Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    Análisis de la confianza empresarial de los sectores económicos del Ecuador
    (2024-02) López Molina, Yajaira Anabel; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    La confianza empresarial, en la actualidad, ha logrado que muchas empresas puedan creer en sus capacidades. Por otro lado, la falta de confianza también puede llegar a tener efectos negativos en su desarrollo económico. Es por eso, este estudio tiene como objetivo principal analizar la confianza empresarial de los sectores económicos del Ecuador, los cuales están conformados por: comercio, industria, construcción y servicios, en el periodo comprendido entre el 2010 al 2022, utilizando, principalmente, datos de tipo secundario del Banco Central del Ecuador (BCE). Se realizaron dos niveles de investigación: estadística descriptiva para resumir, organizar e identificar la variabilidad en el tiempo de los datos; y un estudio explicativo a través de la aplicación de una prueba de varianza ANOVA con el que se pudo detectar diferencias significativas entre grupos. Los principales hallazgos plantean que la confianza empresarial, en cada sector, evidencian diferencias significativas en las medias del Índice de Confianza Empresarial (ICE) ecuatoriano, lo cual señala la presencia de factores o eventos particulares que han impactado la confianza empresarial durante el período examinado. La industria alcanzó su punto máximo en 2015 y los servicios mantuvieron un crecimiento constante con pequeñas variaciones en 2016 y 2020. Cada sector mostró diferencias significativas, lo que sugiere la influencia de factores específicos durante ese periodo. Finalmente, se determinó que, durante el período de 2010 a 2022, el índice de confianza empresarial en el sector comercial ecuatoriano experimentó un incremento sostenido, con un ascenso más marcado a partir de 2014. Para el sector de la construcción existieron fluctuaciones notables, con un crecimiento hasta 2014 por inversiones y políticas públicas, seguido de un declive desde 2015, posiblemente, por desafíos y cambios económicos, señalando la importancia de revitalizar el sector; y la industria mostró un ascenso destacado hasta 2015, por estabilidad y demanda; de manera similar el sector de servicios tuvo un crecimiento constante, con leves fluctuaciones en 2016 y 2020 manteniendo una tendencia positiva.