Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Los títulos de valor y la producción del sector manufacturero
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Moreno Mena, Oscar David; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    La presente investigación, de alcance descriptivo-explicativo, analizó la relación entre los diferentes tipos de financiamiento —como capital propio, préstamos bancarios y títulos de valor— y el nivel de producción del sector manufacturero ecuatoriano. Se utilizaron indicadores clave como el Rendimiento sobre el Patrimonio (ROE), el Apalancamiento (APA), el Valor Efectivo Cotizado (VEC) en la Bolsa de Valores de Quito y el Costo de Venta y Producción (CVyP). Los hallazgos principales revelaron una relación directamente proporcional entre el ROE y el VEC, siendo este último el factor más influyente en el CVyP. Los resultados indicaron que los títulos de valor fortalecieron la capacidad de las empresas para añadir valor a sus productos, lo que impulsó la tecnificación y, en consecuencia, elevó los costos de venta y producción. El modelo de regresión lineal múltiple confirmó que tanto el acceso al mercado de valores, representado por el VEC, como el ROE tuvieron un impacto significativo en los costos operativos de las empresas. En términos prácticos, esto sugirió que las empresas que accedieron al mercado de valores lograron expandir sus operaciones, aunque enfrentaron mayores costos operativos debido a la ampliación de su escala de actividades.
  • Item
    Estrategias de marketing mix y las expectativas de las ventas en la empresa Andesfoods Cía. Ltda
    (2023-03) Calvopiña Toscano, Gabriela Alexandra; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    El presente proyecto tiene como objetivo diseñar estrategias de marketing mix para la empresa Andesfoods Cía. Ltda. ubicada en la ciudad de Ambato, buscando minimizar errores en los procedimientos de ventas del departamento financiero. Por medio de las matrices de evaluación de estrategias se pudo realizar una evaluación de los procesos de ventas que permitió conocer las 4P’s del marketing mix que es producto, precio, promoción y plaza, las mismas que permitieron identificar que la empresa no cuenta con estrategias y procedimientos que permitan incrementar el nivel de ventas. Mediante los informes de costo de producción analizando la materia prima, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación de la lista de los productos que ofrece la empresa, se estableció los valores reales del costo unitario y del precio de venta, considerando que por producto si existe una ganancia, además a través de la elaboración del presupuesto de ventas aplicando el método histórico nos ayudó a verificar que la empresa Andesfoods Cía. Ltda. si tiene una utilidad considerable por cada producto. Con este proyecto integrador, mediante el diagnóstico y análisis de la empresa se sugiere el uso de estrategias de marketing mix, lo cual mejorará y fortalecerá la eficiencia de los procesos de ventas, logrando que la marca cumpla con sus objetivos y sea conocida en el mercado.
  • Item
    Los costos de producción y la fijación de los precios de venta en Carrocerías Santa Cruz
    (2022-03) Acosta Sánchez, María del Carmen; DT - Cando Zumba, Ana del Rocío
    El presente proyecto integrador tiene como finalidad determinar los costos de producción que servirán de base para la fijación de los precios de venta para las carrocerías Santa Cruz y contribuyan en la toma de decisiones y en el crecimiento económico de la empresa, para eso se desarrollará la utilización del sistema de costos por órdenes de producción, que tiene como objetivo realizar un control de forma eficiente de la producción y calcular adecuadamente los costos. La metodología que se aplicará se caracteriza por su sistema que es de carácter interrumpido, diversificado, debido a que pueden producir uno o varios artículos similares en donde se requiere las órdenes de trabajo para cada artículo que se fabrica, se acumulan los valores de los tres elementos del costo (materia prima, mano de obra y costos de producción), que permiten la determinación del costo unitario y total utilizando la hoja de costos que sirve para controlar la fabricación de forma ordenada y clasificando los materiales directos, mano de obra, costos indirectos, de tal manera que se totalice los tres elementos, se dividan para el monto aplicable de cada orden terminada y con ello determinar el costo unitario.