Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Emprendimientos financiados por el Crédito de Desarrollo Humano en la provincia de Tungurahua
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Gavilanes Jurado, Guido Ariel; DT - Valencia Nuñez, Edison Roberto
    El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) promueve líneas de microfinanciamiento a los usuarios de bonos y pensiones. A través de los emprendimientos financiados por el Crédito de Desarrollo Humano (CDH), el Gobierno busca fomentar el desarrollo social y productivo de personas en condiciones de pobreza y pobreza extrema del Ecuador. Por ello, el objetivo de este trabajo consistió en evaluar el impacto de las motivaciones, competencias y factores de éxito para el emprendimiento con el desempeño de las actividades económicas emprendidas por los beneficiarios del CDH de Tungurahua en el 2023. Se aplicó una encuesta estructurada, basada en el instrumento de Ynzunza & Izar (2021), a 196 beneficiarios del CDH en la provincia. El estudio alcanzó dos niveles: descriptivo y explicativo. Se realizó un Análisis Exploratorio de Datos (AED) sobre factores sociodemográficos de los beneficiarios y un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) para evaluar la validez de los constructos propuestos, verificando la adecuación del modelo teórico a los datos observados. Se identificó que los factores sociodemográficos más influyentes son: género femenino, en su mayoría usuarias del Bono de Desarrollo Humano (BDH), entre 30 y 45 años, con niveles educativos básicos o secundarios, y que las actividades económicas principales corresponden a los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Adicionalmente, se evidenció que solo los factores de éxito influyen directamente en el desempeño de las actividades económicas. En conclusión, las dimensiones hacia el emprendimiento no impactan en el desempeño de las actividades económicas emprendidas por los beneficiarios del CDH de Tungurahua.
  • Item
    Modelo teórico y categorías de análisis de los sistemas de innovación regionales
    (2024-02) Garcés Toro, Diana Salomé; DT - López Zurita, Héctor Santiago
    Los sistemas de innovación regionales (RIS, por sus siglas en inglés) promueven el desarrollo y la competitividad de un lugar, sustentándose en actividades y procesos de innovación. El propósito de este trabajo es priorizar las categorías de los RIS para aplicarlas en el contexto de Tungurahua, para lo cual, se utilizó los datos de Scopus desde 2000 a 2022 y debido a la falta de información acerca de la provincia, se complementó con las agendas de Tungurahua. El estudio alcanzó tres niveles de investigación: exploratorio, descriptivo y analítico. Se realizó un análisis bibliométrico de 1556 documentos académicos, análisis de contenido de una muestra de 20 escritos en los que se identificó las categorías latentes y se comparó lo dicho en cada una, finalmente se empleó el método AHP para evaluar y decidir las categorías que conformaron el modelo teórico propuesto. De esta forma, se logró identificar que los documentos con mayor número de citas son los de Todtling & Trippl (2005) y Cooke (2001), este último presenta una tipología RIS formada por la unión de los modelos teóricos de dos dimensiones. Información con la que se estableció las características que se buscó en los textos. Se encontró que las categorías del modelo de redes y localista, están presentes en ambas literaturas y después de su evaluación fueron las que se decidieron para su adaptación. En conclusión, en Tungurahua, se sugiere la aplicación de las categorías de un modelo teórico de red localista, que debe ser examinado para comprobar su efectividad.
  • Item
    El sector financiero y la generación de empleo en la provincia de Tungurahua
    (2023-03) Miranda Moreta, Jennifer Lorena; DT - Ruiz Guajala, Mery Esperanza
    El sector financiero para los distintos países ha sido una pieza clave en la generación de empleo y desarrollo de las naciones, es así, como en el caso ecuatoriano el dinamismo del sector financiero se ha convertido en una fuente primordial de ingresos, empleo y de fortalecimiento de la economía. Para Tungurahua esta realidad es más intensa, debido a que en los últimos años se fortaleció el sistema financiero, principalmente el cooperativista, es así qué, la provincia cuenta con gran cantidad de cooperativas de ahorro y crédito en todos los segmentos. En la provincia de Tungurahua se puede observar como el sector financiero se ha convertido en una fuente importante de generación de empleo, incluso en tiempo de la pandemia a causa del COVID-19. Con la ayuda del software Microsoft Excel se procede a realizar un estudio descriptivo de la evolución del sector financiero y el empleo en la provincia de Tungurahua; para finalmente aplicar con la colaboración del software libre GRETL, un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) que nos permitió establecer la incidencia del Sector financiero en el empleo de la provincia de Tungurahua.
  • Item
    Aportación fiscal del sector automotriz de Tungurahua, período 2017 – 2021. Un análisis de conglomerados.
    (2022-09) Freire Carrillo, Erika Paola; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la aportación fiscal del Impuesto a la Renta del sector automotriz en la provincia de Tungurahua durante un período de cinco años (2017-2021). De este modo, el presente estudio se basó con información económica que reposa en la página de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, de la cual se extrajeron datos de los estados financieros y del Impuesto a la Renta a pagar que tuvieron las empresas con el Estado. Una vez recompilado todos los datos se aplicó un análisis de conglomerados para cada año para poder apreciar mediante figuras los grupos formados de las empresas en estudio con características y montos de pagos similares. Los resultados de este estudio en los cinco años consecutivos mostraron el aporte del Impuesto a la Renta que tienen las empresas del sector automotriz, contando con variaciones económicas notables años tras año. Donde se identificó que un año en específico obtuvo menor aportación por consecuencias de las condiciones sanitarias a nivel mundial dadas durante el período del año 2020. En conclusión, el sector automotriz es un importante aportante del Impuesto a la Renta hacia el Estado, pues se consideró que tiene una gran incidencia en la recaudación de tributos a nivel provincial.