Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Categorización de la producción agrícola de los cultivos permanentes en el Ecuador en base a los recursos utilizados(2023-03) Herrera Mendoza, Diego Javier; DT - Martínez Mesías, Juan PabloLa Situación de los cultivos permanentes en Ecuador es complicada debido a la falta de articulación entre producción y los tipos de cultivos en función de la disponibilidad de recursos y el ciclo de equilibrio de bajos márgenes en que se encuentran aprisionados los agricultores, lo que resulta en una baja productividad y una mínima rentabilidad. Ante esto, se realizó un análisis descriptivo para observar los principales insumos agrícolas utilizados durante el periodo de estudio, un análisis explicativo después se realizó una regresión múltiple, Al final, se utilizó un análisis multivariante para identificar los principales insumos agrícolas utilizados en el periodo de estudio. Finalmente, se determina el perfil de producción agrícola. caracterizando los cultivos permanentes dentro de cuadro grupos, y obteniendo los diferentes insumos que varían en importancia de año a año de estudio. Para Concluir, la situación de los cultivos permanentes en el país durante la pandemia de Covid-19 fue desfavorable, estuvo caracterizada por un sistema de monocultivo, falta de tecnificación, mecanización, acceso al crédito, ineficientes kits agrícolas, uso de herbicidas y plagas que afectaron la producción y ventas.Item Categorización de la producción agrícola de los cultivos permanentes en el Ecuador en base a los recursos utilizados(2023-03) Herrera Mendoza, Diego Javier; DT - Martínez Mesías, Juan PabloLa Situación de los cultivos permanentes en Ecuador es complicada debido a la falta de articulación entre producción y los tipos de cultivos en función de la disponibilidad de recursos y el ciclo de equilibrio de bajos márgenes en que se encuentran aprisionados los agricultores, lo que resulta en una baja productividad y una mínima rentabilidad. Ante esto, se realizó un análisis descriptivo para observar los principales insumos agrícolas utilizados durante el periodo de estudio, un análisis explicativo después se realizó una regresión múltiple, Al final, se utilizó un análisis multivariante para identificar los principales insumos agrícolas utilizados en el periodo de estudio. Finalmente, se determina el perfil de producción agrícola. caracterizando los cultivos permanentes dentro de cuadro grupos, y obteniendo los diferentes insumos que varían en importancia de año a año de estudio. Para Concluir, la situación de los cultivos permanentes en el país durante la pandemia de Covid-19 fue desfavorable, estuvo caracterizada por un sistema de monocultivo, falta de tecnificación, mecanización, acceso al crédito, ineficientes kits agrícolas, uso de herbicidas y plagas que afectaron la producción y ventas.Item Caracterización de los cultivos de flores permanentes en función a los recursos utilizados en la producción agrícola durante la pandemia COVID-19 en el Ecuador(2023-03) Cepeda Cepeda, Camila Salome; DT - Aldas Salazar, Darwin SantiagoLa floricultura es de suma importancia para la economía en el Ecuador, en especial el sector exportador que, a nivel mundial, es reconocido por los productos que son comercializados en esta rama de la agricultura. Durante la pandemia de Covid-19 se dieron varios retrocesos en el comercio, generando un gran impacto en la economía de todo el mundo debido al cierre de fronteras y la limitación de los recursos utilizados en la producción de flores; razón por la cual es importante determinar el comportamiento de la producción de este cultivo, por tal motivo en la presente investigación se realiza la caracterización de cultivos de flores permanentes en función de los recursos utilizados para la producción agrícola, utilizando herramientas como la estadística descriptiva, el uso de correlaciones y por último el empleo de la regresión lineal múltiple. Los datos fueron obtenidos de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) que considera principalmente la producción de flores permanentes como variable dependiente, y los recursos que se utilizan como variable independiente, tales como las técnicas de riego, la cantidad de fertilizantes orgánicos y químicos, plaguicidas orgánicos y químicos, los trabajadores ocasionalmente contratados y familiares; de esta manera se encuentra que la producción no presenta diferencias significativas entre los períodos de estudio, a diferencia de los recursos utilizados que si fueron afectados, como la cantidad de trabajadores contratados y el uso de fertilizantes.