Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Consideraciones teóricas en el tratamiento de los activos biológicos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Cajía Iza, Keili Nayely; DT - Campos Llerena, Liliana Priscila
    El presente trabajo de investigación tuvo como propósito abordar las bases teóricas y normativas que regulan el tratamiento de los activos biológicos, con especial énfasis en la NIC 41 Agricultura, NIIF 13 Valor razonable y la NIIF para PYMES sección 34. El objetivo principal fue analizar las normativas para identificar las consideraciones clave en el reconocimiento, medición y presentación de estos activos en los estados financieros. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica documental de artículos entre 2015 y 2024, complementada con un análisis cualitativo y bibliométrico. Durante el estudio se pudo demostrar que la NIC 41 dominó las producciones literarias debido a su capacidad para ofrecer directrices claras en el manejo de los activos biológicos. De la misma manera, se identificó que el modelo de valoración más empleado fue el de valor razonable, dado que refleja mayor precisión en las variaciones del mercado frente al modelo de costo. Entre las conclusiones, se destacó que las normativas contables constituyen un pilar fundamental para garantizar la exactitud y comparabilidad de la información financiera en el sector agrícola. Sin embargo, su implementación práctica presentó retos debido a la inestabilidad del mercado y la subjetividad inherente aplicada en los procesos de valoración.
  • Item
    Reconocimiento y medición del agotamiento de los activos biológico y la contabilidad en el sector ganadero del cantón Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Casa Catota, Erika Maribel; DT - Navas Alcívar, Silvia Janeth
    Este proyecto de investigación tuvo como propósito determinar el reconocimiento de los activos biológicos del sector ganadero del cantón Latacunga. Para su progreso se realizó una investigación teórica sobre el agotamiento de los activos biológicos tanto a nivel universal como local; así como la indagación de la normativa contable respecto a los activos biológicos. Para la recolección de información fue necesaria la aplicación de una encuesta cual fue enfocada a la parte veterinaria para establecer el entendimiento sobre el agotamiento de los animales así también enfocada a la parte contable para determinar su conocimiento y aplicación de la NIC 41. A partir de esto se tomó de referencia los tipos de agotamiento en los bovinos y el estudio de la normativa para garantizar la adecuada presentación de los estados financieros ante los entes reguladores. Para contrarrestar este problema, es crucial implementar al sector ganadero capacitaciones a los ganaderos sobre la utilización y aplicación de las normas para llevar trasparentemente la contabilidad puesto que, ellos enfrentan dificultades para utilizar correctamente las normas debido a factores y la complejidad que tiene la contabilidad a la hora de valorizar al activo biológico y sus escases de herramientas contables para realizar sus ajustes correspondientes. Finalmente, las conclusiones de la investigación nos llevan a que el sector ganadero desconoce sobre el agotamiento de los activos biológicos y la aplicación de la Normas Internacionales de Contabilidad NIC 41, además los ganaderos se enfocan en maximizar la producción antes de controlar el bienestar de los activos biológicos.
  • Item
    Valoración de los activos biológicos y la razonabilidad en los estados financieros de la Granja Avícola María Hortensia S.C.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-08) Villegas Sacoto, Nagely Sarahí; DT - Campos Llerena, Liliana Priscila
    El objetivo del presente proyecto integrador fue valorar los activos biológicos bajo la NIIF para Pymes sección 34 y establecer el impacto económico que existió entre los datos presentados al 31 de diciembre del 2023 por parte de la Granja Avícola María Hortensia S.C. Para valorar los activos biológicos mediante la NIIF para Pymes sección 34 se aplicó el método del costo histórico ya que, no existe un mercado para todas las fases de las aves, lo que impide determinar un valor razonable confiable. Además, con los datos que se obtuvo al aplicar la Normativa correspondiente, se aplicó la prueba no paramétrica Wilcoxon para muestras relacionadas. Se obtuvo como resultado, que con la aplicación de la NIIF para Pymes sección 34, la cuenta que tuvo una variación económica fue la de activos biológicos. Demostrando así, que los Estados Financieros que fueron presentados por la avícola no son confiables. Gracias a esto se determinó que existe una variación significativa para la avícola. Se concluyó que la entidad actualmente deberá aplicar estrategias de inversión, y valorar sus activos biológicos mediante lo que menciona la normativa, para que así puedan presentar estados financieros confiables.