Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Los criterios de deducibilidad y su incidencia en la determinación tributaria del Impuesto a la Renta en el sector hotelero de la ciudad de Ambato(2024-08) Rolando Javier, Bayas Castro; DT - Edgar Fabián, Mera BozanoLa presente investigación se centra en analizar cómo los criterios de deducibilidad afectan la determinación del impuesto a la renta en el sector hotelero de la ciudad de Ambato. Para ello, se aplicaron medidas de tendencia central que permitieron resumir los datos recopilados y someterlos a estudio. Asimismo, se utilizó el modelo de análisis estadístico lineal de Spearman para evaluar la relación entre los gastos deducibles y la carga impositiva del impuesto a la renta. Este enfoque permitió determinar si existe una relación cuantificable entre los gastos deducibles y su impacto en el monto final del impuesto a pagar. Los resultados revelan que el año 2020 presentó menores ventas y, consecuentemente, menores gastos. No obstante, el año más rentable fue el 2018, donde se observó que los gastos en relación con los impuestos fueron mayores. Este análisis detallado ofrece una visión clara de cómo los gastos deducibles pueden influir en la carga impositiva de las empresas del sector hotelero en Ambato. El Covid- 19 fue uno de los problemas en los cuales se disminuyó los hospedajes en la ciudad. La metodología empleada permitió resumir y analizar los datos de manera efectiva, proporcionando una comprensión profunda de la relación entre los gastos deducibles y la rentabilidad en términos de impuesto a la renta. En resumen, el estudio muestra que, aunque en 2020 las ventas y los gastos fueron bajos, en 2018, un año con alta rentabilidad, los gastos deducibles tuvieron un impacto significativo en la carga impositiva. Esta relación cuantificable destaca la importancia de una gestión adecuada de los gastos deducibles para optimizar el pago de impuestos en el sector hotelero. Los hallazgos subrayan la necesidad de estrategias fiscales que consideren la deducibilidad de gastos como un factor crucial en la planificación financiera y fiscal de las empresas hoteleras en Ambato.Item El régimen de microempresas y su relación con la carga impositiva del sector automotriz del cantón Ambato(2021-10) Díaz Santamaría, Marcia Verónica; DT - Flores Brito, Santiago XavierLa presente investigación titulada EL RÉGIMEN DE MICROEMPRESAS Y SU RELACIÓN CON LA CARGA IMPOSITIVA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ DEL CANTÓN AMBATO, tiene por objetivo general analizar el impacto del régimen de microempresas en la carga impositiva del sector automotriz del cantón Ambato. Para el efecto, se tomarán los datos que se registran en los CIIU C2910, C2920 y C2930, que corresponden a las empresas del sector automotriz, limitándole al cantón Ambato, siendo en total 99 microempresas a ser evaluadas. Se encontró que los impuestos que las microempresas deben declarar son el IVA, ICE e Impuesto a la renta, en donde se presentaron modificaciones en la declaración de los mismos, siendo el impuesto a la renta el único que cambia el método de cálculo, de un valor progresivo determinado por tablas, a una tasa impositiva única del 2 por ciento sobre los ingresos de la microempresa. Para determinar la relevancia y el cambio que se produce entre los diferentes regímenes, se tomó en consideración los valores de las ventas por período, de lo cual se pudo comprobar el descenso de los valores declarados período a período entre 2016 y 2020, además se pudo comprobar que con el régimen general el pago de impuestos en esta época de pandemia resultaba cero a diferencia de lo pagado con régimen de microempresas, es decir, para las microempresas del sector automotriz, el nuevo régimen logró que se paguen más impuestos de los que se harían en el régimen general, aun cuando muchas organizaciones obtuvieron pérdidas producto de la pandemia, y con ello se podría fomentar indirectamente la negativa a dar facturas o comprobantes de venta autorizados para disminuir el impacto de los impuestos.Item La carga impositiva en Panamá como método de evasión fiscal de las empresas Ecuatorianas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-11) Andaluz Fiallos, Ángel Alberto; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloThe present research work is focused on the study of the tax burden in Panama as a method of tax evasion of Ecuadorian companies. The methodology used for the study is applied research, because in order to achieve the objectives it is necessary to use the theoretical knowledge obtained through a pure investigation in solving practical problems. In addition, the current legal framework of Ecuador and Panama was used as a source of bibliographic information; records were also obtained from reliable web portals, with the purpose of evaluating the impact of tax evasion by the companies that practice it; the research is exploratory, due to the fact that it is a little addressed issue and the problem needs to be clarified and delimited. Through the development of the study the tax burden in Panama was analyzed as a method of tax evasion of the Ecuadorian companies, this was achieved through a comparative analysis between the Organic Law of the Internal Tax Regime of Ecuador and the Fiscal Code of Panama, the parameters were identified necessary, the minimum and maximum amounts for the payment of income tax, were determined tax infractions and tax fraud between the two countries.