Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Incidencia de las actividades de investigación y desarrollo en las exportaciones de las empresas del sector metalmecánico
    (2023-03) Llamuca Flores, Justin Ismael; DT - Argothy Almeida, Luis Anderson
    Este estudio tiene como propÛsito analizar las actividades de investigaciÛn y desarrollo en el sector metalmec·nico y su influencia en las exportaciones de las empresas. Se utilizaron datos relacionados con la investigaciÛn cientÌfica, desarrollo tecnolÛgico e innovaciÛn proporcionados por de la Encuesta Nacional de Actividades de Ciencia TecnologÌa InnovaciÛn del Ecuador (ACTI). Consecutivamente, se aplicÛ el an·lisis de componentes principales y el mÈtodo de regresiÛn logÌstica para medir la probabilidad de exportaciÛn seg ̇n la utilizaciÛn de las principales variables de I+D. Los estudios muestran que las actividades de investigaciÛn y desarrollo: maquinaria/equipo, tecnologÌa inform·tica y consultorÌas y asistencia tÈcnica, influyen en la capacidad exportadora de las empresas del sector metalmec·nico. Este trabajo contribuye a la iniciativa de desarrollar un cambio tÈcnico en todas las empresas del Ecuador, para tener competitividad empresarial que incorpore a las empresas en el mercado internacional.
  • Item
    Análisis sectorial de la producción, el rendimiento y la exportación de brócoli y tomate de árbol en el Ecuador
    (2022-09) Chango Chiliquinga, Cynthia Georgina; DT - Morales Carrasco, Lilian Victoria
    En la presente investigación se tiene como objetivo analizar la producción y el rendimiento de las explotaciones agrícolas de brócoli y tomate de árbol en el Ecuador y su relación con el volumen de exportación. Los datos fueron recolectados de las fuentes secundarias como es el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Banco Central del Ecuador (BCE), durante el periodo 2014 y 2020. Para la conceptualización de las variables se recabo información de libros, artículos y revistas académicas. Las variables que se utilizaron son producción que es medida en toneladas métricas, rendimiento del uso de suelo TM/ha y la exportación en dólares y toneladas métricas. Se obtuvo como resultado que la producción de brócoli es creciente, en el caso del tomate de árbol la producción es muy variante, finalmente, se utilizó el coeficiente de Pearson para determinar la relación de las variables, es así que, las exportaciones de brócoli presentan relación con la producción y el rendimiento y las exportaciones de tomate de árbol no presentan relación con la producción, ni con el rendimiento del uso del suelo.
  • Item
    La demanda internacional de atún y la aparición de empresas Born Global en el Ecuador
    (2022-03) Congo Jiménez, María Cristina; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    La globalización en nuestros tiempos ha sido un tema de mucho impacto, por tal razón la presente investigación tiene como objetivo Analizar la demanda internacional de atún y su incidencia en la aparición de empresas Born Global en el Ecuador, periodo 2010-2020, para la valoración de la exportación de este producto, para lo cual se trabajó con fuentes secundarias como el Banco Central, TRADE MAP y SUPERCIAS. Además, se aplicó un análisis estadístico descriptivo, junto a un modelo de Efectos Fijos (EF) Lin-Lin. Los resultados muestran que las exportaciones totales tienen una relación inversa a la aparición de empresas Born global, debido a que el movimiento financiero no es un factor fundamental para que existan empresas que se internacionalicen a temprana edad.
  • Item
    La demanda de camarón ecuatoriano en la Comunidad Económica Europea y la producción nacional
    (2022-03) López López, Jimmy Patricio; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    El crecimiento de la producción y las exportaciones de camarón se han acelerado en la última década en el Ecuador, generando mayores ingresos de divisas al país y mejorando la calidad de vida de los productores. La presente investigación tiene el objetivo de analizar la relación entre el volumen de producción e importación de camarón ecuatoriano en la Comunidad Económica Europea, para lo cual, se trabajó con fuentes secundarias como el Banco Central del Ecuador, Cámara Nacional de Acuicultura y TRADE MAP. Por consiguiente, se aplicó estadística descriptiva y un modelo semilogarítmico de regresión múltiple Log – Lin. Los resultados indican un incremento paulatino de la producción en el periodo estudiado a excepción del año 2016 donde se reduce en 46718.1 toneladas métricas. Asimismo, se estableció que España, Francia e Italia son los principales demandantes del producto ecuatoriano. Se concluye que el volumen de producción total en el Ecuador no solo depende de la demanda europea.