Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item El capital intelectual y el rendimiento financiero en las concesionarias de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Cayo Hurtado, Lisbeth Estefania; DT - Morales Urrutia, Ximena AlexandraEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el capital intelectual y el rendimiento financiero de las concesionarias en la ciudad de Ambato durante el periodo 2018 – 2022. Para analizar el capital intelectual se utilizó el Coeficiente de Valor Añadido Intelectual (VAICTM), mientras que, para medir el rendimiento financiero se utilizó los indiciadores de rentabilidad ROA y ROE. La metodología utilizada es de carácter cuantitativo y el instrumento de recolección son las fuentes secundarias, se trabajó con un total de 11 concesionarias pertenecientes al CIIU G4510.01 correspondientes a la venta de vehículos. De esta manera, según los resultados obtenidos se muestran que las concesionarias Ciudad del Auto CIAUTO Cía. Ltda., y Ambacar Cía. Ltda., tienen los mejores índices en cada uno de los componentes del capital intelectual analizados debido a que son concesionarias que se encuentran bien posicionadas, debido a que todas sus cuentas contables son relativamente altas en relación con las demás concesionarias. Sin embargo, al analizar estos valores mediante la medida aritmética Correlación de Pearson se concluyó que el VAICTM no tiene relación con el rendimiento financiero en los 5 años estudiados, puesto que los sueldos y salarios son bajos en relación con los ingresos que perciben las concesionarias.Item “El capital intelectual en la rentabilidad financiera de las empresas del sector de confección textil del Ecuador(2021-03) Totoy Sinalín, Erika Vanessa; DT - Gómez Romo, María del CarmenLa presente investigación determina la relación del Capital Intelectual en la Rentabilidad Financiera medido por los indicadores ROA y ROE en las empresas del sector de confección textil del Ecuador al año 2018. Además, a través de herramientas estadísticas se describe el comportamiento de los componentes del capital intelectual, y los indicadores de rentabilidad en el periodo 2014 – 2018. Para establecer el valor del Capital Intelectual, se procedió a emplear el modelo coeficiente intelectual de valor añadido - VAIC ™, y se aplicó el análisis de correlación y regresión lineal múltiple para cumplir con los objetivos de la investigación. Se concluye que la variable Capital Intelectual por sí solo no tiene relación significativa con la rentabilidad financiera, sino que, al incluir las variables de control referente al nivel de endeudamiento y tamaño de la empresa en los modelos, el Capital Intelectual se fortalece y se logra obtener una relación global significativa con los indicadores de rentabilidad.Item El capital intelectual y su relación con el rendimiento financiero del sector carrocero en el Ecuador(2020-11) Chacón Quinga, Joselyn Paola; DT - Gómez Romo, María del CarmenLa presente investigación tiene como objetivo ver la relación que tiene el capital intelectual con el rendimiento financiero del sector carrocero en el Ecuador. El capital intelectual es un factor necesario cuyos conocimientos deben ser bien implementados en las empresas, la importancia de aplicar un adecuado capital intelectual (Humano, Estructural e Intelectual) se puede ver reflejado en cada empresa con la Información Financiera que se obtuvo. Mediante el estudio se obtuvieron resultados, que permitieron establecer en qué situación se encuentra cada empresa del sector carrocero. Se utilizó el modelo del coeficiente del valor añadido VAICTM ya que es una herramienta que ayuda a cumplir el objetivo planteado, y se realizó un análisis a través de correlación de Pearson en el cual se concluyó que no existe correlaciones significativas entre las variables en estudio (capital intelectual y rendimiento financiero), es decir, el comportamiento del capital intelectual en las empresas dedicadas al sector carrocero son indiferentes a estímulos en el comportamiento de la rentabilidad financiera, hay que resaltar que de forma teórica existe gran relación entre las variables.