Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Los beneficios e incentivos tributarios para el impulso del sector turístico en la provincia de Cotopaxi
    (2021-12) Espin Serrano, Jenifer Nataly; DT - Andrade Guamán, Jaime Fernando
    El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de los beneficios e incentivos tributarios en el impulso del sector turístico. Para lo cual se plantea la descripción de los beneficios e incentivos tributarios dirigidos a la actividad turística de la provincia de Cotopaxi, diagnosticar el impulso sectorial de la industria y determinar la relación entre las variables de estudio. Para ello se estructuró un indicador de la magnitud en la que las empresas han sido beneficiadas mediante una asignación de ponderaciones a un número específico de preguntas dispuestas en un cuestionario. Por otro lado, se estructuraron cuatro indicadores del impuso sectorial, considerando como dimensiones la competitividad, rentabilidad, productividad y crecimiento empresarial. Igualmente, se empleó una serie de ponderaciones para cuantificar la competitividad a partir de un conjunto de preguntas establecidas en un cuestionario. Finalmente, se estimó el coeficiente de correlación entre el indicador ponderado de los beneficios tributarios y el índice ponderado de competitividad, el margen neto de rentabilidad, el indicador de productividad y el crecimiento empresarial. Finalmente, se determinó que existe relación entre los beneficios tributarios y el impulso sectorial de las empresas del sector turístico en la provincia de Cotopaxi.
  • Item
    El control presupuestario y el manejo económico-financiero de las Pymes dedicadas a la confección de jean´s en la Asociación 9 de Octubre del Mercado Mayorista Textil de la ciudad de Ambato en el año 2016
    (2018-10) Lumbi Chacón, Willian Alexander; DT - Viteri Medina, José Luis
    El presente Proyecto de Investigación se lo ha realizado en conjunto con las Pymes dentro de la Asociación 9 de Octubre del Mercado Mayorista Textil, el cual tiene como propósito proponer diferentes métodos de control en el campo presupuestario para de esta manera llegar a disolver inconvenientes en cuanto se refiere tanto a los procesos económicos, como financieros que se llevan a cabo dentro de esta asociación ya que de esta manera se podrá determinar la solidez de las misma y ayudará a determinar a cada empresa cuales son las falencias por las cuales hay que tomar riendas y soluciones correctivas y estas ayuden a obtener adecuados controles presupuestarios de una manera eficaz y eficiente. La investigación a esta problemática surge debido a que en la mayoría de las pymes existían deficientes controles presupuestarios lo que esto desencadenaba en un mal manejo del efectivo, por lo que esta investigación busca una solución definitiva a dicha problemática mediante la aplicación de métodos de control para el buen manejo económico y financiero que se debería llevar a cabo ya que de esta manera se tendrá un enfoque más claro de cómo realizar un control de los rubros que maneja cada empresa y que este sirva de beneficio y crecimiento constante para cada integrante a este gremio de comerciantes dedicadas a la confección y expendio de jeans, ya que esta industria es una de las más representativas e importantes dentro de la asociación por lo que su buen funcionamiento y desarrollo servirá como referente para otros gremios pertenecientes a la asociación. Para que las Pymes obtengan un desarrollo y crecimiento constante, cada una de ellas tiene que poner en marcha un modelo de control presupuestario el cual ayudará a planificar y controlar organizadamente y de forma que proporcione datos estables y reales
  • Item
    Los incentivos y beneficios tributarios y su relación en el crecimiento de la Ferretería El REY en el año 2.016
    (2018-07) Ortega Barrionuevo, Milton Paúl; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    En el presente análisis de caso se efectuó un estudio sobre los incentivos y beneficios tributarios en la empresa Ferretera “EL REY”, a la vez se realizó una Análisis del Estado de la Situación Financiera en relación al crecimiento empresarial, también se ejecutó un análisis a la Conciliación Tributaria en el impuesto a la renta, el cual se centra en las variaciones que generan los gatos deducibles y no deducibles, contrastados con las políticas contables internas de la mencionada sociedad, a la vez se analizó la aplicación de los beneficios e incentivos tributarios, de los estudios preliminares se determinó que la situación actual de la empresa es ideal para el crecimiento a nivel de país, pues en los años 2014, 2015 y 2016 ha experimentado un continuo crecimiento, porque existe ganancias, que con una implementación de estrategias y toma de decisiones estos valores podrían incrementarse. El estudio también demuestra que es eficaz la utilización como incentivo el contratar un empleado con discapacidad, ya que se ha observado que si en el año 2016 lo hacía pues tenía un valor menor a pagar en impuesto a la renta. Como resultado se obtuvo el sustento de a idea a defender y el a alcance de los objetivos planteados; que con la adecuada aplicación de los beneficios e incentivos tributarios mejora la liquidez y aumenta la rentabilidad, generándose el crecimiento a nivel empresarial.
  • Item
    La logística de inventarios y la rentabilidad en las distribuidoras de plásticos y artículos de hogar en la ciudad de Ambato
    (2016-07) Núñez Córdova, Andrea Estefanía; DT - Romero Villacres, Washington Humberto
    This research project was based on getting better logistics inventory and profitability in the Distribution Offers NG city of Ambato, for which it required finding concepts, use of information related to the procurement process storage distribution and sale. The type of research that is used and documentary field, because it involved gathering information on the company and also to complement the literature survey investigated the situation in question. Inventory logistics is the creation and operation of an efficient system for managing flows thereof, covers all activities that require the goods from the purchase, sale, storage, distribution, and delivery to consumers. It is an efficient tool that gives an important value to each of the activities that the distributor uses to manage inventories. Profitability is considered as an economic benefit, this allows us to achieve goals, purposes with in the organization also have the ability to produce or generate an additional return on investment or effort. Through this study we will evaluate if the logistics of inventory in the distribution generates profitability NG Offers City Ambato.