constructos propuestos, verificando la adecuación del modelo teórico a los datos observados. Se identificó que los factores sociodemográficos más influyentes son: género femenino, en su mayoría usuarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH), entre 30 y 45 años, con niveles educativos básicos o secundarios, y que las actividades económicas principales corresponden a los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Adicionalmente, se evidenció que solo los factores de éxito influyen directamente en el desempeño de las actividades económicas. En conclusión, las dimensiones hacia el emprendimiento no impactan en el desempeño de las actividades económicas emprendidas por los beneficiarios del CDH de Tungurahua.Item Evaluación de los efectos del comercio internacional en el desarrollo humano en los países de Pacto Andino(2024-02) Sisa Pacari, Cristian Johnny; DT - Villacis Uvidia, Juan FedericoEn el mundo globalizado, el comercio internacional cumple un rol importante en el intercambio de bienes, servicios y conocimientos que impulsan el crecimiento económico y fortalece la colaboración entre naciones. La presente investigación se centra en determinar los efectos generados por el comercio internacional en el desarrollo humano de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, países pertenecientes al Pacto Andino, se investiga cómo la participación en el comercio global afecta indicadores claves del desarrollo humano, la educación, salud y el bienestar de la población en el periodo 2000-2020. El propósito de este estudio es conocer la relación del comercio internacional y el desarrollo humano, identificar los impactos positivos y negativos en estos países. Los datos fueron recolectados de fuentes secundarias del Banco Central del Ecuador (BCE), Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Banco Central de Bolivia (BCB), Banco de la República (BRC) y del Banco Mundial (BM). Para la recepción de datos se utilizó el registro de datos secundarios, la técnica usada es el análisis documental. Por lo tanto, la metodología utilizada en la investigación es de carácter descriptivo y explicativo en el que se empleó análisis estadístico de las principales medidas de tendencia central y análisis de gráficos lineales apoyado por el software estadístico SPSS con la finalidad de examinar la evolución de los principales indicadores para estudiar su desempeño. De manera posterior, se aplicó el modelo econométrico de regresión lineal múltiple (RLM) para datos de panel, permitiendo determinar los efectos de las variables en el desarrollo humano. Los resultados obtenidos en este estudio ofrecen una relación significativa entre el comercio internacional y el desarrollo humano de los países que conforman el pacto andino a través del intercambio de bienes, servicios y conocimiento.Item El impacto en el gasto público del crecimiento económico, desarrollo humano y la pobreza en el Ecuador(2021-05) Robalino Sánchez, Josué Andrés; DT - Villa Muñoz, Julio CésarEl desarrollo económico y el crecimiento económico son dos objetivos de muchos gobiernos que para su alcance toman distintas medidas económicas, fundamentadas en enfoques filosóficos. La aplicación estas medidas siempre tienen beneficiarios y un grupo de afectados, las diferenciaciones entre estas son la forma, las prioridades y el objetivo de su aplicación. Algunos autores afirman que es posible generar desarrollo en una sociedad, aprovechando el crecimiento económico de ésta. Para lograrlo existe diversidad de propuestas cada una con su enfoque y primacías en el sector económico, social y político. El presente estudio se centra en realizar un análisis de las políticas efectivas que han servido para la generación de bienestar y crecimiento económico. Se plantea el análisis de las herramientas de política fiscal como el comportamiento del Gasto Público, su incidencia en la pobreza y el desarrollo humano al corto y al largo plazo. Esta variable macroeconómica y su uso causan una gran discusión acerca de su uso ya que por ello existen dos visiones claramente definidas: la heterodoxia y la ortodoxia. La primera defiende la participación del Estado para la generación de bienestar, regular las ineficiencias y abusos del mercado. Por otro lado, la ortodoxia plantea el nulo intervencionismo estatal y la liberalización de la economía, ya que se defiende la mano invisible planteada por Adam Smith. En el presente trabajo de investigación se realizará una valoración de cuáles han sido las medidas correctas que ayudaron a reducir las brechas sociales, generación de bienestar y crecimiento económico en Ecuador, en el período 2000-2018. Se trabajará con las bases de datos obtenidas de los organismos económicos como el INEC, BCE, BID y Banco Mundial.Item Los microcréditos como herramienta para el desarrollo humano en los miembros de la Asociación de Desarrollo Social de Artesanas de Salinas Texsal perteneciente al cantón Guaranda(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera, 2018-12) Vásconez Gaibor, Jhoana Mercedes; DT - Ortiz Román, Hermel DavidLa presente investigación tiene como propósito analizar a los microcréditos como una herramienta de financiamiento que aporta a la integración de las personas de sectores vulnerables al sistema financiero y cómo influye a la mejora de los componentes del desarrollo humano en las que se contrasta la educación, la salud y el nivel de vida. A partir de las mismas desde el diseño de un método estadístico se examina el grado de explicación de estas variables en los microcréditos. Por tal motivo este proyecto se enfoca en estudiar como este producto financiero constituye una ayuda para alcanzar un mejor desarrollo humano que contribuye al progreso tanto individual y grupal, además aporta al incremento del Índice de Desarrollo Humano en el país debido a que obtiene un avance en los indicadores sociales del Ecuador. De esta manera los resultados finales de la investigación de campo arrojan que existe una relación importante entre los microcréditos (variable independiente) y los componentes del desarrollo humano (variable dependiente), es así que se concluye que los microcréditos si influyen en la mejora de la salud, educación y el nivel de vida de los miembros de la Asociación TEXSAL.Item El presupuesto participativo y el desarrollo social del gobierno autónomo descentralizado de la provincia de Cotopaxi.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2015-05) Guamán Toaquiza, Sisa Marisol; DT - Lascano Aimacaña, Nelson RodrigoItem Incidencia del gasto público social en el índice de desarrollo humano (IDH) en Ecuador en el período 2000-2014.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2015-04) Quilumba Toro, Marcos Israel; DT - Manzano Martinez, Maria Cristina