Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item El comportamiento del ahorro en función del perfil de los hogares en la Zona 3 centro del Ecuador. Un análisis probabilístico(2022-09) Jerez Maliza, Blanca Marlene; DT - Gómez Romo, María del CarmenEl presente estudio tiene como objetivo determinar el perfil socioeconómico y el comportamiento del ahorro en los hogares de la Zona 3 del Ecuador durante el período 2020 – 2021. Para ello se realizó una descripción de un conjunto específico de variables socioeconómicas que caracterizan a los hogares residentes en la Zona de Planificación 3 centro en el Ecuador. También se creó una variable dummy proxy del ahorro considerando la evaluación de un conjunto de 6 preguntas relacionadas a los hábitos de consumo de los hogares que definan características asociables a un consumo prudente. En este sentido, se procedió a realizar una descripción de la dummy anteriormente mencionada a través de una tabla de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Finalmente, se efectuó un modelo de regresión logístico explicativo de la probabilidad de ahorro en función de un conjunto específico de características socioeconómicas. Se analizó el contraste de razón de verosimilitudes y se evaluó la capacidad explicativa del modelo mediante el análisis de la proporción de casos correctamente predichos. Se determinó que una persona que tenga hábitos de ahorro será relativamente de una edad joven o en un estado civil separado, que sea mayor de 15 años o que no se encuentra en una condición de carga familiar en el hogar y que se encuentre en una condición de otro empleo no pleno.Item Etanol como materia prima de biocombustible en el marco de la política pública en el Ecuador(2022-03) Ruales Jordán, Edgar Fabián; DT - Lascano Aimacaña, Nelson RodrigoEsta investigación busca analizar el consumo etanol como materia prima de biocombustible para la recomendación de políticas públicas mediante el conocimiento del marco legal y un análisis cuantitativo que determinó la incidencia de la producción de biocombustible en el ahorro a la salida de divisas, variable desarrollada a partir de la generación de escenarios de producción de extra, también se corrió un modelo de MC Ponderados con logaritmos determinando una relación del 76 por ciento entre variables. El Estado se ahorró 1.001.021.408 de dólares desde enero del 2012 a septiembre del 2021 por concepto de importación de naftas así como 65.149.114 dólares al producir ecopaís, debido a que el costo de mezclar el biocombustible es más barato al costo de mezclar extra en un promedio de 4 centavos por galón, proponiéndose una mejora en la política actual al expandirse la comercialización de ecopaís al resto del territorio nacional, al propender una mayor participación de los pequeños cañicultores en la producción y a un mayor control del porcentaje mínimo del 5 por ciento de bioetanol en la mezcla. Concluyéndose la importancia de integrar análisis cualitativos y cuantitativos y recomendándose la profundización del estudio mediante una postura de ecología política.