Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
1 results
Search Results
Item Capital social y bienestar subjetivo en los países de la CAN(2024-02) Martínez Lucero, Mercy Sofia; DT - Morales Urrutia, Ximena AlexandraEn la Comunidad Andina de Naciones (CAN), su gestión política busca establecer cuál es el nivel de capital social y bienestar subjetivo de la población, por tanto, el propósito de este estudio fue determinar la percepción que tienen los encuestados. Los datos se obtuvieron de fuentes secundarias, en este caso fue de la Encuesta Mundial de Valores (EMV), donde se recolectaron un total 5343 casos, y se trabajó con muestreo no probabilístico, además se trata de una investigación de carácter documental y temporalmente horizontal debido que aunque la ola de la encuesta fue 2017-2021, en cambio, para la recopilación de datos se empleó una ficha de registro de datos secundarios mediante la técnica del análisis documental, el tratamiento de la información se apoyó en el software SPSS versión 25, considerando que los datos se encuentran en una escala de Likert de 1 a 3, donde 1(mucho), 2(poco), 3(nada), en el objetivo uno se empleó estadística descriptiva, el segundo objetivo donde se busca conocer la relación entre el CS y BS se cumplió mediante la aplicación de la correlación de Spearman. Entre los resultados más importantes se evidencia que Colombia y Ecuador tienen mejor percepción de la satisfacción con la vida con respecto a Bolivia y Perú, además la correlación más fuerte fue entre la confianza en organizaciones de mujeres y la confianza en organizaciones caritativas o humanitarias con un Rho de Spearman de 0,585, es decir que el CS y el BS son variables indispensables para conocer la percepción de las personas con su entorno.