Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Escenario de la carga tributaria de la industria de calzado en el Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Núñez Padilla, Hilda Gabriela; DT - Martínez Mesías, Juan Pablo
    Este estudio examina el impacto de la carga fiscal en la industria de calzado en Ecuador durante la última década, desde el año 2014 hasta 2023. Además, la investigación pone énfasis en los rubros de los impuestos que afectan este segmento. La industria del calzado es crucial para la economía ecuatoriana, generando empleo y fomenta la fabricación local. Sin embargo, el sector de la manufactura ha enfrentado grandes retos como: los altos costos. Además, la competencia de productos importados afecta de forma directa las ganancias de los inversionistas del segmento. El estudio se divide en cinco capítulos; en el primero, se plantea la problemática y los objetivos de la investigación. Luego, se explican los fundamentos teóricos y científicos sobre la fiscalidad. A través de un enfoque cuantitativo, se analizaron 72 empresas del sector. Los resultados de los impuestos muestran que, la recaudación presenta incrementos significativos en algunos años. El estudio pone énfasis en las necesidades fiscales. Es necesario que, el gobierno debería promueva el crecimiento de la industria y reduzca la carga impositiva para fortalecer la fabricación de calzado en el Ecuador. Los resultados muestran que, a pesar del crecimiento de las exportaciones, la balanza comercial sigue siendo deficitaria debido a la fuerte importación de calzado. Asimismo, se identificó una alta dependencia de insumos importados, lo que incrementa los costos y reduce la competitividad de la industria nacional. El estudio concluye que es necesario reformar la estructura tributaria del sector para fomentar su desarrollo. Se recomienda la implementación de incentivos fiscales, la reducción de aranceles sobre insumos esenciales y el fortalecimiento de políticas que promuevan la producción local. Con estas medidas, se podría mejorar la competitividad de la industria del calzado en Ecuador, impulsando su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
  • Item
    Los paraísos fiscales una práctica de opacidad y secreto financiero en América Latina. Un análisis retrospectivo a 5 años
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2023-09) Labre Chicaiza, Christopher Eduardo; DT - Flores Brito, Santiago Xavier
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el Índice de Secreto y Opacidad Financiera de cada uno de los países que conforman América Latina, en total 25 países los cuales se encuentran en el listado de Tax Justice Network. La investigación tiene la finalidad de determinar que impactos generan estas actividades y si tienen vínculos con los Paraísos Fiscales. Para ello, este proyecto tuvo un enfoque de carácter numérico y se utilizaron tablas, histogramas, fichas de análisis documental para la interpretación de cada uno de los resultados. Así mismo, para analizar la opacidad y secreto financiero se recolectó información de los datos hallados en Tax Justice Network. Para las variables estudiadas se obtuvo datos relevantes los cuales indican un gran problema económico de cada país. En conclusión, dentro de América Latina existen países los cuales cuentan con altos índices de Opacidad y Secreto Financiero los cuales llegan de cierta manera a afectar la economía ya sea a una alta o baja escala. Además, se indica que Ecuador es un país que no se encuentra en la mira de realizar dichas actividades ilícitas.
  • Item
    El Régimen Impositivo Simplificado en el Ecuador y su incidencia en la evasión tributaria
    (2021-03) Lescano Feijoó, Pablo Esteban; Flores Brito, Santiago Xavier
    El presente trabajo de investigación, está enfocado en el análisis de la evasión tributaria por parte de los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado en el Ecuador, un régimen en el cual los contribuyentes inscritos tienen ciertos beneficios, lamentablemente tal régimen se ha convertido en un móvil para que aquellos inscritos en este busquen la manera de evadir sus obligaciones con la administración tributaria. Mediante el presente estudio, se ha realizado el análisis de las variables las mismas que nos han permitido detectar el número de contribuyentes inscritos en el régimen, de igual manera los motivos por los cuales los mismos deciden permanecer en el Régimen Simplificado, se encontró que en varios casos muchos contribuyentes se cambiaron del régimen normal al simplificado. En conclusión, el objetivo primordial de este trabajo de investigación es analizar los niveles del Régimen Impositivo Simplificado en el Ecuador como una forma de evasión tributaria.