Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    El desempeño económico fiscal de las actividades de la Fabricación de maquinaria y aparatos electrónicos en Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-03) Azogue Chimborazo, Elizabeth Maribel; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    La presente investigación se enfoca en analizar el desempeño económico fiscal del sector de fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos. Tiene como objetivo principal establecer las diferencias entre las principales actividades del sector, este análisis está comprendido entre 2011 y 2021, utilizando datos proporcionados por el INA-R. Para el análisis se llevaron a cabo dos niveles de investigación, en el primero se empleó la estadística descriptiva, utilizando tablas de frecuencia y medidas de tendencia central, que concluyo con la creación de un mapa de calor de las actividades del sector a lo largo del tiempo. Después se llevó a cabo un análisis de tipo explicativo mediante pruebas no paramétricas: la prueba de Kruskal-Wallis, que permitió determinar el nivel de relación entre las principales actividades. Se determinó que el comportamiento del desempeño económico fiscal y se constató que las actividades presentaron diferencias significativas a lo largo del periodo analizado. En conclusión, el análisis del desempeño económico en el sector proporciona una visión sobre la evolución y la distribución de las actividades más eficientes para la economía del país. Además, enfatiza la necesidad de fortalecer las actividades que tienen menor rendimiento económico a través de políticas fiscales y enfoques específicos para cada sector, promoviendo un desarrollo más equilibrado para un mejor aporte al país.
  • Item
    El desempeño económico fiscal de las actividades de la Fabricación de maquinaria y aparatos electrónicos en Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    La presente investigación se enfoca en analizar el desempeño económico fiscal del sector de fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos. Tiene como objetivo principal establecer las diferencias entre las principales actividades del sector, este análisis está comprendido entre 2011 y 2021, utilizando datos proporcionados por el INA-R. Para el análisis se llevaron a cabo dos niveles de investigación, en el primero se empleó la estadística descriptiva, utilizando tablas de frecuencia y medidas de tendencia central, que concluyo con la creación de un mapa de calor de las actividades del sector a lo largo del tiempo. Después se llevó a cabo un análisis de tipo explicativo mediante pruebas no paramétricas: la prueba de Kruskal-Wallis, que permitió determinar el nivel de relación entre las principales actividades. Se determinó que el comportamiento del desempeño económico fiscal y se constató que las actividades presentaron diferencias significativas a lo largo del periodo analizado. En conclusión, el análisis del desempeño económico en el sector proporciona una visión sobre la evolución y la distribución de las actividades más eficientes para la economía del país. Además, enfatiza la necesidad de fortalecer las actividades que tienen menor rendimiento económico a través de políticas fiscales y enfoques específicos para cada sector, promoviendo un desarrollo más equilibrado para un mejor aporte al país.
  • Item
    El desempeño económico-fiscal de las actividades de elaboración de productos alimenticios y bebidas en el Ecuador
    (2024-08) Toalombo Punina, José Antonio; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El desempeño económico-fiscal, medido por el Índice de Nivel de Actividad Registrada (INA-R) de los sectores productivos de la economía nacional, se analiza a través del tiempo, caracterizando cada mes calendario en términos de su crecimiento histórico promedio y el comportamiento medio de los últimos doce meses anteriores al de referencia, en este sentido, el propósito de este estudio fue establecer las discrepancias de las actividades del sector de elaboración de productos alimenticios y bebidas de forma que contribuya con lineamientos para la política fiscal en el Ecuador, la investigación posee dos niveles de investigación, el primero de carácter descriptivo y el segundo de índole explicativo, para su desarrollo se inició con un análisis descriptivo donde se identificó el comportamiento de la variable INA-R de cada actividad, seguidamente se aplicó el contrate Kruskal Wallis además de la prueba no paramétrica U de Mann Whitney que sirvieron para identificar el grado de relación significativa entre las actividades, el estudio demostró que las actividades presenta diferencias significativas entre el periodo de estudio, se identificaron variaciones en la eficiencia fiscal y en la rentabilidad entre las distintas actividades del sector. Los hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer las áreas con menor desempeño a través de incentivos fiscales y apoyo a la modernización tecnológica, mientras se consolidan los logros en las actividades más dinámicas y
  • Item
    La recaudación fiscal y economías de aglomeración. Un análisis comparativo de Manta y Ambato
    (2023-03) Sailema Moyolema, Jessica Paola; DT - Morales Carrasco, Lilian Victoria
    Esta investigación tiene por propósito determinar la relación de la recaudación fiscal con las economías de aglomeración de los cantones Manta y Ambato. Para cumplir esto, se usaron datos de las estadísticas multidimensionales del Servicio de Rentas Internas en el periodo de estudio 2010-2021, para generar el ranking de los 21 sectores más relevantes que destacaron cada cantón para las variables respectivas en las cuales solo se representaron tres sectores. Estos sectores de actividad económica más representativos en las economías del cantón Manta fueron: comercio al por mayor y menor, industrias Manufactureras y agricultura, ganadería y pesca; en el caso del cantón Ambato sí identificó estrictamente los sectores que más destacan las economías que fueron: comercio al por mayor, industrias manufactureras y actividades financieras y seguros, los cantones representan el volumen de aglomeración que se midieron por el volumen de ventas que más destacaron del ranking. Por lo tanto, se buscó una correlación directa significativa entre el impuesto a la renta e IVA de los tres sectores de ambos cantones, situación que solo el impuesto a la renta obtuvo relación con el comercio al por mayor y menor y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca del cantón Manta, en el mismo cantón no tenía significación en el IVA; respecto al cantón Ambato en el impuesto a la renta tuvieron relación en comercio al por mayor y menor e industrias manufactureras, en el mismo cantón tuvo relación al IVA el sector actividades financieras y de seguros. Finalmente, se aplicó un modelo de regresión lineal para los sectores que obtuvieron mayor significación de las economías de aglomeración en Manta y Ambato que mostraron incidencia sobre la recaudación la fiscal.
  • Item
    Las actividades económicas y el desarrollo rural en la parroquia Constantino Fernández del cantón Ambato. Un estudio exploratorio
    (2023-03) Altamirano Camino, Raquel Estefanía.; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    Para la presente investigación se llevó a cabo un estudio exploratorio sobre las principales actividades económicas que se desarrollan en la Parroquia Constantino Fernández y la incidencia que tienen estas en el desarrollo rural, también se indaga la percepción de los pobladores sobre la existencia de acciones emprendidas por parte del GAD parroquial, esto a fin de palpar la realidad de la calidad de vida que tienen los habitantes de la parroquia, cabe resaltar que esta abrirá nuevos caminos a investigaciones futuras. Para la obtención de datos se utilizaron fuentes primarias, se aplicó encuestas aleatoriamente a los moradores de la parroquia, posteriormente estos datos se analizaron bajo un enfoque descriptivo y correlacional. Para el análisis de las principales actividades económicas que se desarrollan en la parroquia, se aplicó estadística descriptiva, se usó tablas para una mejor comprensión del tema. De igual forma se caracterizó los factores de desarrollo rural existentes para la comprensión de la realidad actual de la parroquia. Finalmente, para evaluar la percepción que tienen los pobladores sobre las acciones emprendidas por el GAD parroquial orientadas al desarrollo rural de la parroquia Constantino Fernández, se aplicó estudios correlacionales, para lo cual se usó la prueba de CHI cuadrado. A modo de conclusión, se evidenció que las principales actividades a las que se dedican los moradores de esta parroquia son: la agricultura, seguida de la crianza de especies menores y la ganadería; también existen otras actividades económicas que se desarrollan, pero en menor cantidad, es así que estas tres actividades son predominantes debido a que los moradores de este sector, al menos, poseen una mínima parcela de tierras en la cual se dedican a la producción agrícola o sembríos de pasto para las especies menores o el ganado; Por otra parte, se logró identificar que la parroquia Constantino Fernández es poco desarrollada y que no es frecuente la existencia de programas de apoyo otorgados por el GAD parroquial para la producción en las diferentes actividades económicas que se llevan a cabo en el sector, de manera que el GAD parroquial no está siendo de gran ayuda y tampoco es un aporte para el desarrollo rural parroquial y de sus moradores.