Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Factores competitivos y su incidencia en las exportaciones manufactureras del Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Pérez Arcos, José Santiago; DT - Lara Haro, Diego Marcelo
    En la presente investigación se analizó la incidencia de los factores competitivos en el desempeño de las exportaciones manufactureras de Ecuador durante el período 2015- 2023, con el objetivo de identificar los factores que explicaron el déficit exportador del país. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo que integró análisis descriptivo, correlacional y explicativo, empleando datos mensuales obtenidos de fuentes oficiales como el Banco Central del Ecuador y Banco Mundial para examinar las variaciones y relaciones entre las variables mediante análisis estadístico descriptivo, pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnov y correlaciones de Pearson, además, se utilizó un modelo econométrico MCO para determinar la incidencia de las variables explicativas en las exportaciones manufactureras. Los resultados mostraron que la formación bruta de capital tuvo un impacto significativo en el fortalecimiento del sector manufacturero. Además, se identificó que la inversión extranjera directa es un factor relevante para el desarrollo industrial. Entre las principales conclusiones, se destacó que las políticas públicas deben enfocarse en fomentar la inversión para mejorar la competitividad. También, se identificó la necesidad de diversificar la producción manufacturera y priorizar la innovación tecnológica para garantizar un crecimiento sostenible del sector exportador.
  • Item
    Las exportaciones primarias y manufactureras en el crecimiento económico del Ecuador
    (2021-10) Villafuerte Bonilla, Darwin Patricio; DT - Andrade Guamán, Jaime Fernando
    Este estudio busca entender la relación entre las exportaciones primarias y manufactureras con el crecimiento económico en el Ecuador. A través de esto, podremos explicar no solo los patrones de crecimiento en la economía ecuatoriana sino también los resultados obtenidos por las políticas de comercio exterior aplicadas con el fin de motivar la economía. Para esto se empelo una metodología de modelización econométrica lineal múltiple, del crecimiento económico medido por medio del PIB, estimada por mínimos cuadrados ordinarios (MCO) en base a las exportaciones primarias y manufactureras conjuntamente con otras variables de control, esta se complementará con pruebas de cointegración y causalidad con el fin de conocer si las variables crecimiento y manufacturas tienen una relación a largo plazo y si a su vez presentan una relación causa efecto. Los resultados del procesamiento econométrico demuestran que: tanto las exportaciones manufactureras como las primarias son estadísticamente significativas para explicar al crecimiento. Sin embargo, el análisis de cointegración y causalidad determino que el crecimiento económico presenta una fuerte sincronización a largo plazo solamente con las exportaciones primarias a su vez estas son causa Granger de las variaciones en el crecimiento económico.
  • Item
    Factores determinantes de las exportaciones manufactureras del Ecuador
    (2021-09) Medina López, Joselyn Paola; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    En el Ecuador se han realizado varias investigaciones referentes a las exportaciones y el comercio exterior, sin embargo, se ha descuidado el estudio y análisis de los principales factores que inciden en las exportaciones manufactureras del Ecuador. El estudio utiliza variables macroeconómicas que permiten el análisis de las exportaciones manufactureras de tecnología baja, media y alta del Ecuador realizadas en el período 1990-2019, para lo cual se seleccionan como variables independientes el Índice de términos netos de intercambio, Formación Bruta de Capital (FBK) y las exportaciones como capacidad de importación. Los datos se obtienen del Banco Central del Ecuador y del Banco Mundial, para posteriormente aplicar los modelos de Mínimos Cuadrados Ordinarios: Lin-Lin, Lin-Log, Log-Lin y Log-Log; una vez que se ha obtenido los estadísticos de cada modelo se procede a elegir el modelo más significativo para la investigación bajo los criterios de valor p, valor F y criterio de Akaike. Finalmente, se concluye que existe una incidencia positiva de las variables independientes sobre las exportaciones manufactureras del Ecuador en el período 1990-2019.