Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    El comportamiento financiero del Centro de la Industria Láctea del Ecuador. Un estudio comparativo multivariante
    (2023-03) Gamboa Araujo, Cynthia Selene; DT - Gamboa Araujo, Cynthia Selene
    El Centro de la Industria Láctea (CIL) es una organización sin fines de lucro comprometida en promover el desarrollo e integración mediante proyectos la cual agrupa a las más grandes e innovadoras industrias del sector lácteo del Ecuador. El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue analizar el comportamiento financiero del CIL para la presentación de la perspectiva de competitividad y productividad. Para lo cual se realizó el análisis horizontal, adicionalmente los indicadores de rentabilidad, liquidez y financiamiento en los años 2019, 2020 y 2021. También se aplicó el método de Ward para el análisis multivariante entre las empresas, la cual integró los distintos individuos en clústers y determinó los niveles de agrupación. El comportamiento financiero analizado permitió conocer el posicionamiento del CIL en el mercado, como resultado de la observación de cada indicador financiero. Se comparó a las empresas para ver las que tienen relación entre sí, y las que son diferentes aun así todas estas mostraron que pertenecer a un mismo grupo brinda ventajas diferenciadoras de competitividad.
  • Item
    La tasa de desempleo y la inflación en el Ecuador período 2007 - 2018
    (2021-12) Moreta Pilla, Joselyn Elizabeth; DT - Andrade Guamán, Jaime Fernando
    La presente investigación se aplicó un análisis econométrico entre los fenómenos económicos que son la tasa de desempleo y la inflación la cual es medida por el índice de Precio al Consumidor (IPC) durante el período 2007 – 2018 en Ecuador. De igual manera, se evidencia un análisis descriptivo de las variables la tasa de desempleo y la inflación para identificar los acontecimientos relevantes durante el período estudiado. tuvo como objetivo determinar el comportamiento de la tasa de desempleo y su incidencia en la inflación en el Ecuador, período 2007 – 2018. Las pruebas estadísticas y de la modelación econométrica fueron exitosas. En primera instancia se inició con un análisis teórico sobre el comportamiento y la incidencia de la tasa de desempleo y la inflación para su respectivo análisis con datos tomados del INEC (Instituto Nacional de estadísticas y Censos) y del Banco Mundial. Además, se hicieron pruebas de estacionariedad, la cointegración y de casualidad con el método de Granger, se desarrolló un análisis de raíz unitaria de Dickey Fuller Aumentada (DFA), para evidenciar estadísticamente la presencia de no estacionariedad de las variables. Concluyendo que una reducción de la tasa de desempleo provoca un aumento de la inflación.
  • Item
    La Normativa Jurídica para la aplicación de la biocontabilidad en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2019-02) Freire Rosero, Tatiana Gabriela; DT - Sánchez Herrera, Bertha Jeaneth
    La presente investigación tiene como propósito estudiar la normativa jurídica para la aplicación de la bio-contabilidad en el Ecuador, debido que a través de la biocontabilidad se puede evaluar el comportamiento de las organizaciones en el control de la riqueza ambiental y social; superar la dimensión económica de la contabilidad constituye una ruptura paradigmática con un saber históricamente vinculado con la acumulación de riqueza económica; el desafío es la formulación de una nueva contabilidad comprometida con la naturaleza, con la vida y con la dignidad humana. La Biocontabilidad actualmente está aplicándose en el turismo como un beneficio que contribuya a mejorar el factor climático. Con la cumbre de Rio de Janeiro en los años 90, el enfoque ecológico y ambiental tomó fuerza, apareciendo también la Biocontabilidad, un nuevo modelo de valoración cualitativa y cuantitativa, expresadas como valoración monetaria y no monetaria. Algunos métodos, y técnicas de valoración ambiental podemos reconocerlas como: valoración directa e indirecta, técnica indirecta, valor intrínseco, valoración razonable, valoración presente, valoración de la realización y de reposición, valor razonable, valor de uso y valor de no uso, costo histórico, método de precios de mercado, de la riqueza ambiental controlada por la organización, utilizando métodos para cuantificar los bienes y servicios ecosistémicos ambientales, no solo para beneficios económicos sino sobre el uso, en la medida que satisface necesidades humanas.
  • Item
    El nivel de morosidad y las provisiones de la cartera de créditos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito reguladas por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Segmento 2
    (2017-04) Arias Cortez, Mauricio Fernando; DT - Molina Jiménez, Ana Graciela
    This research work entitled "The level of delinquency and provisions of the loan portfolio in credit unions regulated by the Superintendency of People's Economy and Solidary Segment 2", focuses on the analysis of the indicators of the level of delinquency And provisions of the loan portfolio of the savings and credit cooperatives of segment 2 at the national level, a sector where there is a common problem which is a very high level of non-performing loans with a low percentage of loan portfolio coverage at risk of Mainly due to the failure to implement an adequate portfolio management and management model. The cooperative sector in Ecuador has become an important engine of the popular and solidarity economy, providing support to small and medium entrepreneurs in order to develop and boost their economic activities, making it very important to find and implement tools which allow it to achieve an adequate efficiency of its credit and collection processes.