Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Índice de Desarrollo Humano por Género en Sudamérica. Un Estudio Crítico Comparativo
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Chachipanta Quinatoa, Verónica Ercilia; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    La investigación tuvo como objetivo comparar la dinámica del Índice del Desarrollo Humano por género en los países Sudamericanos en el año 2022 para la comprensión de las asimetrías en función del PIB per cápita. Para el estudio se seleccionaron 10 países de Sudamérica, utilizando datos proporcionados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El análisis se desarrolló en tres niveles. En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo de los índices asociados con el IDH por género, donde se obtuvo una interpretación más clara de cómo los niveles de desarrollo humano se presentan al considerar la desigualdad de género. A continuación, se realizó la correlación de Pearson entre género de los 10 países sudamericanos y en los resultados se encontró una relación significativa y positiva entre los indicadores de desarrollo humano tanto para hombres como para las mujeres. Finalmente, para la clasificación de los países se utilizó el método de Ward y la distancia euclidiana al cuadrado, donde se pudo observar cómo los países se agrupan según su nivel de desarrollo en áreas como educación, salud e ingresos. Se concluye que las brechas de género continúan siendo un desafío, especialmente en el acceso a oportunidades económicas y laborales.
  • Item
    Las brechas fiscales y la gestión tributaria en el Ecuador en los períodos del 2019 al año 2023López Arroba
    (2024-10) López Arroba, Santiago Rubén; Flores Brito, Santiago Xavier
    En el Ecuador la población económicamente activa a enero de 2024, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (2024), determina que la población económicamente activa es de 8´547.591 personas, en cuanto a la información que ofrece el Servicio de Renta Internas (2024) registra como contribuyentes activos 15´443.111 compuestos por personas naturales y personas jurídicas. En cuanto a la gestión tributaria por el año 2023 se ha recaudado por impuestos $174´´197.203´494.499,00. Los dilemas que se velan de tras de las brechas tributarias no atendidas impactan a las finanzas públicas dada la pérdida significativa de ingresos para el Estado, lo que limita su capacidad para financiar servicios públicos esenciales como educación, salud e infraestructura. Se genera un entorno de desigualdad entre los contribuyentes trascendiendo a aspectos macroeconómicos que distorsionan el mercado ya que la evasión y elusión fiscal perjudican a los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones. Es de la gestión tributaria que dependen la satisfacción de varias necesidades de una nación. El Ecuador depende en segundo orden de la recaudación de impuestos para contribuir al presupuesto general del estado, para financiar el gasto público en áreas prioritarias como educación, salud, infraestructura, seguridad y protección social. Las brechas y la gestión tributaria están estrechamente relacionadas. Las brechas tributarias son un indicador del desempeño de la gestión tributaria; al implementar las medidas adecuadas, los gobiernos pueden reducir las brechas tributarias, aumentar la recaudación fiscal y contribuir a una mayor equidad y justicia en el sistema tributario.
  • Item
    La facturación electrónica y las brechas tributarias en el cantón Ambato
    (2020-09) Coca Paucar, Lissette Gabriela; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    La presente investigación, contempla el desarrollo sobre la Facturación Electrónica y las Brechas Tributarias en el cantón Ambato, el eje central del problema es la evasión de impuestos que ciertos sectores productivos – económicos han afectado al estado ecuatoriano. El objetivo general es determinar la incidencia de la facturación electrónica en las brechas tributarias en el cantón Ambato, con el cual se pretende comprobar este estudio a través la comprobación de hipótesis. Los análisis de datos se realizan a través del levantamiento del instrumento de investigación que es el cuestionario, aplicando la técnica de estudio que es la check list. Una vez que, se obtienen los datos, se procede a tabularlos, representarlos gráficamente y analizarlos para realizar las respectivas conclusiones y recomendaciones. La comprobación de hipótesis que se aplicó el método estadístico de distribución de medias poblacionales “z poblacional” en la que se concluye que la facturación electrónica incide en las brechas tributarias en el cantón Ambato.