Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item La creación de valor económico agregado en las industrias molineras del Ecuador(2022-04) Ramos Rodríguez, Kerly Madeleine; DT - Bedoya Jara, Mayra Patricial presente proyecto de investigación denominado “La creación de valor económico agregado en las industrias molineras del Ecuador”, tuvo como finalidad analizar los factores causantes de la pérdida de valor económico agregado en este sector durante el período 2016 – 2020. Asimismo, demostró cómo las circunstancias de su entorno incidieron en su rendimiento financiero. Para lo cual se analizaron a doce empresas dedicadas a la producción de harina de trigo, las mismas que son parte de la Asociación de Molineros del Ecuador (ASEMOL). En el estudio se emplearon los estados financieros de cada una de las empresas de este sector dispuestos en el portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. De manera que la metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo a la vez que se trata de una investigación documental, dado el manejo de datos financieros recabados para la aplicación del modelo CAMP. Concluyendo así que durante el último lustro este sector industrial, ha perdido rentabilidad año tras año sin tener ninguna mejora. Esta situación tendió a seguir al alza debido a que las condiciones generales en las que se desempeñaron fueron complejas, esto motivado por las fluctuaciones de precios de su materia prima en los mercados internacionales, así como por la situación interna del país. La conjunción de estos factores ha provocado que este sector haya considerado estar frente a la crisis más fuerte de su historia.Item Creación de valor en las empresas industriales que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito(2022-03) Chacón Herrera, Jonathan Josué; DT - Bedoya Jara, Mayra PatriciaEn esta investigación se establece y analiza el nivel de creación y destrucción de valor que se da en las empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Quito, calculando el Valor Económico Agregado (EVA) y los indicadores contables ROA y ROE, y destaca la importancia del análisis financiero en las empresas que participan del mercado de valores en el Ecuador, que en los últimos años ha tenido un crecimiento considerable aportando a la economía y el desarrollo financiero del país y sus empresas; a través de una investigación de tipo cuantitativo con información de fuentes secundarias se analiza la variable (creación de valor) llegando a establecerse que el sector en general destruyó más valor que el que generó, es importante recalcar que en forma individual existen empresas que generan un valor considerablemente alto siendo las mismas de comercio y de servicios, además, se puedo establecer una correlación entre los indicadores de valor financiero calculados, finalmente se encontró que la mitad de las empresas del sector destruyen valor desde el ámbito contable y estratégico, principalmente debido a un inadecuado manejo de sus activos y fondos propios, así como la falta un control adecuado del costo promedio ponderado.