Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Evaluación al sistema de control interno del departamento de seguridad de la información de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Credi Ya Ltda.
    (2022-03) Tibán Analuisa, Jennifer María; DT - Jiménez Estrella, Patricia Paola
    El presente análisis de caso efectuado en la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CREDI YA LTDA., tuvo como fin la realización de una evaluación al sistema de control interno de la seguridad de la información, en la cual se pudo identificar los riesgos expuestos a causa de factores internos, externos, ambientales o humanos. Este proceso se realizó mediante el uso de la metodología COSO 2017 orientado a la evaluación del control interno, donde se denota el buen desempeño en el manejo de las operaciones de acuerdo con los objetivos institucionales. De igual manera se utilizó la metodología MAGERIT que estandariza la seguridad de la información y los niveles de riesgos, lo cual permitió identificar que el sistema operativo, la base de datos y los recursos tecnológicos son los activos más vulnerables y están expuestos a amenazas que afecten el desarrollo de las operaciones. Así mismo, se utilizó la técnica de la observación para medir el nivel de cumplimiento en base la norma ISO/IEC 27002:2013 en el que se demuestra la buena gestión en la seguridad de las operaciones y en las comunicaciones para proteger la información que maneja la institución. En base a ello se definieron propuestas de mejora que permita a la institución administrar adecuadamente los riesgos para reducir el impacto en la consecución de los objetivos, lo que garantiza la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
  • Item
    Las tres líneas de defensa de Auditoría como estrategia en la eficiente ejecución Presupuestaria en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo
    (2021-06) Arias Espín, Ana Gabriela; DT - Vargas Álvarez, Natalia Susana
    El manejo de recursos públicos o estatales y su adecuado uso, es algo primordial para un desarrollo sostenible de sus pueblos, el escaso o deficiente control de dichos recursos desencadena en el uso indebido de los mismos, por lo que en el mundo existen metodologías las cuales ayudan a realizar un control eficiente de los mismos, los cuales deben considerarse por las autoridades y organizaciones de control estatal encargadas de dar un seguimiento al uso adecuado de los fondos públicos, en el Ecuador una de las instituciones encargadas de velar de los recursos públicos es el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General del Estado. La gestión y el cumplimiento del presupuesto, es un tema de estudio que genera alta expectativa e interés, al ser las variables de estudio vitales en el funcionamiento y operatividad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, ya que al tener una aceptación moderada la gestión del presupuesto participativo, se pretende obtener que se cumpla con los objetivos institucionales para lograr un desarrollo sostenible adecuado, lo cual significaría que el servicio que prestan los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales tipo D, así como las obras en beneficio de sus ciudadanos sean las adecuadas y se las ejecute en el tiempo previsto, he aquí los beneficiarios siendo por una lado las autoridades elegidas por elección popular, el personal administrativo, la ciudadanía en general se podrá proyectar una buena imagen y aceptación en la gestión institucional.
  • Item
    Análisis de la administración de riesgos de la cartera de crédito y la liquidez, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Credimas de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría Semipresencial, 2015-09) Sánchez Freire, Lourdes Pilar; DT - Villa Muñoz, Julio César
    The development of this research provided the credit union Credimas Ltda. ", Facing the main problem is the poor recovery of loan portfolio, and how this affects the liquidity it also helped determine liquid assets, the result of the 4 types of portfolio equity securities, as has been driving through this period, as well as knowledge of current management and administration of its shortcomings, the main objective is to manage portfolio risk credit and its effect on the liquidity of the Cooperative Savings and Credimas Credit also liquidity indicators were determined in terms of loans, deposits, minimum liquidity reserves and the minimum reserve asset, in terms of products financial cooperative that provides the public with products that have most captured and placed in the credit union Credimas were determined. The research helped to meet the entity financially, by applying the method of financial evaluation method as CAMEL, and indicators such as capital efficiency, location of assets, management efficiency, and operating results liquidity management. With all this research developed significant results that determined the decreased liquidity of the company, so management must take the necessary corrective measures and to improve obtained, the stability of the cooperative and thus continue operating and avoid bankruptcy of the same.